Info

'Ventilación en edificios terciarios', nuevo DTIE de Atecyr

Redacción Interempresas09/03/2023

La Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración (Atecyr) acaba de publicar un nuevo Documento Técnico de Instalaciones en la Edificación: DTIE 1.09 'Ventilación en edificios terciarios', donde se tratan las exigencias mínimas de calidad de aire interior para los distintos usos de edificios terciarios y se describen los diferentes sistemas mecánicos que permiten garantizar estos niveles de calidad de aire interior.

Imagen

Unas condiciones ambientales interiores adecuadas, son imprescindibles para obtener el confort humano y proporcionar la salubridad necesaria a sus ocupantes. Adquieren especial relevancia, la presencia de ciertos contaminantes del aire, la excesiva humedad y ruido, la iluminación insuficiente o ciertos aspectos ergonómicos y visuales. Existe además un interés adicional para asegurar una adecuada calidad del ambiente interior: la productividad de las personas en sus espacios de trabajo o estudio. Esta relación puede influir notablemente en los costes asociados al personal, además de las posibles afecciones de salud o daños y averías en los equipos de trabajo.

La calidad de los ambientes interiores se puede considerar, por tanto, clave en la evaluación de la sostenibilidad de un edificio. Será necesario buscar un compromiso entre los niveles exigidos de calidad del aire, confort térmico, ruido e iluminación, con los consumos de energía y los costes asociados a la construcción del edificio y sus instalaciones.

En el documento elaborado por Atecyr 'Ventilación en edificios terciarios' primero se tratan las exigencias mínimas de calidad de aire interior para los distintos usos de edificios terciarios, los niveles de caudal exterior asociados y los métodos de evaluación para determinarlos.

Después, se describen los distintos sistemas mecánicos que permiten garantizar estos niveles de calidad de aire interior, describiendo su arquitectura básica y los componentes mínimos necesarios: redes de conductos y sistemas de filtración.

Varios capítulos tratan sobre las mejores técnicas disponibles para lograr los mínimos consumos energéticos. Se describen, por tanto, las tecnologías de recuperación de energía, tanto sensible como entálpica, así como el enfriamiento gratuito y el enfriamiento evaporativo.

El documento, termina con un capítulo donde se exponen una serie de ejemplos, en los que se desarrollan todos los conceptos anteriormente mencionados.

En la redacción del DTIE 1.09 han intervenido F. Javier Rey, catedrático de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Valladolid; Julio F. San José, catedrático de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Valladolid; Ana Tejero, profesora titular de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Valladolid; Javier María Rey Hernández, profesor contratado de Ingeniería en la Universidad Europea Miguel de Cervantes; Paula Esquivias, arquitecta e investigadora postdoctoral en la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Valladolid; Nicolás Bermejo Presa, licenciado en Ciencias Químicas, miembro del Comité Técnico de Atecyr y responsable de Desarrollo de Marketing Técnico y Sostenibilidad en Saint-Gobain Isover y Saint-Gobain Placo; y Mª Luisa Pérez Martín, ingeniera industrial, jefa de Mercado HVAC de Saint-Gobain Isover Ibérica.

Empresas o entidades relacionadas

Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • AWA 2024

    AWA 2024

  • AWA 2024

    AWA 2024

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Industria del Agua

    29/05/2024

  • Newsletter Industria del Agua

    15/05/2024

ENLACES DESTACADOS

Profei, S.L.AWA Show2beCloserstill MediaSmagua - Feria de Zaragoza

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS