Opinión Info Opinión

“Tenemos ambiciosos objetivos de crecimiento e innovación dentro de la agenda 2030, coincidiendo con nuestro 50º aniversario” 

Entrevista a Manolo Calleja, propietario y fundador de Aluminios MARTON

Redacción Interempresas24/05/2024

Hace dos años entrevistábamos a Manolo Calleja, propietario de Aluminios MARTON, con motivo de la adquisición, por parte de la familia Calleja, de la totalidad de la participación de la compañía, que fundó hace más de 40 años. Ahora, volvemos a reunirnos con él, en sus renovadas instalaciones de Ripollet (Barcelona), para que nos explique cuáles son las más recientes novedades que presenta la empresa, tanto desde el punto de vista corporativo, como en cuanto a soluciones de producto. 

Manolo, ¿podrías describirnos brevemente este nuevo proyecto que ha iniciado la compañía desde el 2022? 

El nuevo proyecto en Aluminios MARTON se inicia a principios del año 2022, tras la adquisición familiar de la totalidad de la participación de la compañía. En ese momento comenzó a fraguarse un plan de desarrollo del negocio que nos permitiera seguir siendo líderes. 
Este nuevo proyecto vino ideado y condicionado por las nuevas exigencias del mercado europeo y la evolución propia del producto del aluminio, lo que nos llevó a incorporar unas series únicas por sus prestaciones, las Series Confort. Una gama de carpintería en aluminio innovadora que cumple con los estándares más exigentes, presentes y futuros. 

Manolo Calleja, propietario y fundador de Aluminios MARTON

Manolo Calleja, propietario y fundador de Aluminios MARTON.

¿Cómo se alinean y vinculan los objetivos de la compañía a los de la Agenda 2030 y qué iniciativas específicas habéis implementado para contribuir a ello? 

Hay varios objetivos de la Agenda 2030 que desde MARTON ya venimos cumpliendo desde hace años, reivindicándose y manifestándose en todo nuestro desarrollo corporativo.
Pero por encima de todo, como un mandamiento global y estratégico, nuestro principal objetivo, fundamental en su más amplio significado, es el compromiso con la sostenibilidad. 
Tal y como dice su propia definición, algo sostenible es aquello que se puede mantener durante largo tiempo sin agotar 
los recursos o causar un daño grave al medioambiente, concepto que es aplicable tanto a la ecología, como a la economía y la humanidad. 
Llevamos a cabo diferentes acciones alineadas con varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): desde la salud y el bienestar de nuestro equipo y sus familias, el respeto por la igualdad sin discriminación, la fabricación responsable, la eficiencia energética y/o la construcción sostenible. Y buscamos compartir estos valores con nues¬tros socios y nuestra cadena industrial. 

Dentro de esta economía comprometida con la sostenibilidad, obviamente, alcanza especial protagonismo en nuestra agenda corporativa el aluminio reciclado, un material con una capacidad infinita de reutilización. Gracias a estas características únicas, su uso está en boca de todos, por lo que empieza a ser exigido en la memoria de la mayoría de las obras subvencionadas por fondos europeos. Sin olvidar que a esto se une la exigencia de conseguir alcanzar los máximos estándares en prestaciones y coeficientes requeridos en los ensayos europeos; en transmisión térmica, aislamiento acústico, estanqueidad, permeabilidad y resistencia al viento de la carpintería de aluminio. 

Respecto a la perspectiva de tiempo y ciclo evolutivo, ¿en qué sentido consideras que la empresa está evo¬lucionando y adaptándose a los cambios del entorno y, sobre todo, del sector del cerramiento? 

La compañía vive su propia evolución natural. Nos encontramos en una fase de madurez y profesionalización. 
Las normativas europeas también impulsan a evolucionar, mejorando los productos y las prestaciones de los sistemas de cerramiento de aluminio. 
Y a su vez, la propia evolución que se está produciendo en los mercados europeos nos ha llevado a que los sistemas de carpintería más demandados hoy en día sean los que tienen unos ensayos de las más altas exigencias según la normativa europea. 
Esa es nuestra apuesta y nuestra evolución. Nos hemos preparado para cumplir esos niveles de exigencia de los ensayos técnicos determinados por la UNE; tanto los presentes de obligado cumplimiento, como los futuros que están por llegar, en los cuales ya estamos trabajando con nuestro proveedor Extrual.

Aluminios MARTON ha tejido una larga alianza de colaboración con Extrual. ¿Qué importancia tiene para la empresa y cómo repercute esta alianza en las operaciones y estrategias de la empresa? 

La importancia de nuestra alianza con Extrual es capital, basada en nuestro histórico como su distribuidor oficial en Cataluña, trabajando en formato de exclusividad. Una alianza que viene funcionando desde hace más de 30 años, desde el firme convencimiento de que trabajar con una única fábrica de extrusión de reputado prestigio nos permitiría hacer grandes cosas juntos, desmarcándonos del formato producto genérico multiproveedor. Nuestro posicionamiento estratégico de marca es monoproveedor, lo que nos permite avanzar de la mano en este nuevo proyecto, ideando y creando juntos de forma colabora¬tiva, compartiendo sinergias. Porque hay mucho más que está por venir. 

En lo que respecta a los objetivos de crecimiento e innovación, ¿cuáles son los principales objetivos de crecimiento de la empresa en los próximos años? 

Nos hemos marcado unos objetivos de crecimiento e innovación ambiciosos dentro de la agenda 2030, coincidiendo con el 50º aniversario de la compañía, desde la búsqueda de nuevos productos hasta el lanzamiento de nuevos proyectos, sin perder la velocidad del mercado. Como almacén logístico mayorista de carpintería de aluminio, buscamos la transformación de nuestras instalaciones hacia la Industria 4.0, ampliando el parque actual de almacenes inteligentes donde estocamos las barras de aluminio e incorporando próximamente nuevos almacenes inteligentes también para los accesorios. 

Y seguimos trabajando en los objetivos que venimos cumpliendo desde nuestros inicios y que son los que nos definen como compañía, dentro de nuestra misión, visión y valores corporativos. Estos son el servicio y la atención al cliente, así como la mejora continua de la calidad de nuestros productos.
Y seguir acompañando a nuestros clientes, los nuevos y los de siempre, en la evolución que vive el mercado, estando a su lado como prescriptores, asesores y expertos. Crecer no siempre es sinónimo de vender más, que también. Es ofrecer más, exigir más. Darles importancia a los detalles y al buen trato. Algo que forma parte del ADN de MARTON. 
En la anterior entrevista nos preguntabais si nos espera¬ban 40 años igual de apasionantes. Y yo te respondería ahora que mucho más. Porque las posibilidades se han multiplicado por cien y la ilusión por 1000. 

Vista parcial de las instalaciones de Aluminios MARTON

Vista parcial de las instalaciones de Aluminios MARTON.

Hemos visto el programa de las Series Confort. ¿Qué nos puedes decir sobre él y las nuevas series que habéis desarrollado? ¿Cómo está reaccionando el mercado a la recepción de estos productos? 

Las Series Confort son una re-evolución, dentro de nuestra evolución continuada en estos más de 40 años. Nos hemos adelantado al mercado desarrollando unas series que van a ser muy demandadas por sus altas prestaciones técnicas y que ya están teniendo una acogida excelente. Nuestras previsiones están viéndose más que superadas. Nuestros clientes son conscientes de lo rápido que va el mercado y de las exigencias técnicas y legales que exige la Comunidad Económica Europea, más para acceder a financiación y ayudas públicas, cosa que años atrás no ocurría. Y compartir con ellos esta evolución está impactando y dando muy buenos resultados.

En cuanto a la consolidación y reconocimiento de marca, ¿cómo ha trabajado la empresa para consolidar su marca y obtener reconocimiento en el sector? ¿y qué importancia le dais al marketing y a la comunicación en medios especializados? 

Históricamente, hemos basado la estrategia de consolidación de marca en la calidad y el servicio. Evolución en calidad, llegando a cotas inimaginables años atrás, buscando las máximas acreditaciones europeas. Y evolución en el servicio, siendo cada día más exigentes con nosotros mismos para ofrecer más y mejor. 

En la actualidad, se ha incorporado a la empresa mi hija, María del Camino Calleja, quien, además de estar en el Consejo de Administración, es la Directora del área de marketing y comunicación. Ella es la responsable de la estrategia que se está llevando a cabo como especialista en esta disciplina y tiene un plan muy ambicioso. Qué duda cabe que la comunicación es la conexión entre las personas y las empresas, un poderoso instrumento dentro del marketing para lograr los objetivos empresariales. Y en estos tiempos más que nunca. Algo que sí os explicaré con más detalle es el nuevo showroom que hemos construido en la última planta de nuestras instalaciones. Un proyecto que me rondaba hace mucho tiempo y que por fin veo cada mañana. Cuento los días para celebrar su inauguración. 

Aluminios MARTON es una empresa 100% familiar. ¿Cómo se está gestionando la continuidad sin perder ese carácter familiar que siempre le ha caracterizado? ¿Cuáles son los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la empresa en este proceso? 

Aluminios MARTON es 100% de la familia Calleja desde el año 2021. Entonces empezamos el nuevo proyecto con una nueva dirección para liderar nuestro segmento en tiempos de cambio. Un nuevo proyecto que, no sólo abarcaba las áreas de producción, logística y distribución encaminadas hacia la Industria 4.0, sino también las áreas de dirección y gestión, para profesionalizar la compañía. Y en ese ámbito es donde coge protagonismo y fuerza que MARTON sea empresa 100% familiar; compartiendo visión, misión y valores y haciendo prevalecer la filosofía y el alma de MARTON, para construir 40 años más hacia delante. 

Recientemente, habéis creado un Comité de Dirección con el equipo directivo. ¿Qué motivó esta decisión y qué importancia se espera que tenga en el futuro de la empresa? 

Dentro de las áreas de dirección y gestión, teníamos en mente el proyecto de profesionalizar la empresa y mejorar la gestión dando un salto cualitativo, donde la participación de la familia se combinara con la participación de asesores externos aportando valor añadido, nuevas visiones en la gestión de un negocio y con ello nuevas ideas, pero manteniendo siempre el espíritu y la filosofía de su esencia. Dentro de este proyecto, era de especial importancia la creación de un plan estratégico a largo plazo, con la vista puesta en la Agenda 2030, coincidiendo con el 50º aniversario de la compañía. 

¿Cuál ha sido el enfoque de la empresa en cuanto a la digitalización y la profesionalización de sus ope-raciones y qué cambios significativos han resultado de este proceso? 

La digitalización es un instrumento para la profesionalización de la compañía que te da velocidad. Permite automatizar tareas y procesos que no aportan valor y restan recursos. Por eso, dentro del nuevo proyecto de MARTON, la digitalización global de la compañía era una de las herramientas clave para su consecución. 
Desde la parte más visual con mayor presencia avanzada en internet, hasta la implementación de herramientas digitales internas para la gestión de procesos, ciberseguridad y analítica de negocio. 
 

Aluminios MARTON es 100% propiedad de la familia Calleja desde 2021. El inicio del nuevo proyecto con una nueva Dirección...
Aluminios MARTON es 100% propiedad de la familia Calleja desde 2021. El inicio del nuevo proyecto con una nueva Dirección.

Para finalizar, MARTON ha atraído talento al equipo directivo y nuevas incorporaciones. ¿Qué tipo de formación y experiencia profesional aportan y cómo se espera que esta combinación de habilidades contribuya al éxito de la empresa? 

Los pilares clave que se han incorporado a la compañía son; César Soria, en el puesto de Director General y, María del Camino Calleja, como Directora de Marketing. Ambos forman parte del Comité de Dirección, junto con Branco Calleja. 
María cuenta con más de 15 años de experiencia en puestos de dirección de marketing, gestionando equipos en diferentes pymes, respaldada por una formación académica superior y continuada. César acumula una larga trayectoria de más de 20 años en multinacionales y pymes, ostentando posiciones, en localizaciones nacionales e internacionales, como director general, ‘plant manager’, director industrial o de operaciones. Y Branco cuenta con un currículum de casi 20 años al frente de un start-up tecnológica. 

Estoy convencido de que estos perfiles son piezas angulares del nuevo proyecto que hemos iniciado en Aluminios MARTON para llevar a la compañía al siguiente nivel en el liderazgo del segmento del mercado en el que llevamos más de 40 años operando. Y es que por algo somos el almacén logístico mayorista de carpintería de aluminio más antiguo de Cataluña. Y ya hemos empezado a escribir los próximos 40. Citando a AC/DC, “Es un largo camino hasta la cima, si tú quieres Rock and Roll”. 

 

Empresas o entidades relacionadas

Aluminios Marton, S.A

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Robot cristalero instalando

    Robot cristalero instalando

  • LogiKal de Orgadata

    LogiKal de Orgadata

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Cerramientos y Ventanas

    11/06/2024

  • Newsletter Cerramientos y Ventanas

    04/06/2024

ENLACES DESTACADOS

Asefave

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS