Asturias pondrá en marcha un laboratorio abierto sobre ciberseguridad en 2025
El Principado de Asturias trabaja en la puesta en marcha de un laboratorio abierto en ciberseguridad a lo largo del próximo año. El consejero de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo, Borja Sánchez, ha indicado que está previsto licitar el proyecto a finales de este ejercicio para que pueda estar operativo en 2025, al igual que las convocatorias de ayudas a la formación y a la creación de empresas en el ámbito de la seguridad digital.

Borja Sánchez ha intervenido en el congreso 'Kit Digital. Concienciación en Ciberseguridad', organizado por la Cámara de Comercio de Gijón, donde ha explicado dos de las actuaciones en las que trabaja el Gobierno de Asturias vinculadas a la seguridad de los datos.
De una parte, el proyecto de laboratorio abierto es una actuación singular, que forma parte del programa Retech y cuenta con financiación europea. Está dirigida a empresas e investigadores para que puedan probar tecnologías aplicadas a la seguridad digital.
La Consejería de Ciencia tiene previsto para este año una financiación de 1,5 millones. Actualmente se trabaja en la elaboración de los pliegos, de cara a su publicación a finales de año. El objetivo es que en 2025 pueda ponerse en marcha este equipamiento y activar, además, las convocatorias de ayudas que están previstas en el programa Retech.
La iniciativa incluye también becas y ayudas a la formación, además de financiación para la creación y aceleración de Empresas de Base Tecnológica (EBT), en una apuesta importante por reactivar el tejido productivo con compañías emergentes en el ámbito de la seguridad digital.
El consejero ha aludido también en su intervención al proyecto relacionado con la economía del dato y con la seguridad digital que se prevé instalar en instalaciones de la antigua explotación minera del pozo San Jorge, en Aller. El objetivo es disponer de una instalación singular que ofrezca a las administraciones del Principado de Asturias soluciones tecnológicas, garantice la ciberseguridad y posibilite trabajar con inteligencia artificial, big data o el internet de las cosas (IoT).
Sánchez ha puesto de relieve la posición de Asturias como polo activo en las nuevas tecnologías vinculadas al dato y a la ciberseguridad. Respecto al Kit Digital, un programa del que se ha hablado en el congreso de Gijón, está impulsado por el Gobierno de España a través de Red.es con fondos Next Generation. La iniciativa ha permitido mejorar la digitalización de 10.000 empresas y ha movilizado 25 millones de euros en Asturias.