Actualidad Info Actualidad

Conclusiones del estudio 'Grids for Speed' de Eurelectric

Duplicar las inversiones en la distribución eléctrica o perder la carrera de Europa hacia el cero neto

Eurelectric24/05/2024

Las redes de distribución de Europa necesitan ser modernizadas urgentemente para permitir una electrificación masiva del transporte, la calefacción y la industria, integrar energías renovables y resistir amenazas cibernéticas y fenómenos meteorológicos extremos más frecuentes. El estudio de Eurelectric, 'Grids for Speed', muestra que las inversiones en la red de distribución deberían aumentar de un promedio de 33.000 millones de euros a 67.000 millones de euros por año desde 2025 hasta 2050, aproximadamente el 20% de lo que la UE gastó en importaciones de combustibles fósiles en 2023. Poner la red al día reducirá significativamente las importaciones de combustibles fósiles, creará más de dos millones de empleos, generará mayores ahorros de energía y proporcionará un suministro eléctrico más confiable, al tiempo que acelerará la descarbonización de la economía europea.

El estudio de Eurelectric, “Grids for Speed”, muestra que las inversiones en la red de distribución deberían aumentar de un promedio de 33...

El estudio de Eurelectric, “Grids for Speed”, muestra que las inversiones en la red de distribución deberían aumentar de un promedio de 33.000 millones de euros a 67.000 millones de euros por año desde 2025 hasta 2050,

Escalar las inversiones en la red requiere un esfuerzo dual. Las autoridades nacionales deben implementar la legislación acordada, como las inversiones anticipatorias, mientras adaptan el régimen regulatorio para apoyar el aumento de la inversión. Esto significa eliminar los límites de inversión, agilizar los procedimientos de permiso y adquisición de la red y reducir los riesgos de inversión para fomentar la financiación privada, al tiempo que se abre la financiación pública a través del presupuesto de la UE.

Asegurar el futuro de la red también depende de la capacidad de la cadena de suministro para escalar. Incluso si se cumplen las inversiones necesarias, las actuales carencias de cobre, un déficit de talento, tiempos de fabricación prolongados y los costos de los transformadores pueden obstaculizar el desarrollo de la infraestructura. Estos cuellos de botella deben abordarse rápidamente mediante una planificación estratégica, una colaboración mejorada entre los responsables políticos y las industrias europeas, así como nuevas iniciativas de formación para agilizar los certificados educativos y asegurar una fuerza laboral cualificada.

Eurelectric hace un llamamiento a los responsables políticos tanto a nivel nacional como regional para asegurar las inversiones en la red, fortalecer las cadenas de suministro y liberar los beneficios sociales de Grids for Speed.

Según el presidente de Eurelectric los volúmenes de inversión para los operadores de sistemas de distribución deben duplicarse...
Según el presidente de Eurelectric los volúmenes de inversión para los operadores de sistemas de distribución deben duplicarse.

Los cambios sociales están transformando el sistema energético de Europa a una velocidad disruptiva. Para 2050, la electricidad representará el 60% del consumo final de energía en comparación con el 23% actual, la capacidad renovable habrá aumentado seis veces desde 2020, con el 70% de la generación y el almacenamiento renovables conectados a nivel de distribución. Las solicitudes de conexión están aumentando más rápido que la modernización de la red y continuarán creciendo a medida que avance la electrificación de los sectores de uso final. Estos desarrollos ponen tensión en la red.

Para aliviar esta tensión, las inversiones anuales en infraestructura nueva y modernizada, así como en digitalización, deberían alcanzar los 67.000 millones de euros desde 2025 hasta 2050, alrededor del 0,4% del PIB de la UE. Estrategias de red emergentes y prospectivas, como inversiones anticipatorias, gestión óptima de activos y flexibilidad amigable con la red, podrían reducir esta cifra a 55.000 millones de euros por año si se implementan adecuadamente. No lograr tales inversiones pondría en peligro el 74% de las conexiones previstas en tecnologías clave de descarbonización como vehículos eléctricos (VE), bombas de calor y energías renovables. Por otro lado, invertir acelerará la electrificación y ayudará a la UE a ahorrar 309 mil millones de euros cada año en importaciones de combustibles fósiles desde 2040 hasta 2050.

“Para una transición energética exitosa, la UE necesita enormes cantidades de capacidad adicional de red. Los volúmenes de inversión para los operadores de sistemas de distribución deben duplicarse. Aunque esto requerirá un aumento significativo, el costo de no invertir es aún mayor. Para tener éxito, necesitamos rendimientos atractivos para los inversores que puedan financiarlo, tecnología y electrificación rápida para gestionar las tarifas de distribución”, dice el presidente de Eurelectric y CEO de E.ON, Leonhard Birnbaum.

Empresas o entidades relacionadas

Unión of The Electricity Industry

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Material eléctrico

    05/06/2024

  • Newsletter Material eléctrico

    08/05/2024

ENLACES DESTACADOS

Salvador Escoda, S.A.Asociación profesional de empresarios de instalaciones eléctricas y telecomunicaciones de Madrid

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS