Info

Sesión organizada conjuntamente por Fundación Ascamm y el Gremi de Tallers de Reparació d’Automòbils

Coche eléctrico: el mantenimiento y la reparación

Redacción Interempresas03/12/2012
La Fundación Ascamm, con sede en el Parc Tecnològic del Vallès, miembro de Tecnio (la red creada por ACC1Ó que potencia la tecnología diferencial, la innovación empresarial y la excelencia), y el Gremi de Tallers de Reparació d’Automóbils, organizaron el 28 de noviembre una jornada formativa dedicada al tema ‘Coche eléctrico: el mantenimiento y la reparación’.

La sesión, que contó con la colaboración de la empresa Catalana de Occidente, tuvo lugar a lo largo de la mañana en las instalaciones de Ascamm. En el transcurso de la misma se dieron a conocer los distintos proyectos relacionados con el coche eléctrico en los que actualmente participa Ascamm.

Asimismo, se facilitó información, a cargo de destacados ponentes y técnicos en la materia, de la evolución que ha seguido la tecnología del vehículo eléctrico desde principios de los años 90 hasta la actualidad (transformación de baterías de plomo a litio, reparación de baterías…). También se llevó a cabo un análisis de la tecnología actual y su aplicación en distintas vehículos.

Los asistentes a la jornada pudieron ver el coche eléctrico Seat Altea XL Electric Ecomotive
Los asistentes a la jornada pudieron ver el coche eléctrico Seat Altea XL Electric Ecomotive.

Durante la jornada se pudo observar el coche cien por cien eléctrico de Seat, el Altea XL Electric Ecomotive que estuvo expuesto para que los mecánicos del Gremi de Tallers de Reparació d’Automòbils de Barcelona tuvieran la oportunidad de verlo directamente. El vehículo eléctrico en cuestión despertó mucha curiosidad e interés entre los asistentes.

Para el 2013, la Fundación Ascamm estudia desarrollar un plan de formación orientado a todos aquellos profesionales que pueden encontrarse con la necesidad de tener un cierto conocimiento sobre el funcionamiento del vehículo eléctrico y sus infraestructuras. Los perfiles profesionales que pueden estar interesados en adquirir estos conocimientos básicos son muy variados y pueden ser desde las autoridades de tránsito, los inspectores de vehículos, los mecánicos de los mismos, los peritos de vehículos y más perfiles profesionales de esta índole.

Proyectos Ascamm relacionados con el vehículo eléctrico

Parkinetics

Con una duración de dos años, Parkinetics es un proyecto de I+D piloto que pretende crear un laboratorio vivo de movilidad eléctrica en el entorno del Vallés (Barcelona). Su objetivo es analizar el rendimiento de estos vehículos y sus componentes, así como ensayar diferentes soluciones y modelos de movilidad basados en el nuevo paradigma de electrificación como fuente de propulsión.

Este proyecto está cofinanciado por la Generalitat de Catalunya, a través del programa Núcleos Cooperativos de I+D de ACC1Ó y del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea.

Foto de grupo con los asistentes a la jornada
Foto de grupo con los asistentes a la jornada.

Tecmehv

Ascamm lidera el proyecto europeo Tecmehv, cuyo principal objetivo es el de definir, desarrollar, implementar y dar soporte en el futuro, a medio y largo plazo, la calificación profesional a nivel europeo para el mantenimiento de los vehículos eléctricos e híbridos.

En definitiva, se pretende desarrollar una plataforma capaz de formar ingenieros, técnicos y mecánicos, capaces de llevar a cabo, en óptimas condiciones, el mantenimiento y reparación de los motores de este tipo de vehículos y dar respuesta a las nuevas demandas y necesidades que puedan surgir en este sector.

Este proyecto europeo forma parte de la convocatoria ‘Lifelong Learning Programme’, dentro del programa Leonado da Vinci, proyecto de Desarrollo de Innovación, y que está subvencionado por la CE a través de la Eacea.

BattMan

BattMan (Batteries Manufacturing), es un proyecto que cuenta con la participación de empresas y centros tecnológicos catalanes que aportan su know-how para trabajar conjuntamente por la nueva generación de vehículos verdes.

BattMan tiene el apoyo de ACC1Ó, la agencia para la competitividad de la empresa catalana, adscrita al departamento de empresa y ocupación, a través del programa de Núcleos de Innovación Tecnológica, y del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea.

Verde

Verde es un proyecto CENIT dedicado a la investigación y generación del conocimiento necesario para la futura fabricación y comercialización de vehículos ecológicos a España, básicamente híbridos enchufables (PHEV) y eléctricos (EV)

El Proyecto Verde tiene por finalidad investigar y generar conocimiento en los temas clave necesarios para la fabricación y comercialización de vehículos ecológicos en España, lo que permitiría reducir la dependencia energética del petróleo de nuestro país, reducir las emisiones de CO2 en el sector del transporte, favorecer la penetración de las energías renovables y garantizar el futuro del sector industrial y del I+D de la automoción en España.

Está subvencionado por el Ministerio de Ciencia e Innovación dentro del Programa CENIT (Consorcios Estratégicos Nacionales de Investigación Técnica) a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).

Empresas o entidades relacionadas

Eurecat (ex Fundació Privada Ascamm)

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Viastore: De la entrada a la salida de mercancías

    Viastore: De la entrada a la salida de mercancías

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Almacenaje y Logística

    29/05/2024

  • Newsletter Almacenaje y Logística

    27/05/2024

ENLACES DESTACADOS

Abus Grúas, S.L.U.Logisforum

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS