El centro tecnológico Eurecat (miembro de Tecnio) presentó en la última edición de la feria Automotive Interiors, celebrada en 2019 en Stuttgart, Alemania, su nueva tecnología ISF 3D (Incremental Sheet Forming), que hace posible la fabricación de piezas de chapa con formas complejas para prototipos o series cortas para el sector de la automoción...
[+]
El centro tecnológico Eurecat participa en la red de colaboración Sparta, que desarrollará e implementará acciones de cooperación en investigación e innovación para avanzar en el ámbito de la ciberseguridad europea, en áreas como la salud, la energía, las finanzas, los transportes y la industria...
[+]
Empresas del sector de la movilidad han participado en el seminario web 'Plastrónica: nueva generación de diseño y conectividad en el vehículo', organizado por el centro tecnológico Eurecat, que ha abordado las posibilidades que ofrece la Plastrónica para el sector automovilístico, mediante la integración de la electrónica en los materiales plásticos para la producción de productos de alto valor añadido.
[+]
El presidente de Ascamm, Daniel Altimiras, se muestra esperanzado con el desarrollo de la industria de los moldes y convencido de que esta crisis provocada por el coronavirus está suponiendo un impulso a la tecnología. Habla, por ejemplo, del mayor uso de la electrónica como uno de los próximos progresos en este sector.
[+]
La empresa de productos deportivos Asics y el centro tecnológico Eurecat están investigando conjuntamente, en el marco del proyecto Recypadel, el uso de nuevos materiales y procedimientos de fabricación de alta cadencia productiva, que permitan la fabricación de palas de pádel de altas prestaciones sostenibles con el medio ambiente, acercándose a la tendencia de la economía circular.
[+]
El centro tecnológico Eurecat (miembro de Tecnio) presentó en la feria Industry From Needs to Solutions, en el marco de la Barcelona Industry Week, una tecnología innovadora de impresión 3D que permite combinar silicona y materiales termoplásticos de filamento para la fabricación de piezas complejas y personalizadas. La tecnología abre la puerta a la impresión 3D con silicona y termoplásticos para la industria del prototipado y para la fabricación de modelos anatómicos y prótesis para planificar y ensayar intervenciones en el sector sanitario...
[+]
Eurecat (miembro de Tecnio) ha inaugurado hoy una planta piloto de Plastrónica, la primera de estas características a nivel de un centro tecnológico en Europa que pone a disposición de las empresas esta tecnología emergente, que une la electrónica y los materiales plásticos para la producción de productos de alto valor añadido, dotados de prestaciones avanzadas y con posibilidad de ser fabricados a gran escala.
[+]
La plastrónica, una tecnología emergente que permite la integración de electrónica en piezas de plástico, superará, de acuerdo con los estudios que evalúan su implantación, los 5 mil millones de euros en el año 2026 a nivel global, gracias a la demanda de innovaciones vinculadas al diseño de productos que incorporan, por ejemplo, pantallas flexibles, mandos hápticos que permitan una respuesta interactiva o botonería invisible, especialmente en auge en el sector de la automoción...
[+]
El centro tecnológico Eurecat (miembro de Tecnio) presenta esta semana en la feria Automotive Interiors, que tiene lugar en la ciudad alemana de Stuttgart, su nueva tecnología ISF 3D (Incremental Sheet Forming), que hace posible la fabricación de piezas de chapa con formas complejas para prototipos o series cortas para el sector de la automoción...
[+]
ChemPlastExpo dio a conocer los ganadores de la segunda edición de sus premios ChemPlast Awards, en el transcurso de una cena de gala celebrada en el Casino de Madrid. Estos premios reconocen las mejores prácticas en la innovación industrial, nuevos materiales, soluciones e implementación de Industria 4.0 para mejorar la competitividad y la producción del tejido industrial.
[+]
El centro tecnológico Eurecat (miembro de Tecnio) fue galardonado, junto con las empresas TRC (Thermal Recycling Composites) y Menzolit, con el premio al ‘Mejor caso de éxito colaborativo de Economía Circular’ en los ChemPlast Awards, por su trabajo de valorización de fibras de carbono provenientes de composites fuera de uso para la generación de un nuevo material más ligero de aplicación industrial en el sector del transporte...
[+]
La empresa Tecnomatrix, especializada en la fabricación de medios de control de calidad para el sector de la automoción, ha desarrollado junto con el centro tecnológico Eurecat (miembro de Tecnio) una plataforma que utiliza la tecnología Blockchain (cadena de bloques) en la prestación de su servicio a los clientes, a fin de ofrecerles la máxima garantía de integridad y trazabilidad de la información que gestiona en el desarrollo de su actividad...
[+]
Las tendencias tecnológicas en el ámbito digital estarán marcadas por la combinación de la inteligencia artificial, la analítica de datos y los objetos inteligentes en 2019, periodo en el que continuará la creciente aparición de objetos “dotados de sensores, capacidad de procesamiento, grados de autonomía y conectividad”, según la directora científica de Tecnologías Digitales del centro tecnológico Eurecat (miembro de Tecnio), María Eugenia Fuenmayor.
[+]
El centro tecnológico Eurecat (miembro de Tecnio) muestra a partir de hoy en la feria Chemplast Expo el resultado de sus investigaciones en el campo de las nanotexturas para introducir en el mercado métodos industriales que permitan copiar propiedades que se encuentran en la naturaleza, destinadas a conferir a los plásticos características similares a la piel de tiburón en cuanto a la fricción del agua o la impermeabilidad de la flor de loto.
[+]
ChemPlastExpo, la semana de la industria de Madrid dio a conocer ayer noche los ganadores de la primera edición de sus premios a la competitividad industrial, los ChemPlast Awards, en el transcurso de una cena de gala celebrada en el Casino de Madrid.
[+]
Feamm analiza cada año los datos de comercio internacional publicados por el Icex, Instituto Español de Comercio Exterior, para conocer el volumen exportaciones de moldes y matrices de las empresas de nuestro sector y el volumen de importaciones de los clientes. Se acumulan los datos durante cuatro años para poder observar la evolución de cada producto y país.
[+]
Con más de 35 años de historia, Ascamm, la Associació Catalana d’Empreses de Motlles i Matrius, es una asociación que agrupa a las empresas del sector en Catalunya, semilla de la antigua Fundación Ascamm y actualmente muy vinculada al Centre Tecnològic de Catalunya, Eurecat, formando parte de su patronato, además de miembro activo de la Feamm (Federación Española de Asociaciones de Moldes y Matrices)...
[+]
La empresa Array Plàstics y el centro tecnológico Eurecat (miembro de Tecnio) están desarrollando un nuevo sistema de monitorización que utiliza inteligencia artificial, aprendizaje automático, Big Data y técnicas avanzadas de análisis de datos, para mejorar la supervisión del proceso de inyección de plástico y el control de la calidad de los productos resultantes, a fin de aumentar el rendimiento productivo de la fabricación.
[+]
El centro tecnológico Eurecat (miembro de Tecnio) impulsa el ecodiseño en la conceptualización, la fabricación y la recuperación de los envases, a fin de aumentar su eficacia y la sostenibilidad medioambiental, en un contexto donde el 59 % del plástico que se genera en Europa proviene del packaging y en el que los recipientes hechos de este material deberán ser totalmente reciclables en 2030.
[+]
El centro tecnológico Eurecat (miembro de Tecnio) participa en el proyecto OptiNanoPro, que impulsa la aplicación de la nanotecnología en el packaging, para mejorar las características de la superficie de envases fácilmente vaciables, de modo que se reduce el rechazo de producto por parte de los consumidores.
[+]
Joan Guasch es director de Programas Públicos de Eurecat, centro tecnológico de referencia en Cataluña. Además, dirige el Industry 4.0 Congress, uno de los principales atractivos de la feria Advanced Factories, que este año reunió a más de 170 ponentes de todo el mundo quienes profundizaron sobre tendencias y tecnologías como IoT, robótica, impresión 3D, Inteligencia Artificial, Big Data, Blockchain o Cloud computing. De todo ello habla Guasch en esta entrevista.
[+]