Info

“En materia tecnológica, la flexografía tiene un futuro prometedor”

Entrevista a Josep Algueró, presidente de Atef

Javier García26/04/2010

26 de abril de 2010

La Agrupación Técnica Española de Flexografía (Atef) cuenta con cerca de 60 empresas asociadas, entre impresores y suministradores. Su presidente, Josep Algueró, analiza en esta entrevista el sector de flexografía y explica lo que dio de sí la jornada técnica que la agrupación celebró el pasado 22 de abril en Sant Just Desvern (Barcelona).
Josep Algueró, presidente de Atef
Josep Algueró, presidente de Atef.

La tecnología ha marcado profundamente la forma de entender las artes gráficas. ¿Qué destacaría de los últimos avances en flexografía?

Los últimos avances van dirigidos al ahorro de recursos por dos motivos: sostenibilidad y costes. En la preimpresión se han desarrollado programas informáticos que facilitan la fase del diseño y su preparación hacia la impresión flexográfica. En cuanto a la realización de las planchas se ha invertido en procesos más ágiles y fiables. En las máquinas de impresión se han reducido los tiempos de cambio: automatizando operaciones de limpieza de las tintas, simplificando los cambios de anilox y los clisés a través de camisas con salida lateral, perfeccionando el ajuste de los parámetros para el siguiente trabajo con el consiguiente ahorro de materiales, entre otras mejoras. También se está evolucionando en ahorro de energía tanto en el funcionamiento de la máquina como en el secaje. Asimismo encontramos mejoras en la preparación de las tintas, en los aparatos de control de las distintas variables que intervienen en el proceso como los viscosímetros, los densitómetros, los espectrofotómetros, los más sofisticados vídeos de detección de desviación de color, aparición de manchas, rayas, que lógicamente ayudan a reducir mucho la merma y los costes de no calidad. Otro apartado que tiene mucha incidencia son los soportes que se van a imprimir. En este campo se está trabajando en la reducción de espesores y en su comportamiento en máquina.

¿Y en cuanto a la sostenibilidad?

Además de estos esfuerzos en disminuir el consumo de recursos tanto de materiales como de tiempo como de energía, también se han dedicado a tecnologías que son más sostenibles porque respetan totalmente el medio ambiente, como las tintas sin disolventes y sistemas de curación que no contaminan la atmósfera, aunque para las tintas con disolventes se han desarrollado sistemas de recuperación o de incineración que también consiguen cumplir con las estrictas normativas medioambientales.

¿Cuáles son a su entender las tendencias actuales que marcarán el futuro?

Las tendencias que marcarán el futuro están muy relacionadas con la evolución de la tecnología. En primer lugar, todas las innovaciones respecto a la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente como acabamos de explicar, y en segundo lugar la formación. Para poder extraer el máximo rendimiento a todas las novedades tecnológicas deberemos invertir mucho en formación, ya que el control de las variables ya no dependerá de la habilidad de la persona sino de sus conocimientos para fijar los parámetros adecuados a cada soporte y dificultad de impresión, utilizando menos el tacto y más el cerebro.

Esto nos llevará a la tan deseada ‘repetitividad’, es decir, a ir eliminando las sorpresas. Todo el proceso estará mucho más controlado. Y será imprescindible tener a unos colaboradores que deberán trabajar en equipo con esta exigencia mutua.

A la II Jornada Técnica de Flexografía asistieron 130 profesionales del sector
A la II Jornada Técnica de Flexografía asistieron 130 profesionales del sector.

¿En qué medida ha afectado la crisis global al sector de la flexografía?

En general, podríamos decir que nos ha afectado como a cualquier otro sector, con reducciones de consumo de nuestros clientes, con presiones para rebajar precios, es decir, con menos volumen y menos margen. Pero se ha de tener en cuenta que la flexografía se adapta mejor a los tirajes cortos que otros sistemas, por lo que dentro del panorama negativo de la crisis, nuestro sector tiene alguna ventaja competitiva que ha paliado un poco esos efectos.

¿Cuál es el estado de salud del sector?

Como tecnología, tiene un futuro prometedor con expectativas de crecimiento, una vez superada la crisis, respecto a los demás sistemas de impresión. Pero en cuanto a los distintos mercados en los que está presente la flexografía veríamos un abanico muy variado de escenarios, desde los que están en el sector de las bolsas de plástico de un solo uso con una disminución muy fuerte de la demanda, aunque con alternativas como las de los plásticos oxodegradables o compostables o de derivados del maíz y de la patata, hasta los que están en el sector de la alimentación pero en marcas de la distribución que han tenido algo de crecimiento. Sería imposible este análisis exhaustivo de cada uno de los segmentos de mercado donde la flexografía tiene presencia. En resumen, como tecnología el estado de salud es envidiable, pero como sectores económicos habría una gran variedad de situaciones que hacen imposible una valoración global.

¿Cuáles son los puntos fuertes de esta industria?

Su adaptabilidad a tirajes cortos y a muchos soportes distintos, con una innovación constante en cada una de las fases del proceso.

¿Y los débiles?

Se ha de continuar mejorando en la repetitividad (capacidad de trabajar con los parámetros adecuados para las repeticiones de una misma impresión).

¿Qué le queda de artístico a las artes gráficas?

La parte del diseño, de la creación de un producto. El resto del proceso funciona a nivel industrial, buscando la calidad a través de la tecnología y del control de las variables o parámetros. Esta es la tendencia, pero todavía quedan instalaciones donde la habilidad del maquinista tiene mucha importancia, donde el tacto, la precisión de los ajustes manuales podrían considerarse como ‘artísticas’.

¿Recibe algún tipo de ayuda este sector?

No hay ningún apoyo diferenciado por parte de las administraciones al sector. En todo caso, estamos sujetos a los programas de incentivos a la innovación, de ayudas a las mejoras competitivas, de subvenciones para la formación que van dirigidos a toda la industria en general.

¿Y es suficiente?

No, porque además de los aspectos que he mencionado anteriormente, tenemos problemas de financiación, no llega el dinero que el Gobierno ha facilitado a las entidades financieras para las empresas. Pero aquí entraríamos a debatir cuestiones que afectan a todas las empresas industriales, no solo al sector de la flexografía.

Como presidente de la agrupación, ¿cuál es la preocupación o queja que más oye de sus asociados?

Actualmente, la preocupación se centra en cómo continuar afrontando la crisis, cuánto va a durar y qué plan de acción se ha de desarrollar para después de la crisis.

II Jornada Técnica de Flexografía

El pasado 22 de abril, la sala de actos de Escuela de Formación Profesional Antoni Algueró, de Sant Just Desvern (Barcelona), acogió la II Jornada Técnica de Flexografía, una iniciativa organizada por Atef que reunió a 130 profesionales del sector, entre impresores y suministradores, con un enfoque marcadamente técnico. “La jornada va dirigida a las áreas de producción en el sentido más amplio, abarcando todo el proceso desde las materias primas, la preimpresión y la impresión”, explica Algueró.

¿Cuál es el objetivo de esta jornada de flexografía?

Definir los últimos avances tecnológicos y las nuevas tendencias a través de los principales suministradores del sector. Y, además y muy importante, promocionar el contacto entre todos los actores de este proceso, que puedan compartir experiencias, que incrementen su conocimiento mutuo porque finalmente, entre tanto término tecnológico, las que van a ser protagonistas del futuro van a ser las personas.

La jornada contó con varias ponencias que presentaron las principales novedades tecnológicas del sector
La jornada contó con varias ponencias que presentaron las principales novedades tecnológicas del sector.

¿Qué destacaría del programa de este año?

La calidad de las ponencias, tanto desde el punto de vista tecnológico como didáctico. Todas las conferencias fueron muy interesantes ya que destacaron las principales novedades tecnológicas de las fases que componen todo el proceso flexográfico y, aunque no podamos aplicar todas las ideas que sugirieron los ponentes, es fundamental este conocimiento para poder desarrollar un buen plan de negocio.

¿Y qué ideas aportaron estas conferencias?

Se ofreció formación sobre la posición de la flexografía respecto a los otros sistemas de impresión en cada uno de los segmentos de mercado en los que es protagonista; sobre las tendencias de crecimiento favorables a la flexografía; sobre el software más evolucionado para automatizar la entrada y transmisión de datos en las distintas fases de la preimpresión; y sobre los últimos avances de los fabricantes de máquinas de impresión flexográfica, con nuevas calidades en las planchas que permiten una definición de la impresión que supera, en muchos casos, al huecograbado y al offset. Además, se informó sobre las impresiones a partir de siete colores estandarizados (ahorrando el cambio de las tintas entre otras ventajas) y las características de las novedades en los cilindros anilox.

Atef y la flexografía

La Agrupación Técnica Española de Flexografía (Atef) inició su actividad a principios de los años 80, en el seno de la Asociación Graphispack, que reúne a la industria gráfica, la del proceso, envase y embalaje y la publicidad en el lugar de venta (PLV). El objetivo de la agrupación es promocionar la flexografía, difundiendo las novedades tecnológicas y apostando por dar énfasis a la calidad de los trabajos que se realizan actualmente en flexografía. Para ello, la agrupación cuenta con dos herramientas: la jornada de flexografía y un concurso. “Estas actividades las organizamos de forma que se van alternando para que cada año haya un acontecimiento destacado en nuestro sector”, explica Algueró. El año del concurso se organiza una entrega de premios que se aprovecha como punto de encuentro de todas las personas que trabajan alrededor de la flexografía.

La agrupación cuenta con unos quince impresores y unos cuarenta y cinco suministradores. “Estas cifras, relativamente bajas, nos muestran que estamos viviendo uno de los momentos más complicados de la historia del asociacionismo, ya que es considerado como un valor intangible y ahora la prioridad está en la reducción de costes”, sostiene el presidente de Atef.

Empresas o entidades relacionadas

Graphispack Asociación

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Envase y Embalaje

    13/06/2024

  • Newsletter Envase y Embalaje

    06/06/2024

ENLACES DESTACADOS

EasyLinneFundación Andaltec I+D+i

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS