Info

La empresa emplea Inteligencia Artificial y Big Data para optimizar la curación de sus embutidos

Splendid Foods gana el Premio Industria 4.0 de la sexta edición del Forum Industria 4.0

Redacción Interempresas17/11/2021

La Comisión Industria 4.0 de Enginyers Industrials de Catalunya ha otorgado el premio Industria 4.0 a la empresa Splendid Foods por uso de la Inteligencia Artificial y el Big Data en la optimización de la curación de embutidos. Los accésits han sido por los proyectos de automatización de detección de calidad y desviaciones de proceso de Industrias Puigjaner, IPeak, lector de tests rápidos de IUL y Twin Eye de Wideum Solutions. La entrega se ha realizado en la clausura de jornada Forum Industria 4.0, celebrada en la Fábrica Moritz, con la participación de cerca de 100 profesionales de la ingeniería que han podido conocer todas las oportunidades de las tecnologías actuales y futuras en el mundo de la producción.

David García-Gassull, CEO de Splendid Foods, durante su intervención

David García-Gassull, CEO de Splendid Foods, durante su intervención.

Albert Castellanos, secretario de Empresa y Competitividad de la Generalitat ha destacado que “las nuevas tecnologías tienen una gran capacidad de transformación y alcance y la industria catalana un gran potencial cuando apuesta por la transformación digital”. El decano de Enginyers Industrials de Catalunya, Josep Canós, ha recordado: “Nuestra responsabilidad colectiva es llevar las nuevas tecnologías a la industria tradicional para motivar un cambio de modelo de negocio para seguir siendo competitivos”.

Monitorización del tiempo de curado de los embutidos

El Premio Industria 4.0 se ha otorgado a un sistema de monitorización con dispositivos IoT que recoge los datos del proceso de curación de los embutidos por ser procesadas y analizadas con la ayuda de algoritmos de Inteligencia Artificial que también detectan posibles anomalías. En el proyecto Embot-ITs de Splendid Foods se estudió el comportamiento heterogéneo dentro de los secadores y se diseñó e implementó una solución de monitorización basada en una red de dispositivo IoT instalados, de forma fija, en los carros donde se cuelgan los embutidos. A partir de los datos recogidos, procesados ​​y analizados, se han podido establecer y desarrollar 5 modelos predictivos de tiempo de curado.

“El Premio Industria 4.0, que ha sido una agradable sorpresa, es un reconocimiento a todo el esfuerzo de mejora permanente hacia la Industria 4.0 que llevamos a cabo, con nuestra apuesta por la innovación tecnológica y la especialización como palancas de nuestra competitividad, y nos sirve para reafirmarnos en nuestra apuesta por esta línea de trabajo”, explica David García-Gassull, CEO de Splendid Foods.
El proyecto Embot-ITs incorpora inteligencia artificial, Internet de las Cosas (IoT) y analítica de datos para optimizar el proceso de curación de los embutidos, lo que ha permitido al grupo empresarial de Seva incrementar la capacidad de los secaderos en un 20%, reducir el tiempo de curación y uniformizarlo para asegurar la calidad final del producto, reduciendo las menguas y la materia excedente.

Esta iniciativa, desarrollada en el marco de los Grupos Operativos del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (Darp) de la Generalitat de Catalunya, ha contado también con la colaboración del centro tecnológico Eurecat, el clúster Innovacc, la ingeniería informática aplicada a gestión de procesos industriales Delsys y la empresa Patel.

A través de la aplicación de sensórica, analítica avanzada de datos y la creación de un sistema inteligente de apoyo a la decisión, la empresa ha conseguido reducir el tiempo de secado de los productos, incrementar la capacidad de los secadores en un 20% y, en consecuencia, aumentar la productividad sin mermar la calidad del producto final. El proyecto Embot-ITs se suma a las iniciativas de mejora permanente de la empresa en su camino hacia la Industria 4.0, apostando por la innovación tecnológica y la especialización como palancas de su competitividad.

Imagen

Inteligencia Artificial, Impresión 3D y gafas inteligentes

Otras implantaciones remarcables de la tecnología 4.0 en las industrias catalanas, y ganadoras de los Accésit Industria 4.0, son un sistema automático de detección de calidad y desviaciones de proceso en máquinas de deformación incremental de metal de rotación de Industrias Puigjaner. Con el objetivo de conseguir máquinas 100% autónomas, se ha desarrollado una infraestructura Edge que permite integrar modelos de Inteligencia Artificial en máquina y activar acciones en tiempo real, en función de su predicción.

Otro proyecto premiado es IPeak de IUL que ha diseñado, fabricado y llevado al mercado un lector que captura la imagen del test rápido y proporciona una interpretación objetiva de los resultados, permitiendo una mayor trazabilidad de las muestras y garantizando la protección de los datos del paciente. Se trata de una tecnología única e innovadora de fabricación de impresión 3D que permite personalizar 100% al lector, desde el prototipo a gran escala, y adaptarlo fácilmente a los diferentes tests rápidos que hay en el mercado con el mínimo tiempo posible.

Por último, el tercer accésit ha sido por el proyecto Twin Eye de Wideum Solutions que permite la asistencia remota para la reparación y mantenimiento de equipos industriales a través de unas gafas inteligentes y del intercambio de información entre operadores de servicios de campo y departamentos de soporte.

El Foro Industria 4.0 ha confirmado que la confluencia de diferentes tecnologías como la robótica colaborativa, la electrónica embebida o Internet de las cosas (IoT), la fabricación aditiva, la logística avanzada y la conectividad o software de integración, ofrecen un marco tecnológico renovado que permite plantear la fabricación de manera competitiva en los países europeos con tradición industrial.

Imagen

Comisión Industria 4.0 de los ingenieros catalanes

La Comisión Industria 4.0 está formada por miembros del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Cataluña, del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Cataluña, de los Colegio de Ingenieros Industriales de Cataluña, del Colegio de Ingeniería Informática de Cataluña, de la Asociación Catalana de Ingenieros de Telecomunicación y de la AIQS.

Empresas o entidades relacionadas

Associacio d'Enginyers Industrials de Catalunya

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos