Info

El sector fotovoltaico español acude a los tribunales en defensa de sus intereses

19/01/2011

19 de enero de 2011

El Gobierno de España, a pesar de su propaganda de apoyo a las energías renovables en general y a la fotovoltaica en particular, aprobó en el último Consejo de Ministros del año pasado el Real Decreto-Ley 14/2010, discriminatorio, retroactivo y contrario al ordenamiento jurídico español y europeo. La norma recorta un 30% de los ingreso a más de 50.000 instalaciones solares, afectando a unas 200.000 personas, que verán cómo la rentabilidad de su inversión fotovoltaica, respaldada por la regulación vigente en el momento en que decidieron hacerla, merma o desaparece.
Como resultado de esa norma y del Real Decreto 1565/2010, también discriminatorio, retroactivo y contrario al ordenamiento jurídico español y europeo, el sector fotovoltaico español, ya muy golpeado tras sufrir más de dos años de mínima actividad por culpa de la incertidumbre y de mala regulación, afronta una situación crítica, que puede llevarse por delante numerosas empresas.
Con esta situación, la Asociación Empresarial Fotovoltaica (AEF), la Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF) y la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA), han convocado a sus socios en asambleas extraordinarias, han aprobado recurrir las normas citadas ante los tribunales y desean comparecer ante la opinión pública para informarle de la situación. Para ello, se ha convocado para hoy una rueda de prensa a las 14 horas en el Hotel Eurobuilding de Madrid.

Empresas o entidades relacionadas

Asociación de La Industria Fotovoltaica - Asif
Asociación de Productores de Energías Renovables

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos