2023 se presenta lleno de desafíos y oportunidades para la industria española de alimentación y bebidas. Una de nuestras grandes preocupaciones, que por desgracia arrastramos desde hace unos meses, es la inflación. En parte es consecuencia de la situación internacional creada por la invasión de Ucrania por parte de Rusia, que ha provocado el encarecimiento de muchas materias primas y de los costes energéticos a los que tienen que hacer frente las empresas, pero existen otros retos que analizamos en este artículo...
[+]
La industria española de alimentación y bebidas ha cumplido el 99% de los objetivos establecidos en el Plan de Colaboración para la Mejora de la Composición de los Alimentos y Bebidas y Otras Medidas (2017 – 2020), según los resultados hechos públicos por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), que ha liderado este proyecto...
[+]
Aprobada también la incorporación al Consejo de la Federación de Narcís Roura, director general de PepsiCo Suroeste de Europa.
[+]
La industria de alimentación y bebidas ha incrementado sus niveles de empleo un 3,7% durante el primer semestre de 2022. En los seis primeros meses del año, el sector contabilizó un promedio de 518.400 ocupados, de los que 465.200 pertenecen al segmento alimentación (89,7%) y 53.200 a bebidas (10,3%)...
[+]
El Salón Gourmets, Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad, y la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de poner en marcha diversas actividades para el impulso de la innovación y la internacionalización del sector en la 36 edición del certamen, dedicado a los alimentos y bebidas de calidad, el Salón Gourmets, que tendrá lugar en Ifema Madrid del 17 al 20 de abril 2023...
[+]
La Alianza por la Competitividad de la Industria Española, ante la petición adicional de fondos formulada por el Gobierno de España a la Comisión Europea para reforzar la dotación presupuestaria de las líneas Perte —entre ellas el Perte de descarbonización industrial—, considera que la adenda financiera requiere necesariamente por parte de la CE de una adenda temporal de dos años para la realización de los proyectos, pasando de 2026 a 2028 como plazo límite para la ejecución de las inversiones financiadas con fondos Next Generation European Union...
[+]
La Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), ha celebrado su segundo foro de NutriciON Sensata. Destacados profesionales en los campos de la nutrición, la actividad física, la sociología, la psicología y la comunicación han debatido y compartido conocimientos sobre temas vinculados con la alimentación y nuestra relación con ella, los estilos de vida saludables o la comunicación que se realiza de todo ello en los medios y las redes sociales...
[+]
Estados Unidos, Reino Unido, China, Japón, Corea del Sur, Filipinas, Arabia Saudí, Marruecos, México y Australia se identifican como los principales mercados de interés para las exportaciones de la industria española de alimentación y bebidas. La dinámica tan positiva que han alcanzado la mayoría de estos mercados en el último año y la proyección para los próximos años define a estos países como prioritarios dentro de la estrategia de internacionalización del sector...
[+]
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), ha celebrado una jornada para analizar el impacto para el sector de la Ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados, así como del Proyecto de Real Decreto de Envases y Residuos de envases...
[+]
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y la Plataforma Tecnológica Food for Life-Spain celebran, con apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), la octava edición ‘Alibetopías: Nuevos territorios en alimentación y bebidas’. El próximo 27 de octubre, el espacio Próxima Estación de Madrid acoge esta cita con la innovación en el sector de alimentación y bebidas...
[+]
“Ante las propuestas de la Comisión Europea para mitigar el efecto de la crisis energética presentadas (…) por su presidenta Ursula von der Leyen en su discurso sobre el Estado de la Unión”, la Alianza por la Competitividad de la Industria Española, constituida por Anfac y Ssernauto (automoción), AOP (refino), Aspapel (papel), Feique (química y farmacia), FIAB (alimentación y bebidas), Oficemen (cemento), Primigea (materias primas minerales) y Unesid (siderurgia), señala que “la adopción de medidas a nivel europeo debe ser inmediata”...
[+]
El jurado de la cuarta edición de los Premios Ingenia Startup se ha reunido para seleccionar los tres proyectos ganadores de este año. El concurso, que premia la innovación y el emprendimiento empresarial, está promovido por la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), la Plataforma Tecnológica Food for Life-Spain (PTF4LS) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA)...
[+]
El Boletín Oficial del Estado recoge sendos convenios suscritos por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) con la Federación de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) y con la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (FEPEX) para dar a conocer la calidad y variedad de los alimentos de España en los mercados internacionales durante 2022 y 2023...
[+]
La industria agroalimentaria, muy tocada por el escenario inflacionista, reclama retrasar algunas medidas con “coste regulatorio“como el impuesto al plástico pues”no es el momento de restar competitividad a las empresas”, según el director general de FIAB, responsable de un sector que facturó 139.655 millones en 2021 y que prevé un año difícil en el que el consumo ya se está resintiendo por el incremento de precios.
[+]
Ante la posible entrada en vigor el próximo 1 de enero del Impuesto Especial a los Envases de Plástico, tal y como se plantea en la Ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados, las organizaciones agrarias Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias, así como las asociaciones empresariales AECOC, ACES, ANGED, Asedas, FIAB, ADELMA, STANPA y EsPlásticos, consideran que no es el momento de aplicar un nuevo impuesto que solo repercutiría negativamente en la competitividad de las empresas y sobre el consumidor...
[+]
La industria española de alimentación y bebidas recuperó en 2021 gran parte de su actividad y ya está cerca de absorber el impacto de la crisis ocasionada por la pandemia, según los datos del Informe Económico de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB). El Informe, que recoge las principales magnitudes del sector durante 2021, ha sido elaborado con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
[+]
La Alianza por la Competitividad de la Industria Española, constituida por Anfac y Sernauto (automoción), AOP (refino), Aspapel (papel), Feique (química y farmacia), Fiab (alimentación y bebidas), Oficemen (cemento), Primigea (materias primas minerales) y Unesid (siderurgia) considera que la aprobación del Fondo Nacional de Sostenibilidad del Sistema Eléctrico (FNSSE) en sus actuales términos supondría asestar un golpe de 2.500 millones de euros a la competitividad industrial, ya maltrecha por la escalada de los costes energéticos...
[+]
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), promueve un proyecto para la venta de alimentos y bebidas españoles a través del portal de venta Alibaba.com. El objetivo es impulsar la internacionalización de las empresas o complementar su estrategia individual, y al mismo tiempo mejorar su capacitación en las herramientas digitales enfocadas a la venta exterior...
[+]
FIAB y AECOC han firmado un Convenio de Colaboración para trabajar conjuntamente en una Oficina de Proyectos para el fomento de la transformación y la innovación en el marco de los Fondos Europeos Next Generation.
El objetivo de esta Oficina es garantizar que las ayudas provenientes de dichos Fondos lleguen a las empresas, especialmente a las pymes, y se empleen en proyectos relacionados con digitalización, sostenibilidad y transición ecológica, trazabilidad e internacionalización...
[+]
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) impulsará un completo programa de actividades durante la feria Alimentaria 2022, que se celebrará del 4 al 7 de abril en Fira de Barcelona. Toda esta programación estará enfocada en la puesta en valor de la industria de alimentación y bebidas y su capacidad innovadora y en la proyección internacional de los alimentos y bebidas españoles, además de en otros ejes estratégicos, como la competitividad y la sostenibilidad, dos palancas fundamentales de crecimiento...
[+]
La Asociación de Aguas Minerales de España ha comunicado tanto directamente como a través de FIAB de los que depende su actividad sobre la gravedad de la situación que está provocando la huelga de transportes en el funcionamiento de la industria. Desde las empresas del sector, se han comunicado las diferentes incidencias ante la ausencia de unos servicios mínimos que garanticen que se vaya dando salida a parte de la mercancía que se encuentra almacenada en las diferentes plantas envasadoras...
[+]
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas y la Plataforma Tecnológica Food for Life-Spain, liderada por FIAB, han firmado un convenio con Next Business Exhibitions (NEBEXT) para colaborar en el Food 4 Future–Expo Foodtech, el evento de referencia en innovación y tecnología para los profesionales del sector de la alimentación y toda su cadena de valor...
[+]
AECOC y FIAB organizarán, el próximo 2 de marzo en La Nave de Madrid, el 4° Congreso de Desarrollo Sostenible, que reunirá a empresas, administraciones, consumidores y ONGs para exponer los principales avances de las empresas en el impulso de un modelo de desarrollo más sostenible, las demandas de los consumidores y el rol que deben jugar los mecanismos de financiación sostenible para acelerar la transición hacia la descarbonización de la economía...
[+]
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y Cajamar Caja Rural han firmado un convenio de colaboración, para la difusión del Informe ‘La contribución de la industria de alimentación y bebidas a la España vaciada' que será presentado en los próximos días.
El iInforme, cuya elaboración ha contado con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), recoge la importancia de la presencia de la industria de alimentación y bebidas en el medio rural y cómo contribuye directamente a dinamizar estas zonas y a luchar contra la despoblación...
[+]
La Plataforma Tecnológica Food for Life-Spain, liderada por la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), coordinará durante los dos próximos años las 32 plataformas tecnológicas del continente tras el acuerdo alcanzado en la reunión de la Red de Plataformas Tecnológicas Nacionales Food for Life celebrada en París...
[+]
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha celebrado el I Foro de Nutrición Sensata, que ha reunido a diversos profesionales y especialistas para abordar destacados temas de actualidad en relación con alimentación, dieta y salud.
[+]
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) celebra el próximo 16 de noviembre el I Foro de Nutrición Sensata, centrado en salud y nutrición, desde el que el sector impulsa su apuesta por el rigor científico y la sensatez en alimentación...
[+]
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) alerta de la gravedad de la situación provocada por el incremento inflacionista en costes energéticos, materias primas y auxiliares, así como las dificultades de aprovisionamiento, que en conjunto suponen una seria amenaza para las empresas y el empleo del sector, que aún se encuentran en un proceso de recuperación de la crisis provocada por la pandemia...
[+]
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) impulsará, junto al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) e ICEX, la actividad internacional del sector industrial de alimentación y bebidas durante el próximo año, a través de más de 60 actividades que promoverán la proyección exportadora de las empresas del sector en todo el mundo...
[+]
Todos los agentes implicados en la cadena agroalimentaria, las organizaciones agrarias, ASAJA, COAG y UPA, en representación de la producción; Cooperativas Agro-alimentarias de España, FIAB y PROMARCA en nombre de la Industria y ASEDAS, como distribución, se han dirigido a los distintos grupos políticos con representación parlamentaria para pedir que se prohíba la venta a pérdidas en la nueva Ley de Cadena Alimentaria que está a punto de aprobarse en el Parlamento...
[+]
Karobia ha sido el producto ganador de la XII edición de los Premios Ecotrophelia España 2021, organizados por la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). El equipo vencedor, formado por un grupo de estudiantes de la Universitat Politècnica de València, se ha alzado con la victoria tras presentar un helado elaborado a base de naranja y algarroba...
[+]
El Consejo de Dirección de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha acordado en reunión ordinaria la incorporación de un nuevo miembro y la renovación de dos de sus vicepresidencias, cambios que serán ratificados en la Asamblea General de diciembre, en cumplimiento de los estatutos de la Federación...
[+]
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) e ICEX España Exportación e Inversiones desarrollan un programa de formación y asesoramiento en comercio electrónico para incentivar la internacionalización de la industria de alimentación y bebidas...
[+]
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha suscrito un Convenio con la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) para facilitar la presencia de empresas exportadoras del sector en 17 certámenes en Europa, Asia, Oriente Medio y América (10 en el año 2021 y siete en 2022)...
[+]
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha seleccionado a los ocho equipos que competirán en la fase final de los Premios Ecotrophelia España 2021, que premian la creación de productos innovadores de alimentación y bebidas por parte de jóvenes estudiantes del sector...
[+]
Agricultores, fabricantes, cadenas de supermercados y hosteleros se han unido para lanzar una campaña contra los bulos, la desinformación y los mensajes “inexactos e interesados" que criminalizan algunos alimentos, y han reclamado al Gobierno "sensatez" tras la polémica generada sobre el consumo de carne.
[+]
El presidente de Grupo Fuertes, Tomás Fuertes, ha sido galardonado con el Reconocimiento de la Federación Española de Alimentación y Bebidas (FIAB) por su entrega y contribución a impulsar el sector agroalimentario español.
Fuertes ha sido premiado junto a las exministras Elena Espinosa e Isabel García Tejerina, el periodista José Ribagorda y la catedrática en Nutrición y Ciencia de los Alimentos Montaña Cámara, en el transcurso de un evento presidido por el ministro de Agricultura, Luis Planas y por la vicepresidenta segunda del Gobierno, Nadia Calviño...
[+]
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha celebrado el 10 de junio la octava edición del evento de referencia en la industria de alimentación y bebidas, el Madrid Food&Drink Summit. Bajo el lema ‘Responsables y Comprometidos’, FIAB ha querido recordar el esfuerzo de las más de 30...
[+]
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y la firma de servicios profesionales EY se alían para impulsar el primer Centro de Digitalización del Sector, un proyecto conjunto, pionero y con capacidad tractora que promoverá la modernización y la transformación digital del sector de alimentación y bebidas y acompañará a las empresas en su proceso de transformación...
[+]
La industria española de alimentación y bebidas acusa los efectos del COVID-19 y pone fin de esta manera a un ciclo de seis años de crecimiento continuado en parámetros como la producción, el peso del valor añadido o la creación de empleo. Así, se desprende del Informe Económico Anual de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), que recoge el comportamiento del sector durante el ejercicio 2020 y que ha sido presentadoen el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación...
[+]
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha abierto la convocatoria para participar en los Premios Ecotrophelia España 2021, cuyo plazo termina el 3 de mayo. FIAB organiza este concurso con el objetivo de premiar la creación de productos innovadores en el ámbito educativo de alimentación y bebidas...
[+]
La industria alimentaria confía en que el Gobierno apruebe un Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) específico para el sector, ya que sin él sería difícil abordar su digitalización debido a su estructura, constituida mayoritariamente por pymes...
[+]
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y la consultora de Inversión e Innovación Grupo PGS han firmado un acuerdo de colaboración con objeto de promover un programa de actividades enfocado a la formación y transformación digital de la industria de alimentación y bebidas.
Fruto de esta alianza nace la iniciativa ‘The Innovation Factory’, orientada al desarrollo de habilidades y herramientas en innovación, orientada a acompañar a las compañías del sector en su transición hacia una economía más digital y multicanal...
[+]
Las "manifestaciones de interés" impulsadas por la patronal de la industria alimentaria (FIAB) y la Federación Española del Vino (FEV) para poder recibir fondos de reconstrucción europeos agrupan proyectos que aspiran a ser financiados con 2.262 millones de euros. Así lo han revelado ambas entidades durante la celebración de la asamblea general de la FEV, en la que han detallado cuáles son las líneas maestras de estos documentos centrados en digitalización y sostenibilidad, ya presentados al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo...
[+]
El Órgano Permanente para la Seguridad Alimentaria (OPSA) –formado por ACES, AECOC, ANGED, Asedas, Cooperativas Agro-alimentarias de España, FIAB, Hostelería de España y Marcas de Restauración– ha publicado la primera ‘Guía Nacional de Gestión de Alertas Alimentarias’, un documento de carácter orientativo y voluntario...
[+]
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid (FUAM) han firmado un convenio para impulsar retos de innovación abierta entre empresas del sector de alimentación y bebidas y los grupos de investigación de la UAM...
[+]
La tercera edición del Fórum Smart Agro, coorganizado por Jornadas Interempresas y la Cátedra Corteva en Agricultura Digital y Sostenibilidad de la Universidad de Sevilla, contó con más de 400 asistentes que conocieron de primera mano cómo la digitalización está influyendo en el sector agroalimentario, con la mirada puesta en la producción, distribución y su influencia en el consumidor...
[+]
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) se ha puesto a disposición de las autoridades sanitarias para colaborar y acelerar el proceso de vacunación contra el COVID-19 en cuanto haya suficientes dosis disponibles...
[+]
El director general de FIAB, Mauricio García de Quevedo, ha comparecido ante la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Congreso de los Diputados para trasladar la posición de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) sobre el proyecto de reforma de la Ley 12/2013 de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria...
[+]
Empresas del Consejo de Dirección de FIAB han presentado al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo un Manifiesto de Interés (MDI) basado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la industria de alimentación y bebidas, que incluye una serie de siete grandes proyectos para ser financiados con fondos europeos en el periodo 2021-2023...
[+]
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) afronta 2021 con la incertidumbre del contexto internacional, especialmente en el nuevo modelo de relaciones comerciales con el Reino Unido tras la resolución del Brexit, así como con el cambio en la Administración de Estados Unidos y el rumbo que podría tomar la política arancelaria.
[+]
La industria de alimentación y bebidas muestra un impacto en sus resultados como consecuencia de la crisis provocada por la COVID-19. El sector refleja un retroceso en la producción y la creación de empresas, mientras que mantiene un comportamiento estable en las exportaciones. Así se deduce del estudio elaborado por la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y el Instituto de Estudios Económicos (IEE), con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que refleja el efecto de la COVID-19 sobre las principales magnitudes económicas del sector...
[+]
La crisis sanitaria y económica provocada por la COVID-19 ha frenado la buena dinámica en la creación de empleo que la industria había consolidado tras cinco años consecutivos aportando cifras positivas, según el Informe de Empleo 2020 elaborado por la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que recoge el comportamiento del sector durante los primeros seis meses del año.
[+]
La pretensión del Gobierno de subir el IVA del 10% al 21% para las bebidas azucaradas y edulcoradas ha puesto en alerta máxima tanto a las empresas de alimentación y redes de distribución como al propio sector remolachero y azucarero de España, ante lo que consideran una medida que "tendrá efectos perjudiciales sobre el empleo y provocará un grave perjuicio económico al sector agrario y alimentario".
[+]
La crisis del COVID-19 ha marcado el devenir y la agenda global de los últimos meses y, por ende, también de la industria de alimentación y bebidas. Están siendo unos meses muy duros para todos, pero no debemos olvidar que el origen de la crisis es sanitario y, por eso, mostramos todo nuestro reconocimiento a las víctimas y mandamos nuestro apoyo a sus familiares en estos momentos tan complicados.
[+]
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), ha retomado su servicio de Business Meetings, adaptando estos tradicionales encuentros en reuniones virtuales para seguir promoviendo la internacionalización del sector en las circunstancias impuestas por la COVID-19...
[+]
El último informe elaborado por Bankia sobre la evolución del sector agroalimentario en España incide en la circunstancia de que ha sido uno de los "menos perjudicados" por el estado de alarma y afirma que el balance de la crisis sanitaria para el campo español ha sido "relativamente positivo".
[+]
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) considera “un alivio” la decisión del gobierno de Estados Unidos de no incrementar aranceles a productos agro-mar-alimentarios españoles y valora positivamente las gestiones realizadas por el Gobierno español con las autoridades estadounidenses...
[+]
García de Quevedo es el director general de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB). Consciente del papel del sector privado en el proceso de regeneración económica y social, Quevedo reafirma el carácter estratégico del sector de alimentación y bebidas, con una producción cercana a los 120.000 millones de euros y más de 30.000 empresas presentes en todo el territorio nacional.
[+]
“Serious Games” son los videojuegos en los que se aplican conocimientos, dinámicas y técnicas de juegos para favorecer la transformación digital de numerosos sectores industriales. Y este es el objetivo del proyecto europeo GAMELabsNET, la Red Transnacional de Centros de Demostración de Tecnologías de Videojuegos y Gamificación aplicadas a la transformación digital de las pymes de los sectores económicos prioritarios de España, Portugal y Francia...
[+]
Gestionar correctamente una cuenta de resultados, llevar a cabo un control semanal de las compras, conocer las diferentes opciones del mercado en materia de financiación o gestionar reservas online son sólo algunas de las actividades clave para la gestión de un negocio hostelero sobre las que Juntos con la Hostelería ofrece asesoramiento gratuito a todos los negocios del país...
[+]
La industria de alimentación y bebidas registró datos positivos en producción, empleo y exportaciones en 2019, pero este año va a sufrir el impacto de la crisis económica global generada por el COVID-19. Así se ha puesto de manifiesto en la presentación del Informe Económico Anual de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) correspondiente al ejercicio 2019, en el que también se han ofrecido las primeras estimaciones del impacto que la pandemia ha provocado en la industria de alimentación y bebidas...
[+]
Hostelería de España, AECOC y FIAB, organizaciones que representan a la cadena de valor de la hostelería, han puesto en marcha a través de la Plataforma Juntos por la Hostelería la campaña #SoyPatrimonio2020 en la que postula a la hostelería de España como candidata a ser declarada Patrimonio de la Humanidad 2020.
El objetivo de esta iniciativa es proteger y homenajear a los bares y restaurantes de todo el territorio nacional, uno de los sectores más afectados por la crisis económica provocada por la pandemia del coronavirus...
[+]
Hostelería de España, AECOC y FIAB, organizaciones que representan a la cadena de valor de la hostelería, han constituido una plataforma de apoyo para trabajar por el sector de la hostelería e impulsar su reapertura en condiciones de máxima seguridad para trabajadores y clientes, reduciendo al mínimo el impacto en el empleo...
[+]
Hostelería de España, organización empresarial que representa a más de 270.000 restaurantes, bares, cafeterías y pubs de todo el país, AECOC y FIAB han presentado al Gobierno su Plan de Desescalada Inteligente con un paquete de medidas para recuperar la actividad del sector minimizando las pérdidas económicas. El Plan ha sido elaborado por las tres organizaciones, con el asesoramiento de la firma de servicios profesionales EY (antes Ernst & Young) y expertos en sanidad.
[+]
La Alianza por la Competitividad de la Industria Española ha presentado al Gobierno de España, así como a los partidos con representación en el arco parlamentario, un programa integral de medidas basado en diez propuestas para impulsar de manera prioritaria y urgente tanto la actividad industrial general como la de todos los sectores productivos tractores con el objetivo de relanzar cuanto antes la economía. Las medidas están orientadas a estimular tanto la demanda nacional como la competitividad internacional del tejido empresarial...
[+]
La Comisión de Asuntos Laborales de la Industria de Alimentación y Bebidas, integrada por la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), UGT FICA y CC OO-Industria, han mostrado su preocupación ante la profundidad que está alcanzando la crisis sanitaria provocada por el COVID-19 y la posibilidad de que se produzca una recesión económica grave y sostenida a escala global, con las peores consecuencias sobre el empleo y la economía en nuestro país y en el resto del mundo...
[+]
Nos enfrentamos a una crisis excepcional, cierto. Pero contamos con una industria sólida y competente para superarlo. La industria de la alimentación y bebidas, representada por FIAB, está dando la talla, garantizando el suministro de productos y trabajando para que los alimentos lleguen cada día a las tiendas. Hablamos con su director general, Mauricio García de Quevedo, quien traslada su reconocimiento a todas las empresas y trabajadores de la cadena alimentaria por su esfuerzo...
[+]
Los responsables sectoriales de la Industria de Alimentación y Bebidas de UGT FICA y CC OO de Industria mantuvieron una reunión telemática con la patronal de la alimentación y las bebidas (FIAB), así como con otras asociaciones sectoriales (Anice, Fecic, Propollo, Fenil, Cesfac y ASHEPRU), en la que acordaron la constitución de una Comisión de Asuntos Laborales por el COVID-19 para analizar la evolución de la pandemia en los sectores de la alimentación y las bebidas en nuestro país y contribuir a evitar la extensión de la pandemia en las empresas y entre los trabajadores del sector...
[+]
La Sección Cuarta del Jurado de Autocontrol, Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial, ha dado la razón a la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) en su reclamación contra la publicidad de la app YUKA...
[+]
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y Alimentaria Exhibitions han renovado su acuerdo de colaboración para impulsar la celebración de la Feria Alimentaria 2020, una de las citas más importantes para el sector de alimentación y bebidas, que tendrá lugar del 20 al 23 de abril en Fira de Barcelona...
[+]
La Agrupación de fabricantes de cemento de España (Oficemen) ha participado en un debate celebrado en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas en el que se ha tratado el papel que juega la industria para fijar población y contribuir al desarrollo local.
Bajo el título: ‘Industry, a solution to depopulation?’ (La industria, ¿una solución a la despoblación?) el encuentro ha sido organizado por el eurodiputado socialista Nicolás González Casares, con la colaboración de Oficemen y FIAB (Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas)...
[+]
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha presentado esta mañana su nueva campaña #AlimentActivos que recuerda al consumidor la importancia de mantener estilos de vida saludables. Con esta iniciativa, FIAB pone en marcha un movimiento para la promoción de una dieta variada y equilibrada y la práctica regular de actividad física como factores que inciden en la salud y bienestar de los ciudadanos...
[+]