Actualidad Info Actualidad

Asturias pondrá en marcha un laboratorio abierto sobre ciberseguridad en 2025

25/06/2024

El Principado de Asturias trabaja en la puesta en marcha de un laboratorio abierto en ciberseguridad a lo largo del próximo año. El consejero de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo, Borja Sánchez, ha indicado que está previsto licitar el proyecto a finales de este ejercicio para que pueda estar operativo en 2025, al igual que las convocatorias de ayudas a la formación y a la creación de empresas en el ámbito de la seguridad digital.

De izquierda a derecha, en la imagen, Borja Sánchez, consejero de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo; Pedro López Ferrer...
De izquierda a derecha, en la imagen, Borja Sánchez, consejero de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo; Pedro López Ferrer, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Gijón; y Candelaria Pereira, directora general de Protección de Datos del Ayuntamiento de Gijón.

Borja Sánchez ha intervenido en el congreso 'Kit Digital. Concienciación en Ciberseguridad', organizado por la Cámara de Comercio de Gijón, donde ha explicado dos de las actuaciones en las que trabaja el Gobierno de Asturias vinculadas a la seguridad de los datos.

De una parte, el proyecto de laboratorio abierto es una actuación singular, que forma parte del programa Retech y cuenta con financiación europea. Está dirigida a empresas e investigadores para que puedan probar tecnologías aplicadas a la seguridad digital.

La Consejería de Ciencia tiene previsto para este año una financiación de 1,5 millones. Actualmente se trabaja en la elaboración de los pliegos, de cara a su publicación a finales de año. El objetivo es que en 2025 pueda ponerse en marcha este equipamiento y activar, además, las convocatorias de ayudas que están previstas en el programa Retech.

La iniciativa incluye también becas y ayudas a la formación, además de financiación para la creación y aceleración de Empresas de Base Tecnológica (EBT), en una apuesta importante por reactivar el tejido productivo con compañías emergentes en el ámbito de la seguridad digital.

El consejero ha aludido también en su intervención al proyecto relacionado con la economía del dato y con la seguridad digital que se prevé instalar en instalaciones de la antigua explotación minera del pozo San Jorge, en Aller. El objetivo es disponer de una instalación singular que ofrezca a las administraciones del Principado de Asturias soluciones tecnológicas, garantice la ciberseguridad y posibilite trabajar con inteligencia artificial, big data o el internet de las cosas (IoT).

Sánchez ha puesto de relieve la posición de Asturias como polo activo en las nuevas tecnologías vinculadas al dato y a la ciberseguridad. Respecto al Kit Digital, un programa del que se ha hablado en el congreso de Gijón, está impulsado por el Gobierno de España a través de Red.es con fondos Next Generation. La iniciativa ha permitido mejorar la digitalización de 10.000 empresas y ha movilizado 25 millones de euros en Asturias.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos