Info

Cuáles son las soluciones de aerotermia óptimas para los edificios de viviendas

Alberto Ferradás, Global KAM Bomba de Calor de Ecoforest

25/10/2023

Hoy en día las bombas de calor ya son capaces de satisfacer las demandas de energía no solo de viviendas unifamiliares, sino también de instalaciones centralizadas en comunidades de vecinos, y lo que también es muy importante, tanto en instalaciones de nueva construcción como en rehabilitaciones, lo que nos permite afrontar el exigente reto de la descarbonificación en el sector de la climatización, sustituyendo los equipos basados en combustibles fósiles (básicamente las calderas de gas, gasóleo, etc.) por sistemas renovables y mucho más eficientes como las bombas de calor. Desde Ecoforest, hemos apostado desde nuestros orígenes por la innovación y la diferenciación tecnológica, siempre orientada a obtener la mayor eficiencia energética posible de las bombas de calor, ya de por sí mucho más eficientes que los sistemas convencionales, mientras se mantiene el confort en las viviendas.

Imagen

Los retos de la rehabilitación

La implementación de nuevos refrigerantes y tecnologías más avanzadas en las bombas de calor ha permitido romper una barrera hasta hace muy poco tiempo insalvable: el poder acometer no solo proyectos de obra nueva, sino también de rehabilitación de viviendas existentes.

Esto supone un antes y un después en el sector de la climatización, y permite además cumplir con las exigencias que nos hemos marcado en Europa, en nuestro objetivo común de luchar contra el cambio climático.

Estos nuevos refrigerantes, como el R290, que además es totalmente natural, permiten trabajar con temperaturas de impulsión más elevadas, y permiten además hacerlo independientemente de la temperatura exterior, incluso en los días más fríos del año, lo que tiene como resultado algo fundamental: poder trabajar con sistemas que precisamente necesitan altas temperaturas de impulsión, como son los radiadores, presentes en la gran mayoría de viviendas de nuestro país.

La consecuencia de esto es, desde el punto de vista de la descarbonificación en la climatización, el poder sustituir, en la mayoría de los casos directamente y sin necesidad de ninguna otra acción, las calderas, basadas en quemar combustibles fósiles y por tanto con un gran impacto en la generación de CO2, por bombas de calor, y como ventaja adicional ahorrando en el proceso, pues su eficiencia es muy superior.

Es importante recalcar que la climatización y la producción de ACS de los hogares supone un porcentaje muy elevado del consumo de energía de un país, lo que hace de esta posibilidad algo esencial desde el punto de vista estratégico y de consecución de los objetivos medioambientales mencionados.

Queda también por hacer una labor pedagógica importante, pues no es en absoluto necesario, al menos en la mayor parte de los casos, trabajar con temperaturas de 70 u 80 °C para tener confort en nuestros hogares. Un radiador no tiene que “quemar” para mantener nuestras casas calientes. Trabajar con menores temperaturas significa optimizar el rendimiento de las bombas de calor, algo que se traduce en importantes ahorros en las facturas energéticas que todos pagamos.

Aerotermia: soluciones con bombas de calor Ecoforest aire-agua

Dentro de nuestra gama de bombas de calor aire-agua, las potencias comprendidas entre 1 y 18 kW están disponibles con nuestros equipos ecoAIR+ PRO, que emplean R290, totalmente natural, como refrigerante (algo en lo que fuimos pioneros), mientras que nuestra bomba de calor ecoAIR+ EVI 4-20 complementa nuestra gama para instalaciones que requieren más potencia, y siempre con la posibilidad de realizar instalaciones en cascada para conseguir incluso potencias superiores.

Todas nuestras bombas de calor aerotérmicas ofrecen amplios mapas de operación para poder trabajar en cualquier clima, a diferencia de las bombas de calor convencionales.

Además, esos mapas de operación ampliados permiten mantener temperaturas de impulsión elevadas, lo que posibilita utilizar los radiadores como emisores, y sustituir de forma directa las calderas por nuestras bombas de calor.

La aparición del propano o R290, empleado como refrigerante y no como combustible, ha revolucionado el sector de la climatización y se ha posicionado como el refrigerante del presente y del futuro. Con un coeficiente de calentamiento global (GWP) de 3 frente a refrigerantes tradicionales con un potencial contaminante más de 600 veces mayor, el propano presenta numerosas ventajas, en un marco legal además que cada vez limita más el uso de refrigerantes sintéticos, que tienen un impacto muy superior en el calentamiento global. El mapa de operación es enorme, y permite a nuestras bombas de calor ecoAIR+ PRO mantener temperaturas de impulsión de hasta 70 °C con temperaturas exteriores de -15 °C sin ningún tipo de apoyo, algo impensable hasta ahora.

En el caso de nuestra ecoAIR+ EVI 4 -20, la implementación de nuestra exclusiva tecnología EVI con Flash Tank, tras años de investigación y desarrollo por parte de nuestro departamento de I+D, permite asimismo mantener un mapa de operación ampliado aun trabajando con R410A en este modelo.

Cascada

Para situaciones en las que las demandas térmicas sean elevadas (centralizaciones, edificios en altura, etc.), la gestión de varias bombas de calor en cascada que hemos desarrollado es la mejor opción. Es una gestión que además está desarrollada para optimizar el rendimiento del conjunto, manteniendo todas las bombas de calor modulando en potencia para mantenerse dentro del rango de máxima eficiencia, distribuyendo al mismo tiempo las horas de funcionamiento de todas ellas, evitando que unas trabajen más que otras y alargando así la vida útil de todas ellas.

Hibridación con fotovoltaica

Esta es la guinda, como suele decirse, de todas las tecnologías innovadoras que hemos desarrollado e incluido en todas nuestras bombas de calor.

El binomio bomba de calor-paneles fotovoltaicos, es el binomio perfecto, pues la energía que necesitan las bombas de calor para poder trabajar es suministrada a través de otra fuente de energía renovable, haciéndonos todavía mucho más independientes desde el punto de vista energético (acercándonos, o directamente consiguiendo, instalaciones de consumo cero).

Todas nuestras bombas de calor están equipadas con una tecnología muy potente que permite exprimir al máximo esta hibridación, transformando los excedentes eléctricos generados por las instalaciones fotovoltaicas en energía térmica de forma gratuita, permitiendo utilizar los equipos que ya tenemos en nuestras casas, es decir, sin inversión extra (nuestro depósito de ACS, un depósito de inercia, nuestra propia vivienda o nuestra piscina) como pilas térmicas, consiguiendo reducir todavía más nuestra dependencia y facturas energéticas.

Bombas aire-agua: reformas reales

Como ejemplos, la residencia San Camilo cuenta con 6 bombas ecoAIR+ 3-18 PRO para producir 108 kW, todo con refrigerante natural R290, en hibridación con una caldera. La instalación incluye una válvula de 3 vías modulante, que hace que las bombas de calor activen a la caldera sólo si es necesario, y cuando lo es, que la utilicen sólo lo imprescindible, priorizando siempre a las bombas de calor, más eficientes. Y es que el software de gestión de Ecoforest permite desviar a la caldera sólo la cantidad exacta de agua necesaria para alcanzar la temperatura configurada, esto hace que la mayor parte del trabajo lo realice la bomba de calor mientras que la caldera sirva de apoyo para satisfacer únicamente los picos de demanda. Como resultado, una instalación eficiente para producir calefacción y ACS centralizada.

Muchas obras están optando por contar con bombas de calor para la producción centralizada de agua caliente sanitaria (ACS) en edificios de viviendas.

En un edificio de 155 viviendas, por ejemplo, cinco ecoAIR+ 3-18 PRO proporcionan un total de 90 kW.

Imagen

Aerotermia: soluciones con bombas de calor Ecoforest agua-agua. Gama ecoGEO+

Para nosotros en Ecoforest no existen las bombas de calor geotérmicas. Lo que sí existen son las bombas de calor agua-agua (glicol-agua si queremos ser estrictos) que pueden conectarse a uno o varios pozos, con lo que hablaríamos de una instalación geotérmica.

Pero esa misma bomba de calor agua-agua puede conectarse a uno o varios aerotermos (ojo, no una bomba de calor, son simplemente intercambiadores de calor, nuestros AU’s para concretar) y tener así, con la misma bomba de calor agua-agua, una instalación aerotérmica.

Incluso disponemos de una tecnología también desarrollada por nosotros que permite combinar pozos con aerotermos, en sistemas de captación híbridos que aprovechan lo mejor de ambos focos, el aire y la tierra, utilizando en cada momento el más eficiente.

Esto supuso en su momento otra revolución muy importante, aumentando de forma considerable la versatilidad de nuestras bombas de calor de la gama ecoGEO+. Estas bombas de calor serán lo que cada uno necesite que sean. Utilizando la nomenclatura tradicional, podrán ser geotérmicas, aerotérmicas o una combinación de ambas, lo que les permite adaptarse a cualquier situación o instalación.

En nuestra gama de bombas de calor agua-agua ecoGEO+ podemos alcanzar potencias que van desde los 6 hasta los 100 kW con una sola unidad y, en su configuración en cascada hasta los 600 kW.

*Articulo basado en la ponencia ofreciada en las jornada organizada por Agremia 'Aerotermia centralizada en rehabilitación de edificios de viviendas'.

Empresas o entidades relacionadas

Bio Ecoforest, S.L.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • AWA 2024

    AWA 2024

  • AWA 2024

    AWA 2024

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Industria del Agua

    29/05/2024

  • Newsletter Industria del Agua

    15/05/2024

ENLACES DESTACADOS

Closerstill MediaSmagua - Feria de ZaragozaProfei, S.L.AWA Show2be

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS