Info

Abordar la cultura de la seguridad en términos de actitudes, creencias y percepciones

Nerea Zumeta, departamento de Marketing de Segurilight Señalización

30/08/2019
Nerea Zumeta, Segurilight Señalización
Nerea Zumeta, Segurilight Señalización.

Segurilight Señalización, S.L.L. nace hace más de 14 de años del cese de Permalight System, S.A. perteneciente a Gamesa y sus fundadores tienen más de 20 años de experiencia en el sector.

A día de hoy Segurilight Señalización es una empresa referente en la señalización de seguridad a nivel nacional con una amplia cartera de productos que satisface el/los problema(s) o riesgo(s) existente(s) conforme a los requerimientos exigidos y, siempre, por idiosincrasia del producto que manejamos, bajo norma y homologación correspondientes en los casos que así se establezca.

Nuestros clientes buscan y encuentran en nosotros la calidad en el más amplio sentido, pero sobre todo la calidad de asesoramiento y la cercanía, adaptando las diferentes posibilidades a sus requerimientos, con implicación, respuesta ágil y personalizada.

Pertenecemos al comité de normalización (CTN23), aportando sugerencias basadas en nuestra experiencia, en la creación de las diferentes normas del sector seguridad pasiva.

La prevención de riesgos laborales en España tiene ya un largo recorrido, desde la primera Ley de Accidente de Trabajo de 1900 hasta la vigente Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2015-2020, pasando por el hito fundamental que supuso la Ley 31/1995.

Tanto para los riesgos de dimensión más limitada, como para los denominados catastróficos, el tratamiento ha de ser el mismo: partiendo de la base de que las inversiones nunca pueden ser ilimitadas solo la correcta evaluación de riesgos permitirá normalizar y regular con eficacia, así como posibilitar la toma de decisiones si no infalibles sí racionales, y adaptadas a la presumible dimensión que puedan alcanzar los correspondientes siniestros.

Desde nuestra experiencia en este sector, si bien entrada la LPRL, existe una pequeña concienciación de la prevención de los riesgos laborales en España, aún queda un largo recorrido educacional en las organizaciones orientada a inculcar los valores de protección con la finalidad de abordar la cultura de la seguridad en términos de actitudes, creencias y percepciones que contribuyan a la disminución de accidentes.

Esta evaluación correcta nos ha de permitir incidir en aquello que nunca se ha de olvidar: la prevención.

Si nos fijamos exclusivamente en España, no se puede obviar la realidad económica, en un triple sentido:

  • La situación actual de la crisis económica general, que, aunque se está en un proceso de salida, aún queda un largo camino por recorrer,
  • La realidad de los diversos sectores económicos, ya que las actividades son diversas y, por tanto, los riesgos también,
  • El tamaño de las empresas, en las que se aprecia una presencia muy importante de pequeñas empresas.

Muchas de las actividades que se realizan en las empresas estén orientadas meramente al cumplimiento formalista de la normativa, no integradas en la actividad cotidiana. Iniciativas de cambio, sin impacto real.

Ya se han mencionado algunas de las reformas de la normativa durante estos veinte años que han estado orientadas a ‘internalizar la prevención’, o a promover la ‘implicación’ del empresario, sin éxito.

También ha habido reformas orientadas a mejorar los resultados de los operadores privados de la prevención, a los que se les ‘protegió’ frente a la competencia de los servicios que ofertaban las mutuas.

En este tránsito, es fundamental preguntarse por qué la prevención de riesgos laborales es clave. Aunque pueden encontrarse muchas razones, posiblemente los tres principales motivos son los siguientes:

  1. Mejora la competitividad de las empresas, ya que incide en el ámbito de los recursos humanos, elemento estratégico.
  2. Protege la salud de los trabajadores, debido a que asume las funciones protectoras en el ámbito de la relación laboral. Este importante hecho tiene un efecto positivo en el trabajador que percibe una especial atención por parte de la empresa. El empleado no se considera solamente un valor de productividad dentro de la organización, además confía en que la empresa vela por su seguridad lo que conlleva a que se trabaje mejor y con mayor implicación.
  3. Contribuye a la sostenibilidad de los sistemas de protección social, porque, al implantar las diferentes metodologías el resultado es una herramienta más en la asunción de estas funciones.
Segurilight Señalización es una empresa referente en la señalización de seguridad a nivel nacional con una amplia cartera de productos...
Segurilight Señalización es una empresa referente en la señalización de seguridad a nivel nacional con una amplia cartera de productos.

Si miramos hacia el futuro, se pueden formular las siguientes propuestas en aras a seguir desarrollando las funciones preventivas y conseguir, con este avance, una mejora en la salud laboral de los trabajadores en las empresas de España:

  • Erradicar la disyuntiva entre ‘asunción personal de la actividad preventiva’, ‘designación de trabajadores’ y el recurso a servicios externos. Para ello, sería necesario modificar el carácter de la relación que se establezca entre las empresas y las entidades con las que se vincula. Se debería eliminar cualquier confusión de funciones: debe quedar claro que la responsabilidad empresarial sobre la gestión preventiva se traduce en las actividades preventivas y no en papeles. Y que el asesoramiento técnico prestado por entidades externas tiene carácter técnico, y que estas son responsables de este carácter.
  • Obligar a los expertos externos a informar de las deficiencias en la prevención que perciban, con ocasión de su intervención, por escrito, y perseguir los casos de encubrimiento de estas. Los servicios externos deberían tener plena responsabilidad sobre la idoneidad de sus servicios, informes, propuestas, etc. Debe quedar claro que la mera contratación de servicios de asesoramiento no reduce la responsabilidad empresarial.
  • Promover el recurso a servicios de asesoramiento técnico aportados por servicios de consultoría especializada, acreditados respecto a su especialización respecto a determinadas áreas técnicas, para realizar evaluaciones ‘de nivel superior’ y diseñar intervenciones especializadas; por ejemplo, ante riesgos complejos como ruido, nanotecnologías, químicos, etc.
  • Las autoridades realizarán el seguimiento tanto de la calidad de las actividades preventivas como de sus resultados en términos de salud, seguridad y bienestar de los y las trabajadoras.
  • La supervisión del cumplimiento de la normativa debe ser pública y apoyada en la transparencia. El control de la idoneidad de la actividad preventiva debe realizarse por la autoridad laboral, en cualquiera de sus dos brazos: bien sea por su brazo ‘asesor’ (gabinetes o institutos territoriales) o bien sea por su brazo coercitivo y sancionador (Inspección de Trabajo).
  • Asesoramiento técnico público: la asistencia técnica a microempresas y a trabajadores/as y sus representantes ha de ser aportada no sólo por agentes privados sino también por gabinetes / institutos territoriales con competencias en seguridad y salud en el trabajo, de carácter público, que supervisen la pertinencia de las actividades preventivas realizadas en la empresas (especialmente la identificación de riesgos y al control de la eficacia de las medidas adoptadas), y no a desarrollar documentación.
  • Apoyo público al asesoramiento técnico-sindical desde gabinetes y a través de delegados sindicales territoriales con capacidad de entrar en las empresas en las que no exista representación unitaria de los trabajadores, para fortalecer la labor de los delegados/as de prevención. De este modo se facilita el ejercicio del papel de los delegados en la propuesta y control de la actividad preventiva en la empresa por los representantes de los trabajadores, con autonomía frente a la parte empresarial.

La evolución que marca el sector con miras al futuro próximo va orientada al aumento de acciones preventivas en el ámbito laboral. Si echamos una mirada atrás, hace más de 20 años, se disponía solamente de señales que indicaran la acción preventiva oportuna en cada situación o lugar. Poco a poco se han ido incorporando otros productos complementarios a las señales con la finalidad de que los trabajadores puedan desarrollar más seguro y en mejores condiciones su trabajo cotidiano.

Atendiendo a este reto, el principal objetivo que tiene marcado Segurilight Señalización es limitar las causas que originen los riesgos, así como establecer los controles que permitan detectar o contribuir a evitar aquellas circunstancias que pudieran dar lugar a la aparición de riesgos y mitigar las consecuencias de posibles accidentes. No obstante, no seremos capaces de lograr sin una concienciación de la sociedad a la protección y prevención.

La educación juega un papel importante en la consecución de dicho objetivo. Aquellas empresas que disponen de un departamento de Prevención de Riesgos o llevan a cabo una campaña de prevención de riesgos son menos susceptibles de que pueda producirse un contratiempo o desgracia.

Nuestra meta es abordar la cultura de la seguridad en términos de actitudes, creencias y percepciones que contribuyan al resultado de rendimiento y valores de protección.

Para la consecución de nuestro objetivo elaboramos una metódica de trabajo basada en el servicio integral para la prevención de riesgos que abarca desde el asesoramiento en temas de riesgos laborales, asesoramiento de planes de evacuación, fabricación de cualquier tipo de señales necesarias para identificar el riesgo, peligro, advertencia, informativas, obligación, paneles de señales, rotulación, comercialización de productos necesarios para minimizar riesgos que puedan acontecer en el entorno, y sobre todo transmitir al cliente la seguridad y tranquilidad de que en manos de Segurilight cualquier situación perceptible de entrañar un riesgo será solventado con éxito.

Segurilight Señalización trabaja por una sociedad más segura velando por las personas, el entorno que les rodea y el medio ambiente en sus procesos productivos y productos comercializados.

En Segurilight Señalización somos un equipo de personas que trabaja para y por las personas.

El ‘riesgo cero’ no existe, pero es posible minimizar los existentes. Desde Segurilight le enviamos el siguiente mensaje: ‘No corra riesgos’, ‘Aprenda a crecer con seguridad’.

Empresas o entidades relacionadas

Segurilight Señalización, S.L.L.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Química

    30/05/2024

  • Newsletter Química

    23/05/2024

ENLACES DESTACADOS

AWA Show2beAchemaSalón de gas renovableSmagua - Feria de ZaragozaEnergética XXI - Ecoconstrucción - Industria Cosmética - Omnimedia, S.L.

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS