Comunicación - Ferias y congresos Info Comunicación - Ferias y congresos

Syngenta participa en la Expo de Milán dedicada a la agricultura

14/05/2015

Del 1 de mayo al 31 de octubre de 2015 estarán abiertas las puertas de la Expo de Milán que, bajo el lema ‘Alimentar al planeta, energía para la vida’, buscará soluciones a los retos de la agricultura mundial. Syngenta no podía faltar a esta cita como una de las grandes compañías que apuesta por la sostenibilidad desde su filosofía de producir más con menos.

Syngenta es una de las compañías referentes en el sector de la horticultura y agricultura que participa activamente en la exposición temática Expo Milán 2015, siendo uno de los patrocinadores de la ciudad de Basilea, dentro del stand de Suiza. El tema de la Expo Milano 2015 coincide plenamente con la filosofía y motivación de Syngenta para lograr una agricultura intensiva sostenible que pueda responder al reto de alimentar el planeta produciendo más con menos.

Imagen

La primera gran actividad de Syngenta dentro de la Expo Milán 2015 es la organización de cuatro paneles de debate durante el primer fin de semana de apertura de la exposición, al que han sido invitados periodistas de todo el mundo y productores y técnicos que colaboran con la compañía. Christoph Mäder, miembro del Comité Ejecutivo Syngenta como responsable de Suiza, afirmó en la inauguración de estos paneles que “Syngenta se compromete a encontrar soluciones sostenibles sobre cómo alimentar a una población mundial que crece rápidamente. El hecho de que hay diferentes puntos de vista sobre este tema hace que sea aún más importante el debate y la puesta en común de soluciones reales a los retos del planeta. Esta EXPO nos debe permitir hacer una contribución a este debate clave”.

Los cuatro paneles de debate, que se celebraron el 2 de mayo, trataron temas de gran importancia, como la ‘Colaboración de la cadena agroalimentaria para crear valor’, ‘La colaboración en I+D’, ‘Cómo mejorar los medios de vida de los pequeños agricultores’ o ‘Cómo fomentar la innovación en la agricultura’. En este sentido Luigi Radaellli, director de Syngenta Italia, recordó los compromisos de la compañía reflejados en el Good Groth Plan y puso ejemplos concretos de colaboración con la cadena agroalimentaria como el que Syngenta mantiene con la empresa de pasta De Matteis Agroalimentare.

Este proyecto, denominado Grano Armando, permite realizar contratos con agricultores asegurando el precio mínimo del cereal y la rentabilidad de las explotaciones. Los agricultores deben seguir unos estrictos protocolos de cultivos desarrollados por Syngenta y De Matteis se encarga de la transformación y comercialización de ese trigo de alta calidad en pasta con la marca Grano Armando, dando valor a toda la cadena.

Como complemento a la celebración de la Expo, Syngenta organizó varias visitas que siguen la misma línea de colaboración con la cadena agroalimentaria y reportando beneficios a la sociedad. Así, se pudo visitar el proyecto Micoltivo, un impresionante campo de trigo de 5 hectáreas que se ha situado en la zona nueva de Milán, rodeado de rascacielos y modernos apartamentos. También se pudo visitar la exposición fotográfica organizada por Syngenta y que trata de concienciar sobre la contaminación y la degradación que está sufriendo el planeta.

Por último, se visitó la impresionante bodega Fontanafreda, en el Piamonte, con cerca de 100 ha de viñedos dentro de la DOCG Barolo y que es un ejemplo de sostenibilidad. Fontanafreda es uno de los socios oficiales del Goos Groth Plan en Italia y participa en el proyecto Vino Libero junto con Syngenta y diversas Universidades y centros de investigación. Vino Libero integra la última tecnología y prácticas agronómicas modernas y sostenibles para ofrecer un vino de la más alta calidad con el mínimo impacto ambiental: uso de cubierta vegetal, agricultura de precisión con drones y posicionamiento GPS, reducción al mínimo del uso de insumos, márgenes de flores para potenciar la aparición de polinizadores (Operación Polinizador), eliminación 100% segura de los restos de fitosanitarios con Heliosec, etc. Un ejemplo claro de que se puede producir vino de alta calidad, de forma rentable y sostenible.

Empresas o entidades relacionadas

Syngenta España, S.A.U.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.