Info

La asociación clausura en Madrid el ciclo de cursos Innova en Verde

PEFC explica cómo mejorar el empleo en el sector forestal

Redacción Interempresas20/12/2018

El pasado 12 de diciembre, el Programa para el Reconocimiento de Certificación Forestal (PEFC) clausuró en la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación el ciclo de cursos gratuitos del proyecto Innova en Verde, un proyecto que lleva desarrollando desde diciembre de 2017. Bajo el título ‘Sostenibilidad y legalidad de los productos forestales, Reglamento EUTR. La certificación forestal PEFC en los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030’, el curso contó con expertos en legislación, certificación, gestión sostenible de los recursos, bioeconomía, cambio climático, comercialización y uso de los productos forestales, sostenibilidad, identidad corporativa y branding estratégico.

Instantánea de la jornada
Instantánea de la jornada.

“La bioeconomía ha venido para quedarse y los bosques son fundamentales para su desarrollo”, afirmó José Manuel Jaquotot, subdirector general de Política Forestal del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación en la apertura del curso.

A continuación, José Brotons, subdirector general de Política Forestal del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y Marta Salvador, directora técnica de PEFC España ofrecieron las claves para el cumplimiento del Reglamento EUTR de la Unión Europea. “Promover la gestión forestal sostenible es fundamental, así como basarse en la legalidad a la hora de cortar e importar la madera”, señaló Brotons. Por su parte, Salvador resaltó que el Plan Nacional de Control reconoce a las empresas certificadas en Cadena de Custodia PEFC el máximo nivel de confianza dado que aplican un Sistema de Diligencia Debida acorde a lo exigido en el Reglamento EUTR. Además, añadió que tras la aprobación de la nueva norma internacional de Gestión Forestal Sostenible de PEFC, en 2019 se iniciará la revisión de la Norma UNE española de Criterios e Indicadores para la gestión forestal.

Ana Belén Noriega, secretaria general de PEFC España, habló sobre la contribución del sector forestal y la labor de PEFC vinculada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, no sólo haciendo referencia al Objetivo 15 ‘Vida de ecosistemas terrestres’ en el que se define que es necesario “proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y gestionar los bosques de forma sostenible”, sino a otros objetivos con los que el trabajo de PEFC y la buena gestión de los bosques están vinculados como la eliminación de la pobreza, la seguridad alimentaria, el consumo responsable, la lucha contra el cambio climático, el ciclo del agua o la igualdad de género, entre otros.

Por su parte, Patricia Gómez, gerente de la Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España (COSE), habló de la importancia de definir el término “selvicultor activo” para que esta figura sea reconocida y reconocible por la sociedad. “El selvicultor activo es aquel propietario forestal o gestor que lleva a cabo una gestión sostenible del monte”, y enumeró las consecuencias negativas de la ausencia de gestión: abandono del monte, pérdida de la biodiversidad, incendios, desaparición de puestos de trabajo, pérdida del valor de los productos forestales, etc.

Imagen

Gerardo Bustos, subdirector general de información, documentación y publicaciones del Ministerio de Hacienda presentó el Plan de contratación pública verde en el que se han reducido las publicaciones en papel al 40% y el 100% del papel es reciclado.

Antonio Luna, gerente corporativo de calidad, medio ambiente y energía de Sacyr explicó la estrategia de Sacyr vinculada a los ODS 2030 como medida para luchar contra al cambio climático. “Para nosotros es fundamental medir nuestras emisiones mediante el cálculo de la huella de carbono de toda nuestra actividad”. Afirmó que los productos forestales son una ventaja en la economía circular porque son “fácilmente reciclables”, y explicó que utilizan madera certificada en sus proyectos constructivos como en la Plaza de la Encarnación de Sevilla, en la que el 100% de la madera es certificada.

Ignacio Lechón, director técnico del estudio de arquitectura Ábaton, habló de las ventajas ambientales que supone el construir con madera certificada. “Para nosotros es muy importante la certificación PEFC porque es garantía de que la madera procede de bosques bien gestionados”, señaló.

Por su parte, Yolanda Fernández, directora de RSC y comunicación externa de Auchan Retail España, basó su ponencia en el compromiso social y ambiental del grupo, que incluye a los supermercados Alcampo y Simply. Explicó alguna de las medidas que están desarrollando para ser más sostenibles: han conseguido alcanzar los residuos cero en 21 de los supermercados de la cadena y, en línea con su política de bosques, se pueden encontrar en sus tiendas productos de origen forestal certificado PEFC como pellets, folios, etc. Además, el 98% del papel que utilizan en su uso diario y publicaciones está certificado y han eliminado el aceite de palma de las marcas propias.

Imagen

Óscar Becerra, director general de Prisa Revistas, explicó la importancia de la sostenibilidad y lo medioambiental en las publicaciones del grupo (Icon, As, Buena Vida, El País, Grupo Santillana). Nombró como ejemplo el suplemento de El País, Buena Vida, que utiliza papel certificado PEFC desde 2014 y decidieron comunicarlo para explicar a todos sus lectores lo que significa esta certificación y que se familiaricen con conceptos como trazabilidad y cadena de custodia. Según Becerra, “el papel ha ganado en calidad y en credibilidad en los últimos tiempos frente al fenómeno digital”.

El curso finalizó con la intervención de Christopher Smith, CEO de BrandSmith, que habló del reto que tienen las marcas del futuro en materia de sostenibilidad. “Los consumidores tienen que percibir el compromiso con el medioambiente de las empresas, es importante introducir una ética que en el pasado estaba ausente. Si la empresa no es útil para la sociedad no será atractiva para los accionistas”, afirmó.

PEFC España ha impartido 12 cursos de formación gratuita a trabajadores para mejorar sus habilidades a la hora de comercializar los productos del bosque, generar economía y mejorar la empleabilidad en el marco de la sostenibilidad.

Empresas o entidades relacionadas

PEFC España - Asociación Española para La Sostenibilidad Forestal

Comentarios al artículo/noticia

#1 - bienvenido andino
13/01/2019 18:11:04
¿Qué es "papel ecológico"? El Sr,Yannis Paleokrasas, Comisario de Medio Ambiente en la UE, antes unos 60 periodistas, respondió a dicha pregunta: "no lo sé" Había indicado que lo usaban en la UE. Su secretaria, Pamela Weir, al solicitar una respuesta al respecto por tlfo. fue tajante: "Ecological paper? Nonsense, does not exist!". La Generalitat de Catalunya, al afiramr que imprime su Boletín en "papel ecológico" responde: "el que se fabrica sin cloro"! Pregunta: ¿Se puede conseguir una blancura del papel sin usar cloro?

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Envase y Embalaje

    30/05/2024

  • Newsletter Envase y Embalaje

    23/05/2024

ENLACES DESTACADOS

Fundación Andaltec I+D+iEasyLinneJornadas Interempresas

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS