“Apostamos por la calidad y la solvencia técnica de nuestros ensayos, contando con la acreditación de ENAC para más de mil métodos de ensayo”
Entrevista a Federico Muñoz Sánchez, director general adjunto del CEIS
En 1999 se crea el Centro de Ensayos Innovación y Servicios, CEIS, una sociedad privada participada mayoritariamente por la Asociación Española de Normalización, UNE. En este tiempo han ido incrementando sus actividades iniciales, ligadas a la industria eléctrica hasta abarcar campos como ensayos de distintos tipos de equipos de climatización y calefacción, aislantes térmicos, o sistemas de suelo radiante. Recientemente han ampliado sus laboratorios y en breve pondrán en marcha un nuevo laboratorio de ensayos sobre equipos de refrigeración comercial, laboratorio que ha sido diseñado en su totalidad por el equipo de ingeniería de CEIS. De todo ellos hablamos con Federico Muñoz Sánchez, director general adjunto del Centro.

En este campo, además de los ensayos sobre diferentes tipologías de equipos de climatización, realizan entre otros, ensayos a materiales aislantes térmicos, equipos de calefacción de combustibles sólidos (madera y pellets) o sistemas de suelo radiante.
“Desde el comienzo de nuestra actividad, apostamos por la calidad y la solvencia técnica de nuestros ensayos y en ese sentido CEIS cuenta con la acreditación de ENAC para más de 1.000 métodos de ensayo, lo que demuestra el alto grado de cualificación técnica que soporta nuestra actividad”, explica Federico Muñoz Sánchez, director general adjunto del CEIS.
¿Con qué tipo de equipos realizan ensayos en el sector de la climatización?
En nuestras instalaciones disponemos de capacidad de ensayo para probar prácticamente cualquier equipo de climatización accionado por compresor eléctrico, siendo uno de los más importantes laboratorios europeos, no sólo por nuestras capacidades de ensayo sino también por el amplio reconocimiento que nuestros trabajos tienen por parte de fabricantes y Organismos de Certificación internacionales.
A día de hoy, ensayamos equipos de aire acondicionado, bombas de calor que intercambian agua o aire en el lado interior y exterior, enfriadoras de líquido, sistemas con múltiples unidades interiores condensados por agua o aire, sistemas de caudal variable de refrigerante - sistemas VRF - y equipos tipo Rooftop.
También trabajamos con equipos mixtos para climatización y/o producción de ACS (agua caliente sanitaria) así como con equipos tipo Close Control e IT cooling utilizados para la refrigeración de armarios eléctricos o centros de proceso de datos.
Para ello contamos con unas instalaciones que nos permiten evaluar los parámetros fundamentales que posteriormente utilizamos para determinar las potencias frigoríficas y caloríficas, rendimientos y niveles de potencia acústica. En concreto, contamos con salas de ensayo climatizadas en rangos de temperatura en aire que oscilan entre los -25°C y hasta 54°C, con potencias térmicas que nos permiten ensayar máquinas de hasta 100KW.

“Recientemente hemos incorporado la posibilidad de ensayar equipos domésticos con frecuencia de red a 60Hz”.
La evolución de las capacidades de ensayo de CEIS nos ha permitido disponer desde un calorímetro, que pocos laboratorios europeos disponen y en el que probamos las unidades más pequeñas, hasta las salas entálpicas que entraron en servicio en el año 2018 para probar equipos Rooftop y VRF, y que seguramente estén entre las de mayor capacidad en Europa para ensayos sobre tecnologías aire/aire.
En el ámbito de la acústica trabajamos en cámaras acústicas reverberantes, diseñadas específicamente para el ensayo de equipos de climatización y también con sondas de intensidad acústica que nos permiten la determinación los niveles de potencia acústica en aquellos equipos que no es posible instalar en las cámaras reverberantes por razones de volumen o potencia.
¿Qué novedades han introducido recientemente?
Nuestro último laboratorio, del que hablábamos anteriormente, nos ha hecho crecer en capacidad, número y configuración de salas de ensayo, lo que nos permite ensayar desde equipos tipo Rooftop con descarga de aire vertical a sistema con múltiples unidades interiores de tipo VRF, con configuraciones de ensayo de hasta 8 unidades tipos cassette o 12 unidades de conducto simultáneamente.
Este laboratorio trabaja 24/7 mediante la automatización del sistema de control y medida, aspecto éste en el que queremos profundizar para posteriores desarrollos de otras instalaciones de ensayo.
Por otro lado, recientemente hemos incorporado la posibilidad de ensayar equipos domésticos con frecuencia de red a 60Hz. Esta capacidad ya estaba disponible para equipos más grandes y nos permite abordar equipos que se destinan a países como Arabia Saudí.
No quería dejar pasar esta ocasión para anunciar que, en las próximas semanas, iniciaremos la actividad en un nuevo laboratorio de ensayos sobre equipos de refrigeración comercial, laboratorio que ha sido diseñado en su totalidad por el equipo de ingeniería de CEIS.
"En breve iniciaremos la actividad en un nuevo laboratorio de ensayos sobre equipos de refrigeración comercial, laboratorio que ha sido diseñado en su totalidad por el equipo de ingeniería de CEIS"
¿Qué parámetros comprueban?
Podemos decir que, en general, para un equipo de climatización se realizan pruebas de cuatro naturalezas distintas.
El primer gran grupo son las pruebas de potencia frigorífica y calorífica y rendimiento. En ellas determinamos las potencias frigoríficas, caloríficas y los rendimientos y eficiencias tanto en condiciones ambientales concretas como estacionales (SEER, SCOP, µs, c y µs, h).
El segundo grupo son las pruebas de potencia acústica en las determinamos las potencias acústicas tanto del lado interior como del lado exterior de los equipos según requieren los Reglamentos Europeos de Ecodiseño y Ecoetiquetado.
En tercer lugar, pruebas de consumo de energía en los modos no activos de los equipos. Son consumos de energía que se producen mientras el equipo no está transportando frío o calor. Entre estos, estaría, entre otros, el famoso consumo en modo reposo o “standby”.
Por último, ensayos de aptitud para la función para comprobar que un equipo es capaz de operar en el rango de temperatura que declara el fabricante o para verificar si responde de forma predecible y controlada frente a un fallo de alimentación eléctrica o si durante la operación, fallan algunos componentes, como pudieran ser los ventiladores o las bombas de circulación de agua.

Sala de control.
¿Cómo ha crecido la demanda de sus servicios en equipos de bomba de calor?
El mercado de la bomba de calor está viviendo un momento especialmente interesante. Desde 2020 y la introducción del Pacto Verde de la UE y el firme compromiso de reducir las emisiones de CO2, la bomba de calor se ha aceptado como una solución eficaz para conseguir la descarbonización del sector de la calefacción.
En la próxima década, independientemente de la fuente a la que se acuda para obtener datos sobre el número de unidades en el mercado, no solo vemos crecimiento, sino una auténtica aceleración de la instalación anual de bombas de calor.
Se trata de un mercado muy vivo, en constante evolución y llamado a ganar más y más protagonismo. Aprovechando esta situación, hemos conseguido posicionar nuestros laboratorios al mejor nivel europeo, de forma que los diferentes agentes que participan en el mercado consideran a CEIS y sus ensayos para la validación de sus prototipos o la certificación de nuevos productos que quieren entrar en el mercado.
Por último, quisiera destacar que, cada vez más, se nos requiere para colaborar en proyectos de asistencia técnica e ingeniería. Nuestros 25 años de experiencia nos permiten, ya no sólo realizar pruebas, sino entender minuciosamente los métodos de ensayo y las necesidades tecnológicas para implementarlos, de forma que podemos desarrollar para terceras partes proyectos de ingeniería relacionados con laboratorios de ensayo.
¿Qué puede aportar CEIS a la industria de la climatización?
¿Cómo valoran los fabricantes contar con CEIS para certificar sus productos?
Tengo que decir que los fabricantes y Organismos de Certificación valoran muy positivamente los ensayos de CEIS y que los mismos tengan la garantía que ofrece la acreditación de ENAC, que garantiza imparcialidad, independencia y solvencia técnica.
En ese sentido, en CEIS entendemos, desde un punto de vista estratégico, nuestra actividad como una combinación entre la visión técnica y la orientación al negocio. Por un lado, el equipo de profesionales de CEIS trabaja de manera continua para mejorar los métodos y disponer de los mejores medios para poder realizar medidas que garanticen los datos con el menor nivel de incertidumbre posible; por otro lado, nuestra orientación al negocio y al cliente nos hace poner el foco en el mismo, buscando las mejores soluciones y alternativas para nuestros clientes en cada momento.
Todo ello se ve reflejado en el incremento de clientes y también de las máquinas ensayadas en los últimos años, hecho éste que nos anima a pensar en seguir ampliando nuestras capacidades de ensayo en los próximos meses.
¿Qué nivel de calidad tienen los equipos que pasan por CEIS? ¿tienen datos sobre el porcentaje de equipos que pasan estos controles de cumplimiento de prestaciones?
A la vista de los resultados de los ensayos realizados, ¿cómo podríamos calificar el mercado de la climatización en nuestro país?
Todos los productos que se ponen a la venta en Europa están obligados a cumplir con requisitos reglamentarios que se encuentran entre los más exigentes del planeta en materia de eficiencia energética y reducción del calentamiento global.
Tenemos que decir que la práctica totalidad de los productos que ensayamos cumplen con los reglamentos de Ecodiseño y Ecoetiquetado. Y como anteriormente mencionaba, percibimos la sensibilidad del sector para alcanzar mayores niveles de eficiencia en los nuevos desarrollos de producto.