Info

Un mercado maduro pero aún con mucho recorrido

Soluciones hidráulicas: versátiles y competitivas

Isabel Arjona21/10/2023
Tras unos años en los que incluso la supervivencia a largo plazo de los ascensores hidráulicos estuvo cuestionada, esta tecnología no solo no ha desaparecido del sector del transporte vertical, sino que incluso se reivindica como la óptima para determinados. Analizamos el momento actual de este mercado de la mano de tres profesionales de destacadas firmas del sector: Paqui Serrano, responsable de marketing de GMV Eurolift, Jaime McLaren y Roberto Sánchez, director de ingeniería y responsable de marketing de Hidral, respectivamente, y Álvaro Gobernado, director de negocio de Morispain.
Las soluciones hidráulicas tienen un importante peso específico en entornos industriales. Imagen de Hidral

Las soluciones hidráulicas tienen un importante peso específico en entornos industriales. Imagen de Hidral.

¿Qué relevancia tiene el mercado de ascensores hidráulicos en la actualidad y cómo definiría su evolución en los últimos años?

Paqui Serrano. (GMV Eurolift). Dentro del ciclo de vida industrial, el mercado de las soluciones hidráulicas se encontraría de la etapa de madurez. Los clientes están muy familiarizados con los productos y se mantiene estable en su nicho de mercado. En este momento, se puede diferenciar claramente qué empresas compiten por calidad y servicio y quienes lo hacen por precio. En resumen, podríamos decir que el mercado está muy consolidado.

Jaime McLaren y Roberto Sánchez (Hidral). Los ascensores y elevadores hidráulicos se utilizan ampliamente en una variedad de aplicaciones y su demanda continúa creciendo tanto en aplicaciones comerciales como residenciales e industriales. En los últimos años, hemos presenciado una evolución constante en este mercado. La tecnología hidráulica ha mejorado en términos de eficiencia energética, rendimiento y seguridad, lo que ha llevado a una mayor adopción de los ascensores hidráulicos en sectores tanto industriales como particulares.

Álvaro Gobernado (Morispain). Si lo analizamos en Europa, la relevancia no llega al 10% de las unidades que se ponen en el mercado –incluyendo ascensores y elevadores unifamiliares–. Si lo ponemos en el contexto de países con modelos de desarrollo de edificaciones en menos alturas, con mayor atomización de las empresas instaladoras o con amplios desarrollos de edificación de vivienda unifamiliar, este porcentaje se amplía, pero con picos máximos de un 25%. En cuanto a su evolución, sería de una clara tendencia a la baja en los países europeos y un nivel estable en el resto.

¿Para qué usos son más demandadas las soluciones hidráulicas hoy en día?

Paqui Serrano (GMV Eurolift). El ascensor hidráulico es muy flexible y tiene soluciones para cualquier instalación hasta las 7 paradas. Partiendo de esta base, se puede decir que los nichos de mercado más dinámicos para el sector son:

  • Los homelifts, donde se pueden ofrecer ascensores incluso para huecos muy pequeños, ofreciendo prácticamente las mismas prestaciones a un coste reducido.
  • Los montacargas, montacamillas y montacoches, llegando a trabajar en instalaciones como monta camiones de hasta 70 toneladas
  • Todo tipo de instalaciones especiales, en las que el ascensor eléctrico encuentra mucha dificultad de adaptación y donde el ascensor hidráulico se mueve con comodidad.

Jaime McLaren y Roberto Sánchez (Hidral). Los usos son muy diversos. En el ámbito comercial, los ascensores y elevadores hidráulicos son frecuentemente utilizados en edificios de oficinas, centros comerciales, hoteles y hospitales. En el ámbito residencial, son una opción popular para viviendas unifamiliares, edificios de apartamentos y condominios y, por supuesto, tienen una presencia muy relevante en instalaciones industriales, como almacenes y fábricas, donde se requiere un transporte vertical eficiente y seguro. En esta línea y para el sector industrial, en nuestro caso hemos desarrollado los elevadores montacargas de carga acompañada que suponen otro paso adelante más para diversos usos en una gran cantidad de diferentes aplicaciones.

Álvaro Gobernado (Morispain). Fundamentalmente, se emplean en elevadores unifamiliares, donde el aprovechamiento del hueco y la competitividad hacen que sigan siendo la primera opción.

Morispain trabaja en kits de instalación mecánica de elevadores hidráulicos para aprovechar el hueco a precios competitivos...

Morispain trabaja en kits de instalación mecánica de elevadores hidráulicos para aprovechar el hueco a precios competitivos.

Morispain

“Dado que, tecnológicamente, el propio sistema de impulsión está suficientemente desarrollado, nuestra línea de trabajo está enfocada en la implementación de las soluciones hidráulicas. Nuestra propuesta, y últimos desarrollos, va enfocada al desarrollo de kits de instalación mecánica de elevadores hidráulicos donde proporcionamos al cliente la mejor solución mecánica para que el conjunto del chasis, soportería, guías, central hidráulica y pistón sea un único producto que resuelve el mejor aprovechamiento del hueco y valores muy competitivos económicamente”. Álvaro Gobernado, director de negocio de Morispain.

¿Qué factores son los que están impulsando la demanda de ascensores hidráulicos?

Paqui Serrano (GMV Eurolift). Los más destables serían: facilidad en el montaje y mantenimiento por parte de los técnicos; adaptación a todo tipo de huecos existentes en el mercado inmobiliario; posibilidad de instalar la sala de máquinas en cualquier punto del edificio; y robustez, sobre todo, en el caso de los montacargas y montacoches.

Jaime McLaren y Roberto Sánchez (Hidral). Son varios los factores que impulsan la demanda. En primer lugar, su capacidad para transportar cargas elevadas de manera segura los hace ideales para edificios con recorridos más contenidos y necesidades de altas cargas. Además, como ya hemos mencionado al principio, la tecnología hidráulica ha mejorado en términos de eficiencia energética, lo que ha llevado a un menor consumo de energía y ahorro de costos operativos a largo plazo. Además, los ascensores hidráulicos tienen un menor desgaste en sus componentes con las ventajas que esto conlleva en resistencia, durabilidad y menor número de averías y revisiones. Por otro lado, las regulaciones y normativas relacionadas con la accesibilidad y la seguridad en los edificios también han aumentado la demanda de ascensores hidráulicos. Finalmente, la adaptabilidad a huecos reducidos en edificios existentes y con exigencias estructurales más livianas, también puede ser un factor diferenciador.

Álvaro Gobernado (Morispain). El aprovechamiento del hueco y la competitividad de las soluciones hidráulicas hacen que siga siendo la primera opción. Por otro lado, requieren una menor dificultad técnica y de requisitos en obra para la implementación de las diferentes soluciones.

Hidral amplía su gama con el elevador PH-400+

Hidral amplía su gama con el elevador PH-400+.

Hidral

“Recientemente lanzamos el modelo de elevación vertical que hemos denominado PH-400+. Con él buscamos ampliar la gama con un nuevo modelo que combina diseño, seguridad y comodidad. El PH-400+ ofrece una nueva experiencia de transporte vertical donde la sensación de amplitud y espacio abierto es el protagonista. Además, el modelo Plus supera las limitaciones de una plataforma vertical tradicional al proporcionar más paradas y mayor altura. Gracias a su estructura con paneles y puertas acristaladas, se logra una verdadera sensación de espacio abierto”.

“Con un foso reducido de 80 cm y una huida muy ajustada, una amplia variedad de dimensiones de plataforma y opciones en las disposiciones de embarque, que facilitan la integración del PH-400+”. Jaime McLaren y Roberto Sánchez, director de ingeniería y responsable de marketing de Hidral, respectivamente.

¿Cuáles son los principales desafíos o barreras que enfrenta este tipo de ascensores?

Paqui Serrano (GMV Eurolift). Es posible que algunas empresas instaladoras y mantenedoras no conozcan todas las opciones que ofrece el ascensor hidráulico y que, en muchas ocasiones, es más adecuado que otro tipo de soluciones. Desde GMV, a través de nuestras formaciones, la web (http://www.gmveurolift.es) y el blog (http://blog.gmveurolift.es/), estamos informando continuamente de las posibilidades que ofrece la hidráulica, e invitamos a todas las personas del sector a consultar cualquier duda que puedan tener al respecto.

Jaime McLaren y Roberto Sánchez (Hidral). El mayor desafío siempre incluye el espacio requerido para la instalación del sistema hidráulico, el cuarto de máquinas, especialmente en edificios existentes donde puede ser difícil realizar modificaciones estructurales. No obstante, existen casos en los que se puede prescindir de este, algo que puede convertirlo en una ventaja frente al eléctrico. Además, en comparación con los ascensores eléctricos, los ascensores hidráulicos pueden tener una velocidad de desplazamiento más baja, algo que únicamente sería un inconveniente en aplicaciones de elevado tráfico. Sin embargo, es importante destacar que los avances tecnológicos han abordado muchos de estos desafíos y los ascensores hidráulicos modernos están diseñados para minimizar estos inconvenientes, reduciendo las necesidades de espacio, facilidades de instalación y mantenimiento.

Álvaro Gobernado (Morispain). El principal desafío es no desaparecer como solución habitual para su mercado y quedar como solución residual para aplicaciones puntuales.

Las barreras que han conseguido llevar a las soluciones para ascensores hidráulicos a su situación actual son, sin duda, las derivadas de que, desde el sector, no hemos sido capaces de convencer al mercado de que es la solución más sostenible en muchos casos en los que se utilizan otras soluciones. A nivel tecnológico, aun cuando siempre hay que evolucionar, las soluciones existentes son adecuadas, por lo que, fundamentalmente, el ascensor hidráulico tiene un problema de ‘mala prensa’. Siempre recomiendo leer el documento técnico elaborado por el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) por encargo de la European Lift and Component Association (ELCA) donde se compara el ciclo de vida entre la solución hidráulica y la solución de tracción.

¿Se trata de un mercado en el que haya marcas o fabricantes líderes o está más bien atomizado?

Paqui Serrano (GMV Eurolift). Es un mercado con marcas líderes, como GMV que, desde hace más de 50 años, es sinónimo de garantía de calidad y fiabilidad.

Jaime McLaren y Roberto Sánchez (Hidral). Hay varios fabricantes reconocidos que han establecido una reputación sólida en el suministro de ascensores hidráulicos de alta calidad y confiabilidad. Al mismo tiempo, también hay una variedad de fabricantes más pequeños que atienden a nichos de mercado específicos. Al final, la elección de la marca o fabricante dependerá de los requisitos específicos del proyecto y, por supuesto, de las preferencias del cliente. Es indiscutible que el asesoramiento al cliente final en cada proyecto es siempre un valor añadido que aportar por parte de los profesionales.

Álvaro Gobernado (Morispain). Es un mercado muy maduro en el ámbito de la fabricación, por lo que los ciclos de vida de las empresas hacen que ya esté suficientemente consolidado en las firmas fabricantes existentes.

Grupo 3100 2CH A3 y central dry

Grupo 3100 2CH A3 y central dry.

GMV Eurolift

"En GMV, las últimas propuestas en grupos de válvulas pasan por ofrecer a nuestros clientes varias opciones según el tipo de instalación y cliente que tengan que satisfacer:

  • El grupo 3100 2CH A3 incorpora las ventajas y prestaciones de los grupos de válvulas electrónicos de la firma, conforme a la norma EN 81.20-50. Facilita a los clientes ofrecer un producto de alta calidad, confort y seguridad, a un precio muy competitivo.
  • El grupo 3100 2 CH EL2 tiene las mismas prestaciones que el 3100 2CH A3 pero sin cumplir con la EN 81.20-50. Ideal para clientes exigentes en lugares donde no tienen que cumplir con la A3.
  • El grupo 3010 A3 es un grupo de válvulas mecánico con doble sistema de seguridad integrado, que cumple con la norma EN 81.20-50".

"Por otro lado, ofrecemos la gama de centrales dry (con motor externo) que permite, con los mismos datos de instalación, reducir la potencia necesaria hasta en un 40%, pudiendo reducir la potencia contratada y la factura de la luz. Ideales tanto para modernizaciones como para obra nueva, actualmente, se está trabajando en nuevas soluciones hidráulicas que permitirán reducir, aún más, el consumo energético y que, próximamente, estarán presentes en el mercado". Paqui Serrano, responsable de marketing de GMV Eurolift.

¿Cuáles son sus perspectivas sobre el futuro del mercado de ascensores hidráulicos? ¿Cree que seguirá siendo relevante o que otros tipos de ascensores lo superarán?

Paqui Serrano (GMV Eurolift). Por nuestra experiencia, cabe decir que, año tras año, las ventas de ascensores hidráulicos siguen creciendo. El nicho de mercado está muy consolidado y, al menos por el momento, en estas áreas no parece que otras tecnologías de ascensores lo puedan superar.

Jaime McLaren y Roberto Sánchez (Hidral). Se espera que el mercado de los ascensores y elevadores hidráulicos siga siendo relevante y experimente un crecimiento sostenido. Aunque otros tipos de accionamiento para ascensores, como los de tracción eléctrica o con máquinas sin engranajes, también están ganando popularidad, los ascensores hidráulicos tienen ventajas distintivas en términos de capacidad de carga, seguridad y eficiencia energética. Además, la continua innovación en la tecnología hidráulica está mejorando aún más el rendimiento y la fiabilidad de estos ascensores. Hay que tener en cuenta que, desde el punto de vista industrial en las necesidades para el almacenaje en comercios y empresas de pequeño y mediano tamaño, el hidráulico se mantiene como la elección indiscutible. En resumen, se espera que los ascensores hidráulicos mantengan su posición en el mercado y sigan siendo una opción preferida en muchas aplicaciones.

Álvaro Gobernado (Morispain). Seguimos estando convencidos de que es la solución más adecuada en muchos de los casos, bien por el número de viajes, bien por la categoría del edificio (definido en ISO 25745-II), pero todo depende de la capacidad del mercado de convencerse de esta realidad.

Aún con toda la ‘mala prensa’ que tiene, la solución sigue ofreciendo ventajas económicas y de implantación que hace que siga liderando pequeños sectores dentro del global de la elevación. Ahora bien, hay que tener en cuenta que las soluciones de tracción están ahí, reduciendo las diferencias económicas y de aplicación.

Empresas o entidades relacionadas

GMV Eurolift, S.A.
Hidral, S.A.
Morispain, S.A.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos