Info

El uso de madera certificada favorece la productividad y supervivencia de los bosques

Ana Belén Noriega, secretaria general de PEFC España 27/04/2011
Imagen

28 de abril de 2011

La madera es el elemento central de la actividad de PEFC, el sistema de certificación forestal más implantado en España y en el mundo. Nuestro objetivo es promover la gestión forestal sostenible de los bosques para conseguir su equilibrio social, económico y medioambiental. Apostamos firmemente por un mayor uso de los productos elaborados con madera certificada, ya que se estimula la expansión de los bosques bien gestionados. Creemos que la industria de la madera ha de desempeñar, y desempeña, un papel activo en la lucha contra el cambio climático.

La gestión forestal sostenible contribuye a la protección de los recursos naturales (agua, suelos, aire, paisajes y ecosistema) y contribuye al mantenimiento de la vida silvestre y la biodiversidad, manteniendo las funciones ecológicas y la integridad de los bosques. En PEFC somos conscientes del papel decisivo que hoy día desempeñan los bosques bien gestionados, y por eso trabajamos activamente para fomentar la buena gestión a través de la colaboración con propietarios y gestores de montes y la industria de transformación. Consideramos que el aprovechamiento de la madera es beneficioso para la naturaleza. La demanda de productos madereros favorece que los bosques sean productivos y estén en continuo crecimiento, lo que se traduce en mayor secuestro de carbono, ya que la masas forestales fijan más CO2 durante su crecimiento que cuando están envejecidas. En el proceso de transformación de la madera, el balance de emisión de gases de efecto invernadero será siempre negativo. Si tenemos en cuenta todos los pasos hasta la obtención del producto final, el gasto energético habrá sido mínimo y se habrá fijado CO2. Además, la madera almacena CO2 a lo largo de toda su vida útil, y después aún podrá ser utilizada como energía, cerrando así el ciclo de vida sin impactos negativos.

La gestión sostenible de los bosques

Como consecuencia de análisis simplistas o interesados, durante mucho tiempo se ha señalado a la industria y al comercio de la madera entre los principales causantes (si no el principal) de la destrucción de los bosques. En la actualidad va imponiéndose de manera creciente la opinión de que los diferentes aprovechamientos de la riqueza forestal no son perjudiciales en sí mismos, siempre y cuando la materia prima proceda de bosques gestionados de manera sostenible. Por eso es tan importante la certificación forestal, es decir, la evaluación, por parte de una entidad independiente, cualificada y acreditada, de que se cumplen las normas de sostenibilidad acordadas colectivamente.

Puede certificarse tanto el monte (certificación de la Gestión Forestal Sostenible) como la industria y los productos derivados del mismo (certificación de la Cadena de Custodia). La primera incluye el inventario forestal, la planificación, la silvicultura y los aspectos ecológicos, económicos y sociales de las actividades forestales. En la segunda se evalúa la trazabilidad de las materias primas y se hace un seguimiento de la madera y de otros productos en las distintas fases del proceso de elaboración del producto final, incluido su suministro a los mercados nacionales y de exportación. La certificación garantiza la procedencia y trazabilidad y el cumplimiento de rigurosos criterios ambientales, sociales y económicos. El procedimiento da lugar a una declaración escrita que acredita el origen de la madera y su situación y/o características.

El sector español de la madera y el mueble está apostando decididamente por la certificación forestal PEFC

La certificación PEFC muestra el compromiso de las empresas con el medio ambiente y el desarrollo sostenible, mejorando su imagen en los mercados locales y globales y dando visibilidad a sus políticas de RSE. Un último objetivo de la certificación es el establecimiento de vínculos con el consumidor con el fin de lograr una influencia recíproca: modificar el comportamiento del productor a través de señales del mercado que responden a preocupaciones de carácter ecológico y/o social; y modificar los hábitos de compra, es decir, que el consumidor identifique, valore y opte por productos de procedencia sostenible.

El sector español de la madera y el mueble -que tiene un gran peso tanto por su número de empresas como por el empleo que genera- está apostando decididamente por la certificación forestal PEFC. Numerosas industrias de primera y segunda transformación (rematantes, aserraderos, industrias de tableros, fabricantes de productos finales como envases, embalajes, muebles, carpinterías, etc.) están obteniendo de manera creciente en los últimos meses el certificado PEFC de CdC, que les proporciona valor añadido y contribuye a un mejor acceso a nuevos mercados.

Las propiedades de la madera

Como recurso natural, abundante y renovable, la madera reúne propiedades (resistencia, durabilidad, adaptabilidad, versatilidad) que la convierten en uno de los elementos esenciales de la construcción, mobiliario y decoración. Desde PEFC España promovemos su uso especialmente en los proyectos arquitectónicos tanto privados como los gestionados por las administraciones públicas. La construcción con madera necesita menos energía y produce menos impacto ambiental a lo largo de todo su ciclo de vida. Un metro cúbico de madera empleada en la edificación significa la retirada de 1,6 toneladas de CO2 de la atmósfera. Los edificios construidos con madera proporcionan una agradable sensación de confort, ya que regulariza la humedad interior, presenta una buena absorción de las ondas acústicas y es un buen aislante térmico, lo que reduce el consumo de energía. Diferentes estudios con un alto nivel científico -como los elaborados por Confemadera en el marco de su proyecto Vivir con Madera- demuestran que las viviendas que incluyen madera tanto en la estructura como en el interior contribuyen de forma eficaz a mejorar la salud física e incluso psicológica de sus moradores.

Por el compromiso con el medio ambiente, por la protección de los ecosistemas y la biodiversidad, por la baja huella ecológica y la capacidad de absorción de CO2, por el sustento económico de las poblaciones rurales, por combatir la tala ilegal y los incendios de nuestros bosques, y por otras muchas razones... utiliza madera certificada PEFC.

Empresas o entidades relacionadas

PEFC España - Asociación Española para La Sostenibilidad Forestal

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Envase y Embalaje

    30/05/2024

  • Newsletter Envase y Embalaje

    23/05/2024

ENLACES DESTACADOS

Fundación Andaltec I+D+iEasyLinneJornadas Interempresas

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS