La Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom) organiza el webinar 'Generando valor en el medio rural con la agrobiomasa'. Se va a llevar a cabo en tres sesiones de 90 minutos de libre acceso los días 26, 27 y 28 de enero.
[+]
La Asociación Española de la Biomasa (Avebiom) ha presentado dos proyectos al Gobierno de España para favorecer la implantación de la biomasa como fuente de energía renovable en municipios de menos de 5.000 habitantes que podrían movilizar 1000 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
[+]
La Asociación Española de la Biomasa (Avebiom) presentó durante el periodo de alegaciones al borrador de la orden que regula el mecanismo de subasta de energías renovables para generación eléctrica y el calendario para el período 2020-2025 la propuesta de comenzar en 2020 con 200 MW para la biomasa y continuar hasta 2025 añadiendo 100 MW cada año para alcanzar un total de 700 MW en centrales de hasta 20 MW de potencia como máximo.
[+]
La Asociación Española de la Biomasa (Avebiom) otorga el premio ‘Fomenta la Bioenergía 2020’ a Christian Rakos, actual presidente de la Asociación Mundial de la Bioenergía, en reconocimiento a la sólida colaboración que, a título personal, ha mantenido con Avebiom en la divulgación y el desarrollo del sector de la biomasa sólida para usos energéticos en España desde hace 16 años.
[+]
La Asociación Española de la Biomasa (Avebiom) celebra el décimo aniversario de ENplus, el esquema de certificación líder mundial para pellets de madera. Durante una década, ENplus ha contribuido al desarrollo del mercado de pellets premium al introducir y mantener una calidad de pellets armonizada a lo largo de toda la cadena de suministro.
[+]
El incremento de la instalación de nuevas estufas y calderas de biomasa de uso residencial, con potencias hasta 50kW, ha registrado en 2019 un incremento en el volumen de negocio del 17,3% respecto al año anterior, hasta los 356 millones de euros, según ha informado el director de Expobiomasa, Jorge Herrero, en referencia al Informe Anual del Observatorio de Biomasa que está elaborando la Asociación Española de la Biomasa (Avebiom).
[+]
El Departamento de Biomasa del CENER desarrolla una tecnología para producir biocombustibles sólidos fiables y competitivos a partir de biomasa residual con el objetivo de descarbonizar sectores industriales intensivos en consumo de energía térmica.
[+]
Las organizaciones europeas REDcert y Bioenergy Europe han puesto en marcha SURE, un sistema de certificación de la sostenibilidad de los recursos biomásicos. El objetivo es facilitar a todos los agentes económicos de la cadena de valor del sector energético con biomasa que demuestren que cumplen los requisitos legales de la Directiva de Renovables, REDII.
[+]
El Mapa de los Biocombustibles Sólidos 2020 elaborado por Avebiom, y actualizado en septiembre de 2020, muestra la ubicación y datos de 83 fábricas de pellet, 61 de astilla y 25 de hueso de aceituna inventariadas en el último año en España.
[+]
El primer encuentro de la Península Ibérica exclusivo para profesionales del sector vinculado al gas renovable se celebrará en Valladolid, los días 28, 29 y 30 de septiembre de 2021.
El evento, organizado conjuntamente por la Asociación Española de Biogás y la Asociación Española de Biomasa, promoverá oportunidades de negocio entre las empresas participantes en España, Portugal e Iberoamérica y también divulgará las ventajas del desarrollo del biogás como fuente de energía renovable ante la sociedad...
[+]
La Mesa Intersectorial de la Madera de Castilla y León (MIMCyL) solicita la incorporación del sector forestal al ámbito de actuación del Pacto por la Reconstrucción en Castilla y León por su enorme potencial para la generación de riqueza y empleo en las áreas rurales de la región y para responder, además, a lo dispuesto en el Pacto Verde Europeo y en las futuras Estrategias de Biodiversidad y Forestal de la Unión Europea.
[+]
A raiz de la reciente publicación del Real Decreto-ley para impulsar las energías renovables, la Asociación Española de la Biomasa (Avebiom) espera que las medidas propuestas en el reciente Real Decreto-ley para impulsar las energías renovables reconozcan el valor que aportan las plantas de biomasa al sistema eléctrico.
[+]
El uso de la biomasa con fines energéticos en Castilla y León se verá impulsado de manera sustancial gracias a las medidas contra el cambio climático que la Junta ha acordado aprobar a partir de 2020. Entre las diez medidas incluidas en el Acuerdo 26/2020, de 4 de junio, de esta administración, una de ellas indica que la biomasa es la fuente de energía de referencia para calentar los edificios administrativos en sustitución de los combustibles fósiles, lo que afectará a 1.200 edificios públicos...
[+]
ENplus ha certificado a más de 1000 empresas, consiguiendo copar el mercado en solo una década. Hoy en día, ENplus incluye a 526 productores de pellets, 471 distribuidores y 3 proveedores de servicios en 46 países. La producción total de pellets certificados supera los 12 millones de toneladas, lo que representa cerca del 77% del mercado europeo de calefacción, según estimaciones del informe “Pellet Report 2020” de Bioenergy Europe.
[+]
La producción de pellet de madera en España ha aumentado un 20% en el último año, alcanzado el volumen récord de 714.000 toneladas en 2019. En 2022 la producción de pellet se situará por encima de las 900.000 toneladas. Son datos del Informe Estadístico Anual sobre el Mercado del Pellet en España que ha elaborado recientemente la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom).
[+]
Bioenergy Europe une sus fuerzas a otras 180 entidades y personas, entre ellos responsables políticos, directivos empresariales y asociaciones de toda Europa, en la recién creada Alianza Europea para una Recuperación Verde.
[+]
Desde la Asociación Española de la Biomasa (Avebiom) y la Asociación Española de Empresas Productoras de Pellets de madera (Apropellets) informan que los profesionales de la bioenergía siguen trabajando para garantizar el suministro a todos los usuarios.
[+]
Empresas, bodegas y agentes de desarrollo rural españoles y europeos se dieron cita el 27 de febrero en el municipio barcelonés de Vilafranca del Penedès en unas jornadas demostrativas del proyecto europeo Agrobioheat, que promueve el uso eficiente de la agrobiomasa para obtener energía en la Europa rural.
[+]
La Asociación Española de la Biomasa (Avebiom) y la Asociación Española de Empresas Productoras de Pellets de Madera (Apropellets) informan que los profesionales de la bioenergía seguirán trabajando para garantizar el suministro de energía limpia y renovable a todos los usuarios.
[+]
El pasado viernes 28 de febrero, el BOE publicó la Orden TED/171/2020, de 24 de febrero, donde se actualizan los parámetros retributivos para instalaciones de energía renovable, cogeneración y residuos para su aplicación durante el período retributivo que comenzó el 1 de enero de 2020. Desde Avebiom aplauden este cambio normativo que, a su juicio, retoma la dirección correcta para facilitar el desarrollo de una actividad como la biomasa "que tanto tiene que aportar a nuestra sociedad, como garantizar una transición energética justa o luchar contra la despoblación de las áreas rurales"...
[+]
Varias comunidades autónomas han publicado recientemente convocatorias de ayudas y subvenciones que contribuyen a fomentar el uso de la biomasa como fuente de energía. Aragón, Euskadi y Galicia destinarán hasta 36 millones de euros en diversas partidas para desarrollar la implantación de las energías renovables, prevenir incendios forestales y la cooperación entre agentes del sector agrario.
[+]
De forma excepcional, este año el Día de la Bioenergía, celebrado el 3 de diciembre, coincide con la celebración de la COP25 en nuestro país. Desde ese día y hasta el último del año, nuestro país podría obtener toda la energía que necesita a partir de la biomasa, según afirman desde la Asociación Española para la Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom). La buena noticia es que contamos con un gran potencial de recursos infrautilizados que, de aprovecharse, nos permitiría adelantar el “Día de la Bioenergía” al 25 de noviembre, una fecha muy próxima a la media europea...
[+]
La Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa, Avebiom, ha activado la web que gestiona el Sello del Instalador de Biomasa Térmica Certificado (iBTc), www.selloibtc.es, que permite poner en contacto a instaladores de biomasa avalados por la calidad y profesionalidad con los usuarios y potenciales usuarios que desean las mayores garantías de éxito en el funcionamiento de sus instalaciones.
[+]
La revisión final del sistema de certificación ENplus, para la calidad de los pellets de madera, entra desde el 7 de octubre hasta el 30 de noviembre en la fase de consulta pública abierta en la que todas las parte interesadas (fabricantes y distribuidores de pellets, de calderas y estufas y otras entidades como universidades, laboratorios, organizaciones de consumidores) pueden aportar sus comentarios sobre los requisitos del sistema, según informa la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom)...
[+]
Como ya es habitual en Expobiomasa, la parte comercial se complementa con un interesante programa de jornadas técnicas y eventos. En el marco de Expobiomasa 2019 tendrán lugar diferentes encuentros profesionales relacionados con la industria, arquitectura, producción y distribución de biocombustibles, novedades en climatización e internacionalización.
[+]
El desarrollo tecnologico del sector de la biomasa está en uno de sus mejores momentos; el crecimiento del sector está siguiendo las previsiones iniciales, aunque hay un potencial mucho mayor. Javier Diaz, presidente de la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom) reconoce que el sector está evolucionando bastante bien, “teniendo en cuenta lo poco que se atienden nuestras demandas en las administraciones”. De todo ello nos habla en la siguiente entrevista...
[+]
Las singularidades y el dinamismo del mercado de pellet doméstico, que este año registrará en España una nueva cifra récord de producción al superar las 700.000 toneladas, ha aconsejado la celebración de una conferencia internacional que permita analizar sus características, entre las que cabe destacar el contraste entre los frecuentes síntomas de saturación seguidos de intervalos de alta demanda. Por ese motivo el 25 de septiembre se celebrará dentro de Expobiomasa 2019 la I Conferencia Internacional del Mercado del Pellet Doméstico (CIMEP)...
[+]
Tras la presentación oficial del sello de calidad de 'Instalador de biomasa certificado' en pasado mes de mayo, ya han conseguido este distintivo tres empresas: Calordom, Gebio y Erbi.
[+]
En el último informe del Observatorio de la Biomasa, que gestiona la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom), Andalucía lideraba en 2018 el sector de la biomasa de calefacción por autonomías con un volumen de negocio de 177 millones y casi 2.000 empleos. Andalucía es la comunidad autónoma líder en el sector de la biomasa de calefacción, tanto por volumen de negocio como por empleo y número de estufas y calderas en funcionamiento.
[+]
La Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom) ha otorgado el premio ‘Fomenta la Bioenergía 2019’ al Ente Vasco de la Energía (EVE) en reconocimiento a las distintas acciones, tanto de divulgación como de apoyo e inversión, desarrolladas en los últimos años, sobre todo, en lo referido a la utilización de la biomasa para la generación térmica en edificios tanto públicos como privados.
[+]
El sector de la biomasa de calefacción generó en 2018 un volumen de negocio de 93,2 millones de euros en Cataluña, según el Informe Anual del Observatorio de la Biomasa que gestiona la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom).
[+]
Andalucía es la comunidad autónoma líder en el sector de la biomasa de calefacción, tanto por volumen de negocio como por empleo y número de estufas y calderas en funcionamiento, según se desprende del Informe Anual 2019 del Observatorio de la Biomasa que gestiona la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom).
[+]
En términos generales, los datos aportados por www.observatoriobiomasa.es son positivos para el sector. Así, al cierre de 2018 operaban en España 298.399 estufas y calderas alimentadas con biomasa, 53.480 más que el año anterior. Las ventas de equipos se han incrementado un 16,2%, pero ha sido de forma desigual, más estufas que calderas de gran potencia.
[+]
Finlandia será el país protagonista de la próxima edición de Expobiomasa 2019, feria internacional más importante del sector de la biomasa en Europa, organizada por la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom), que tendrá lugar los días 24, 25 y 26 de septiembre en recinto ferial de Valladolid.
[+]
La Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom) ha puesto en marcha el primer sello de ‘Instalador de Biomasa Certificado’ (IBC), que presentó el 9 de mayo en la sede del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae). El objetivo: ofrecer al cliente garantías de calidad y control de las instalaciones y poder diferenciar en el mercado las empresas que ejecutan de forma profesional su trabajo.
[+]
Todos los profesionales, empresas y entidades públicas o privadas del sector interesados en concurrir con sus proyectos, productos o servicios al Premio a la Innovación de Expobiomasa podrán presentar su candidatura sin exclusión. Los candidatos al premio podrán participar con independencia de su presencia en la feria Expobiomasa. La convocatoria, como ya ocurriera en las últimas ediciones, queda así abierta a todos los interesados, de forma que ya no es requisito indispensable ser expositor para acceder a la competición...
[+]
La Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom) y la Fundación Circe participan en el proyecto europeo AgroBioHeat, cuyo objetivo es promover la expansión del uso térmico de la agrobiomasa (paja, podas agrícolas, hueso de aceituna, cáscara de almendra o cultivos energéticos, entre otros) en la Unión Europea. Un consorcio formado por 13 socios de nueve países participan en esta iniciativa que acaba de arrancar con una primera reunión en Tesalónica (Grecia)...
[+]
El 85% del pellet fabricado en España está certificado con el sello de calidad ENplus, según ha informado la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa, Avebiom, que gestiona esta certificación desde su implantación en 2011.
[+]
La Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom) ha otorgado el premio ‘Fomenta la Bioenergía 2018’ al Centro de Desarrollo de Energías Renovables (Ceder) de Soria, adscrito al Departamento de Energía del Ciemat (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
[+]
El Gobierno de Castilla–La Mancha, en colaboración con la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom), celebrará en Cuenca el Congreso Nacional de Bioenergía bajo el título ‘Instalaciones y redes de calor con biomasa para uso público’, los próximos días 12 y 13 de diciembre.
El Congreso dirigido a responsables y técnicos de las administraciones públicas, tendrá lugar en Cuenca y será inaugurado el día 12 de diciembre por el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural del Gobierno regional, Francisco Martínez...
[+]
Los productores de hueso de aceituna, que facturan casi 51 millones de euros anuales, y la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom) han solicitado formalmente al Ministerio de Agricultura que ‘normalice’ su uso como biocombustible y que sea catalogado como ‘subproducto energéticamente valorizable’, con el fin de dar cobertura legal a los protocolos que se llevan a cabo actualmente en todo el proceso de la cadena comercial.
[+]
La Asociación de Valorización Energética de la Biomasa, Avebiom, reunió en Valladolid el pasado 17 de octubre a expertos de España, Portugal, Grecia, Austria, Eslovenia, Croacia, Italia y Turquía, que llevan a cabo el proyecto europeo Biomasud Plus, un equipo multidisciplinar que gestiona el sello de calidad y sostenibilidad de las biomasas mediterráneas.
[+]
"La utilización de la biomasa como combustible de calefacción representa un ahorro para las familias que puede ser de hasta el 66% con respecto al coste del gasóleo", ha afirmado Javier Díaz, presidente de la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom), en la apertura de las jornadas sobre 'El uso sostenible de la bioenergía en Valladolid', organizadas por la Asociación en colaboración con la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Valladolid...
[+]
El sector de la biomasa generó en Galicia un negocio de 77,2 millones de euros en 2017, como consecuencia del importante incremento registrado en la instalación de nuevas estufas y calderas tecnológicamente avanzadas, según la Asociación Española de Valorización Energética de Biomasa (Avebiom).
[+]
La Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom) ha recibido con satisfacción el acuerdo alcanzado por el Consejo y la Comisión Europea sobre la Directiva de Energías Renovables II (RED II), que fija el objetivo de renovables para 2030 en el 32%, por encima del que defendían los gobiernos (27%), aunque tres puntos por debajo de lo que pretendía el Parlamento Europeo.
[+]
La utilización de la biomasa como combustible de calefacción, cuyas instalaciones se elevaron en 2017 hasta casi 245.000, evitó la emisión de 3,85 millones de toneladas de dióxido de carbono, el equivalente a lo que contaminan 2,6 millones de vehículos durante un año, según el informe elaborado por el Observatorio de la Biomasa, de la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom), con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente.
[+]
La empresa Greenalia Woodchips S.L.U., ubicada en Sigüeiro (A Coruña), acaba de obtener la certificación de biocombustibles sólidos Biomasud para astillas de calidad, gestionada en España por la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa, (Avebiom) que lleva en funcionamiento en el país desde 2014.
[+]
Casi 245.000 instalaciones de calefacción se alimentaban con biomasa al cierre del ejercicio 2017, según los datos ofrecidos por el Observatorio de la Biomasa que gestiona la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa, Avebiom. Una cifra que supone un incremento del 23,15% con respecto al año anterior, 46.027 instalaciones más, gracias fundamentalmente al importante aumento de las estufas de pellet, que ha alcanzado un nuevo récord.
[+]
La Asociación Española de Valorización Energética de Biomasa (Avebiom) ha convocado oficialmente la duodécima edición de Expobiomasa, la feria especializada en tecnología de la biomasa, que se celebrará en Valladolid del 24 al 26 de septiembre de 2019, en la que se prevé que participen más de 500 firmas expositoras.
[+]
Un total de 42 empresas de la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa, Avebiom, han invertido 89,47 millones de euros en 140 instalaciones de biomasa, que han generado 1.022 puestos de trabajo con el objetivo de reducir las emisiones de CO2.Estas actuaciones se enmarcan en los proyectos Clima del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Rural (Mapama) correspondientes a las cinco convocatorias del periodo 2013-2017.
[+]
La Feria de la Energía de Galicia, la cual se celebrará del 22 a 24 de marzo en la Feira Internacional de Galicia Abanca con el apoyo de la Xunta de Galicia a través de la Consellería de Economía, Emprego e Industria, contará con un amplio programa de conferencias.
Bajo el título ‘Instalaciones de biomasa, claves para el instalador’, el primer día del certamen tendrá lugar una de estas jornadas técnicas, organizada por la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom)...
[+]
"El buen comportamiento de los precios de la biomasa como combustible para las calefacciones se ha convertido en un argumento imbatible frente al uso de los combustibles fósiles, porque se ha demostrado que genera un ahorro real e inmediato en la economía de las familias”, ha manifestado el presidente de la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom), Javier Díaz, en la comisión de trabajo que analiza los datos del Índice de Precios de la Biomasa Doméstico que publica periódicamente la Asociación...
[+]
La Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom) mantendrá su representación en la asociación europea del sector (Aebiom), tras la reelección de su representante como ‘director de junta’ en el máximo órgano de dirección de la entidad. El representante de Avebiom, Pablo Rodero Masdemont, ha sido uno de los ocho directores elegidos para un nuevo mandato de dos años entre los 14 candidatos que se presentaron.
[+]