Opinión Info Opinión

“Incorporar equipos y componentes más eficientes se amortiza en poco tiempo”

Entrevista a Javier de la Morena, responsable de grandes cuentas y Marketing en WEG Iberia

Salva Bravo Nebot20/05/2024
El desarrollo logrado por WEG en menos de 65 años es impresionante. Colocarse entre los proveedores más relevantes a nivel mundial en equipos eléctricos y electro-electrónicos no es tarea sencilla, pero la empresa de origen brasileño lo ha logrado gracias a la fiabilidad y calidad tecnológica de sus soluciones. El responsable de grandes cuentas y Marketing en WEG Iberia, Javier de la Morena, destaca la flexibilidad y versatilidad de la compañía, que acompaña a multinacionales españolas en sus múltiples proyectos internacionales.

En la actualidad, explica De la Morena en las oficinas de WEG Iberia en Coslada, Madrid, “WEG está presente en cuatro de los cinco continentes. No hay ninguna zona industrializada del mundo en la que no tengamos alguna fábrica. Y eso es muy importante para las empresas españolas y europeas que están presentes en otros mercados”. En este sentido, el responsable de grandes cuentas y Marketing en WEG Iberia, añade que “prestamos soporte en proyectos internacionales que se piensan en España que es, por ejemplo, una potencia mundial en ingenierías de aguas. Es muy importante que las empresas nacionales tengan el soporte de determinadas empresas como WEG, porque nosotros podemos ofrecerles productos y soluciones. Nosotros, ofrecemos, además de nuestra experiencia y saber hacer, tranquilidad”.

Esa tranquilidad se asienta en la amplísima gama de productos de la multinacional brasileña. De la Morena señala que “hay muy pocos proveedores que pueda prestar este apoyo a clientes de este tipo. Apoyo que, por ejemplo, se materializa en el conocimiento que tenemos de las legislaciones nacionales en múltiples áreas, algo que va más allá de nuestra actividad principal, pero que nos permite ofrecer un acompañamiento que otras empresas no pueden realizar. Esto es algo que nos permite trabajar con grandes ingenierías españolas en cualquier lugar del mundo”.

Javier de la Morena es el responsable de grandes cuentas y Marketing en WEG Iberia
Javier de la Morena es el responsable de grandes cuentas y Marketing en WEG Iberia.

¿Cómo está WEG adaptando sus productos a las nuevas normativas legislativas que se están aprobando y diseñando en la Unión Europea para reducir el consumo eléctrico?

La tendencia, ya desde hace tiempo, es fabricar equipos que consuman menos y sean más eficientes, sobre todo porque el mercado lo demanda: cada vez se instalan más equipos con una elevada eficiencia energética.

Es cierto que en algunos lugares esa decisión es por convicción, mientras que en otros esta decisión se toma porque las leyes obligan a ello. Éste es un problema de mentalidad, porque no se puede pasar por alto que este tipo de mejoras permiten reducir los costes de fabricación y por tanto competir mejor. Incorporar equipos y componentes más eficientes se amortiza en poco tiempo.

Actualmente, más o menos el 40 - 50% de la energía que se consume en el mundo se consume en el sector industrial y, dentro de ese 50%, aproximadamente el 70% lo consumen los motores eléctricos. Es decir, entre un 35 y un 40% de la energía del mundo es consumida por los motores eléctricos, por lo que incorporar equipos más eficientes es muy importante para reducir el consumo energético, con las ventajas que ello supone desde muchos puntos de vista.

¿Crees que los objetivos de descarbonización aprobados por la Unión Europea son demasiado ambiciosos?

Lo que está sucediendo con la eficiencia energética es algo parecido a lo que pasó hace años con las ISO 9001, la 14.001 y otras. Al principio casi nadie tenía un sello que avalara la calidad de los procesos de una empresa, pero cuando éstas querían trabajar con una compañía más grande y profesionalizada tenían que lograrla. Ahora las empresas grandes quieren descarbonizar sus procesos y así reducir las emisiones necesarias para fabricar sus productos, por lo que piden conocer cuál es el nivel de reducción de CO2 que logran con tu producto, así que si no demuestras cuál es la mejora te quedas fuera.

En este sentido, me gustaría destacar que en WEG tenemos un departamento de sostenibilidad que, entre otras tareas, evalúa cuál es la huella de carbono de cada uno de los productos que vendemos.

Lo cierto es que todas las empresas tenemos que apostar por la sostenibilidad, y empresas como WEG lo que tenemos que hacer es fabricar equipos lo más eficientes, ecológicos y sostenibles posibles, aplicando esos principios en nuestras líneas de montaje y de fabricación.

De la Morena destaca la flexibilidad y versatilidad de los productos y servicios de la multinacional brasileña
De la Morena destaca la flexibilidad y versatilidad de los productos y servicios de la multinacional brasileña.

Otro de los cambios que se están produciendo es el de la circularidad, que cada vez se aplica, o se pretende aplicar, a más recursos. Es el caso, por ejemplo, del agua. A grandes rasgos, ¿qué productos ofrece WEG para las plantas de tratamiento y depuración de aguas?

Tenemos prácticamente todos los accionamientos de los equipos necesarios para depurar y trasegar agua. Es decir, contamos con todos los motores y controladores que permiten el movimiento mecánico del agua: el trasiego del agua durante las distintas fases y tratamientos que recibe: motores, cuadros eléctricos…

Otra actividad en la que también estamos presentes es en la desalación, ya que WEG tiene motores eléctricos muy potentes que permiten ofrecer la energía necesaria para separar la sal del agua.

En España actualmente hay 700 y pico desaladoras. En este tipo de instalaciones estamos aportando grandes motores con elevadas potencias y con funcionalidades específicas tanto para la recirculación de agua como para las bombas de impulsión de la salmuera hacia el mar.

También contamos con motores para impulsar el agua en largas distancias, que en ocasiones pueden llegar a ser de varios kilómetros. Suministramos equipos para mantener o variar la velocidad de trasiego del agua.

La gama de productos fabricados por WEG resulta abrumadora.

Sí, es así. Hace un momento, antes de la entrevista, estábamos hablando sobre un proyecto de uno de nuestros clientes en Brasil en el que WEG puede suministrar toda la instalación eléctrica, desde los cables de la alimentación eléctrica, de la red de distribución, hasta cualquier motor pequeña que pueda requerir la planta.

Esta es una gran ventaja para nuestros clientes, que valoran la calidad de nuestros productos, pero también de nuestros servicios, entre ellos el de asesoría.

No obstante, continúa existiendo un tipo de empresas —que son cada vez menos, es cierto— que antes que otros criterios se fijan en el precio de adquisición. Este tipo de empresas deben ser conscientes de que realmente no solo hay que analizar el Capex, también hay que tener muy en cuenta el Opex. Si las adquisiciones de bienes de equipo no se analizan así, esas empresas serán menos competitivas, porque competir no debe pasar siempre por ofrecer precios bajos, se puede ser más competitivo reduciendo los costes de producción.

Volviendo a tu pregunta, WEG es una empresa que tiene un portfolio de producto brutal, una empresa que está cambiando para adaptarse a las nuevas tecnologías y tendencias como son la digitalización, el desarrollo de las energías renovables, la movilidad eléctrica y demás vectores de desarrollo respetuoso con el medio ambiente.

“WEG es una empresa con un perfil casi familiar que no ha perdido los valores inculcados por sus tres fundadores...
“WEG es una empresa con un perfil casi familiar que no ha perdido los valores inculcados por sus tres fundadores, unos valores de honestidad y de transparencia, una empresa en la que siempre han primado las relaciones a largo plazo”, remarca Javier de la Morena.

¿Cuáles son las principales características diferenciales de los productos y servicios ofrecidos por WEG?

Nuestros productos son fiables, robustos y de calidad. Contamos con una gama amplísima para que el cliente pueda elegir el producto que mejor se adapte a sus necesidades y a las de cada proyecto.

Además de la fiabilidad de nuestros productos, añadimos a cada proyecto una flexibilidad que ningún otro proveedor equivalente puede aportar. Nosotros hacemos trajes a medida. Y esa versatilidad es un valor añadido diferencial de WEG.

Otra ventaja que caracteriza a WEG es que gracias a la amplísima gama de productos que suministramos en cada proyecto mantenemos un contacto transversal con nuestros clientes. En un proyecto, por ejemplo, pueden intervenir la división de transformadores, la de cuadros de media, la de cuadros de baja, la de automatización, la de motores… Esto, además, resulta muy cómodo para nuestros clientes, tanto durante la fase de diseño e instalación como durante la operativa, porque un único interlocutor, WEG, se encarga de todo.

Por último, ¿hay algo que te gustaría destacar?

Bueno, me gustaría recordar que WEG es una empresa con un perfil casi familiar que no ha perdido los valores inculcados por sus tres fundadores, unos valores de honestidad y de transparencia, una empresa en la que siempre han primado las relaciones a largo plazo. Y el resultado está ahí: desde hace muchos años la empresa crece cada año a un ritmo de dos dígitos, y eso es algo que se logra cuando has hecho y sigues haciendo muy bien las cosas.

Colaboramos con nuestros clientes desde cada una de las filiales que tenemos repartidas por el mundo. Apoyamos a las empresas que estén en ese país, independientemente de dónde vayan a poner en marcha sus proyectos

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • AWA 2024

    AWA 2024

  • AWA 2024

    AWA 2024

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Industria del Agua

    29/05/2024

  • Newsletter Industria del Agua

    15/05/2024

ENLACES DESTACADOS

Profei, S.L.AWA Show2beCloserstill MediaSmagua - Feria de Zaragoza

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS