Info

La investigación es fruto de un proyecto impulsado por cuatro empresas elaboradoras de tapones de corcho de Cataluña y el Instituto Catalán del Corcho

Un estudio demuestra que el oxígeno viene del propio tapón de vino

Redacción Interempresas24/01/2023
Punto final al ‘Proyecto para la determinación de la evolución de la permeabilidad al oxígeno a lo largo de las diferentes condiciones de fabricación de los tapones de corcho y el efecto de este parámetro en el vino tranquilo y espumoso’ (2017 -2022), que ha estudiado diversas variables en el proceso de producción y fabricación para ver cómo pueden afectar a la permeabilidad de los tapones de corcho y determinar su influencia en la evolución de los vinos tranquilos y espumosos.
Imagen

Los antecedentes

Este nuevo proyecto se creó gracias a las investigaciones generadas durante el proyecto GO-OTR, financiado por Grupos Operativos de la Asociación Europea para la Innovación (AEI), que comenzó en 2017 y finalizó en 2020. El proyecto GO OTR permitió identificar a nivel de laboratorio determinados parámetros del proceso productivo de los tapones de corcho como factores importantes en la evolución de la permeabilidad del tapón de corcho.

Para seguir las investigaciones, la Fundación Instituto Catalán del Corcho (ICSuro), así como todas las empresas, decidieron empezar un nuevo estudio en base al conocimiento generado. El objetivo principal de este nuevo estudio era corroborar si las diferencias identificadas a nivel de laboratorio del ensayo de permeabilidad al oxígeno de los tapones de corcho se podían apreciar en el vino. La consecución de este objetivo ha permitido por un lado validar el método de análisis y por otro adquirir conocimiento sobre el proceso de elaboración de los tapones de corcho y su influencia en la permeabilidad al oxígeno.

El estudio ha determinado la relevancia del proceso productivo de los tapones de corcho en su permeabilidad e influencia en la evolución del vino...
El estudio ha determinado la relevancia del proceso productivo de los tapones de corcho en su permeabilidad e influencia en la evolución del vino.

El proyecto lo ha desarrollado la Fundación Instituto Catalán del Corcho como centro de investigación y coordinador del partenariado de cuatro empresas elaboradoras de tapones de corcho de Cataluña: J. Vigas S.A. y Manuel Serra S.A, especializadas en tapón de corcho natural, y Francisco Oller S.A. y Tesa S.A., que elaboran tapones de corcho aglomerados con dos discos para vino espumoso. También ha contado con la colaboración del Comité Champagne y el Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino de la Universidad de La Rioja.

La importancia de la OTR (Oxygen Transfer Rate)

La evolución del vino es extremadamente dependiente de la cantidad de oxígeno que recibe. El oxígeno interviene de forma crucial en todo el proceso enológico, desde la recogida de la uva hasta la apertura de la botella y el consumo de su contenido. Varios estudios demuestran que el mismo vino tapado con tapones con distinta permeabilidad puede evolucionar de forma distinta. Por este motivo, después del embotellado, la exposición al oxígeno depende de la eficiencia del cierre. La permeabilidad de cada taponamiento se mide como la tasa de transferencia de oxígeno (OTR) u oxígeno que entra en la botella a lo largo del tiempo (mg O2). Actualmente no existe una metodología normalizada para cuantificar la permeabilidad al oxígeno de un tapón. Sin embargo, la Fundación Instituto Catalán del Corcho coordina el grupo de trabajo UNE CT56/SC5 para implementarla. El ICSuro comenzó su investigación en este campo en 2016.

Para realizar un estudio cuidadoso de cómo el proceso productivo puede influir en la permeabilidad de los tapones de corcho, se han estudiado varios parámetros en su producción. En el caso de los tapones naturales para vino tranquilo, donde se ha monitorizado el proceso y tipo de lavado, tipo de igualado o tratamiento superficial. En el caso de los tapones para vinos espumosos, se ha analizado el número de discos, la calidad y la densidad de los discos, el tratamiento superficial o la calidad y compresión del aglomerado.

Las conclusiones

Después de cinco años de estudio, se han alcanzado las siguientes conclusiones:

  • La oxoluminiscencia se ha validado como método de medida de la permeabilidad al oxígeno por tapones de corcho, puesto que las conclusiones extraídas a nivel de laboratorio son extrapolables al vino.
  • Se ha constatado que la aportación de oxígeno después del tapado con un tapón de corcho correctamente embotellado proviene del propio tapón de corcho y no del ingreso de oxígeno externo.
  • El proceso de embotellado (regularidad y control del ingreso de oxígeno) se ha reafirmado como punto crítico y de importancia primordial para obtener la evolución del vino deseada.
  • Se ha demostrado que la posición de la botella después del taponamiento es fundamental y los resultados obtenidos cambian en función de si se almacena de forma vertical u horizontal.
  • Las empresas participantes han caracterizado sus procesos productivos en lo que se refiere a su contribución a la permeabilidad al oxígeno.
  • El conocimiento adquirido durante el proyecto debe permitir modular el proceso de producción para aumentar la homogeneidad de los tapones de corcho natural.
  • La permeabilidad al oxígeno de los tapones y las condiciones de almacenamiento del vino son parámetros clave para asegurar su correcto estado organoléptico. Estos tienen influencia en la evolución del vino tranquilo a nivel analítico y sensorial.
  • El tiempo de recuperación del tapón inmediatamente después del tapado (de uno a cinco minutos) debe ser respetado y las botellas no deben moverse o almacenarse en posición horizontal hasta pasado ese tiempo.
  • En vino espumoso no se ha podido verificar que la OTR tenga una incidencia definitiva sobre el perfil organoléptico del vino. Habrá que desarrollar nuevas pruebas al respecto.

Empresas o entidades relacionadas

Institut Català del Suro

Comentarios al artículo/noticia

#2 - Juan
05/04/2024 23:52:02
En el punto siete entiendo que habla de los tapones en general, no de corcho, ya que hay tapones de otro material que son permeables
#1 - Daniel
20/02/2023 23:25:23
En el punto dos de las conclusiones dice que la aportación de oxígeno al vino después de tapado viene del propio corcho, luego, en el punto siete habla de la permeabilidad al oxígeno de los tapones...esto contradice lo anterior. En definitiva ¿el aporte de oxígeno después de tapado el vino viene del propio corcho ó del exterior dependiendo de la permeabilidad del corcho?

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Arquitectura y Construcción

    06/06/2024

  • Newsletter Arquitectura y Construcción

    04/06/2024

ENLACES DESTACADOS

AsefaveFeria de la Construcción (17 a 19 Octubre 2024)Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS