Info

Asif asegura que “España está perdiendo el tren fotovoltaico”

01/10/2010

1 de octubre de 2010

La Asociación de la Industria Fotovoltaica (Asif) denuncia que dos años después de que el Gobierno aprobara el Real Decreto 1578/2008, el mercado fotovoltaico español languidece. Los datos de nuevas instalaciones reflejan una parálisis prácticamente total, que contrasta poderosamente con la evolución de los países de su entorno directo, como Alemania, Francia o Italia, en los que el crecimiento es firme y constante. España, el país con más irradiación de Europa, ya ha cedido el liderazgo que tuvo, está perdiendo el tren del desarrollo de la tecnología y puede tirar por la borda la inversión realizada hasta ahora si no se corrige la tendencia actual.
Fuente: EPIA y CNE
Fuente: EPIA y CNE.
Las estadísticas de la Comisión Nacional de Energía (CNE) indican que durante los últimos dos años sólo se han instalado 94 MW fotovoltaicos en España. La falta de apoyo por parte del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (MITyC), la incertidumbre regulatoria y la presión de ciertos lobbies, están destruyendo el mercado fotovoltaico español: su valor ya cayó un 98,5% en 2009 y la actividad está siendo prácticamente nula durante 2010, según datos de la asociación.

“Con esta evolución, España ha pasado de ser uno de los líderes y referentes internacionales a ocupar los furgones de cola y a sufrir la condescendencia del resto de países, que no consiguen comprender lo que sucede. Una simple comparativa con los estados de nuestro entorno directo muestra el tremendo retroceso experimentado”, aseguran desde Asif.

Empresas o entidades relacionadas

Asociación de La Industria Fotovoltaica - Asif

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos