Tecnología Info Tecnología

El proyecto Digiprot concluye con significativos avances en el campo de la automatización de auditorías energéticas

04/05/2022

El Clúster de las Tecnologías Inteligentes, junto con Noumena Design Research Education, R2M Solution y el Institut d’Arquitectura Avançada de Catalunya, han participado en el proyecto Digiprot, financiado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a través de la línea de las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI).

Tradicionalmente, el proceso para realizar las auditorías energéticas, con el objetivo de reducir el consumo energético en los edificios y los costes asociados, ha consistido en hacer inspecciones sistemáticas altamente manuales, lo cual, dificulta la velocidad con la que se pueden realizar dichas auditorías además de añadir subjetividad al proceso.

El proyecto Digiprot pretende dar solución a estas dificultades mediante el desarrollo e implementación de un protocolo automatizado para la recolección de datos y construcción de un modelo digital en el que, con el uso de tecnologías de robótica avanzada, visión artificial y software de modelación y simulación, se puede reconstruir el modelo energético de un edificio existente de una manera más precisa y objetiva, así como realizar su evaluación y optimización energética.

El proyecto Digiprot permite analizar el comportamiento energético de los edificios, a partir de robots y drones
El proyecto Digiprot permite analizar el comportamiento energético de los edificios, a partir de robots y drones.

El proyecto ha permitido valorar las capacidades técnicas actuales para el uso de equipos autónomos en la toma de datos de interés (ej. relativos a la geometría del edificio y a las características térmicas de su envolvente), con el fin de analizar el comportamiento energético del edificio. Esto permite dotar de mayor grado de automatización los modelos energéticos que apoyen el proceso de auditoría energética y permitan plantear escenarios de mejora con mayores ahorros, tanto energéticos como económicos.

Durante el proyecto se ha logrado realizar un escaneo del exterior y el interior del edificio mediante robots terrestres (rovers) y robots aéreos (drones) equipados con cámaras termográficas y RGB, utilizando equipos con capacidad de trabajar en formato Open Source, lo que muestra que esta metodología cuenta con una gran competitividad para su inclusión en el mercado.

El protocolo aplicado muestra las capacidades existentes para el procesamiento de imágenes 2D y para la generación de modelos BIM tridimensionales, útiles como inputs para la simulación energética.

Por último, los equipos y los procesos empleados mediante Machine Learning en este nuevo protocolo, permiten realizar una detección más precisa de los puentes térmicos del edificio.

Además, de cara a la evaluación del comportamiento energético del edificio, estos posibilitan la obtención de modelos más exactos y una mejor evaluación del edificio para la definición de propuestas de rehabilitación más customizadas.

En definitiva, entender el comportamiento energético de los edificios resulta crucial y, en consecuencia, hay una exigencia creciente en la digitalización del parque inmobiliario.

Los edificios desempeñan un papel importante en las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y el consumo de energía mundial, que no ha dejado de crecer, de la misma manera que han aumentado los límites y las sanciones impuestas al sector de la edificación. Todo esto genera la necesidad de plantear nuevas metodologías, que permitan adaptar los edificios existentes a dichas limitaciones de la forma más eficiente posible.

Con este proyecto se ha querido facilitar los procesos de digitalización, evaluación y rehabilitación energética de edificios, así como incentivar otros proyectos que trabajen en el desarrollo de nuevas tecnologías y nuevos protocolos que automaticen las auditorías energéticas.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • BEKOTEC-EN PF: La placa de nódulos con aislamiento para suelos radiantes perfectos

    BEKOTEC-EN PF: La placa de nódulos con aislamiento para suelos radiantes perfectos

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Arquitectura y Construcción

    10/07/2025

  • Newsletter Arquitectura y Construcción

    08/07/2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS