Info

“El premio nos anima a indagar y a experimentar en sectores nuevos nuestro producto”

Entrevista a Emilio Martínez, director general de Baumer Bourdon-Haenni España&Portugal

David Pozo13/09/2010

13 de septiembre de 2010

Hace tan solo unas semanas la delegación española de Baumer Bourdon-Haenni conseguía el ‘LFFS de oro’, un premio, que tal y como reconoce con orgullo nuestro entrevistado, es un premio a una política comercial y de marketing seria y profesional. Emilio Martínez, director general de Baumer Bourdon-Haenni España&Portugal, desgrana para Interempresas no solo cuáles son los retos de futuro de la delegación peninsular de Baumer, sino también de un mercado tan competitivo como es el de la instrumentación industrial.
Emilio Martínez, director general de Baumer Bourdon-Haenni España&Portugal, junto al premio ‘LFFS de oro’
Emilio Martínez, director general de Baumer Bourdon-Haenni España&Portugal, junto al premio ‘LFFS de oro’.

¿Qué ha significado para la delegación española recibir un reconocimiento como el 'LFFS de oro'?

Si dijera que reconocimiento, prestigio, liderazgo, posicionamiento en el sector, ..., resultaría demasiado manido y trivial. La realidad es que se resume una confirmación de la seria y profesional política comercial y de marketing que desarrollamos con los medios que disponemos y en los duros momentos del sector industrial que vivimos.

Ello nos anima a indagar y a experimentar con el producto y aplicarlo en otros sectores en que aún no lo han descubierto.

Sin dejar de lado la rotunda y apabullante aceptación que ha tenido en el sector de la automoción, el ferroviario, aéreo y naval, para el control de los niveles y alarmas de los diferentes tanques, aplicable tanto a fluidos como sólidos, todo ello no es más que el comienzo. Ante nosotros se abre un interesante abanico de infinitas aplicaciones en el mercado de alimentación y bebidas y en el, no menos despreciable, de tratamiento de aguas, en sus vertientes de potables, residuales, desaladoras, filtros, bombeo e irrigación.

”El LFFS abre un abanico de aplicaciones en alimentación y bebidas y en el tratamiento de aguas”

¿Qué representa para Baumer un producto como el interruptor de nivel LFFS?

Para nosotros un hito que nos enorgullece enormemente, puesto que desarrollos muy consolidados en el control y alarmas de niveles tipo ultrasónicos, radar, mecánicos o vibratorios, llevan años copando el mercado. Ya era hora de dar un paso adelante y aplicar tecnología mas avanzada que resuelva o minimice los inconvenientes de los anteriormente nombrados. Simplicidad, facilidad, versatilidad, económico y carente de partes móviles, son realidades que pueden corroborarse. Si le unimos ser indiferentes a la existencia de vapores, aire en el líquido, vibraciones de la instalación, condensaciones en el sensor, apelmazamiento del producto adherido, aplicable el mismo equipo en fluidos de cualquier tipo (conductivos o no, viscosos o no, limpios o cargados de sustancias sólidas), o en sólidos, es que evidentemente el posicionamiento en el mercado y su aceptación ha sido exponencial.

¿De qué factores puede depender que un instrumento llegue a funcionar en el mercado o no?

Pienso que de un exhaustivo estudio inicial de la DAFO, bien alimentada por las consultas, tanto técnicas como comerciales, en los diferentes mercados y países en los que trabaja Baumer Bourdon-Haenni. Y una vez definido el producto y el sector donde aplicarlo, ser capaces de continuar desarrollando modelos personalizados para los nichos de mercado aplicables. Me refiero a lo que hasta ahora en tan corto plazo ya tenemos, como son: versiones mas reducidas y baratas para OEM y labelizaciones para grandes cantidades y consumos; homologaciones para sectores concretos como versiones higiénicas y sanitarias, o navales y militares, en desarrollo actualmente; y versiones para ambientes mas agresivos o Atex, de las que también disponemos.

Siempre dando por hecho, obviamente, un buen servicio y un buen asesoramiento del producto y su aplicación concreta.

Está a punto de cumplirse el quinto aniversario de la integración de Bourdon-Haenni en el área de negocio de Baumer. ¿Qué balance haría de este periodo?

No puedo mas que afirmar que positivo. Las inversiones en remodelar las áreas de producción e I+D y aglutinar sinergias de mercados, clientes y productos, ante una mentalidad tan ágil y joven, no podía tener otro final que el actual, con una consolidación que se ha ido asimilando.

La clara respuesta la tenemos en España y Portugal, que son los países de los que me ocupo, y cuyas oficinas centrales trasladamos a primeros de octubre. Iniciamos, por tanto, una nueva etapa en la 7ª planta del edificio Zurich de la calle Aribau 195 de Barcelona.

Son cinco años consecutivos de crecimientos importantes, en algunos incluso por encima del 35%, y con prácticamente la misma plantilla de personal.

Toda la gama de productos que forman parte del amplio espectro del sector de instrumentación industrial han de adaptarse a unas necesidades cada día más exigentes. ¿Cómo afronta una empresa como Baumer esos cambios normativos y de demanda?

Evidentemente con un altísimo porcentaje de los resultados globales reinvertidos en I+D, y sobre todo con la filosofía de escuchar las advertencias o solicitudes de cada mercado con actuaciones ágiles. Por suerte, hoy en día contamos con unas arcas de la central muy saneadas que nos permiten ser totalmente independientes.
“Afrontamos los cambios con un altísimo porcentaje de los resultados globales reinvertidos en I+D”

¿El sector de instrumentación industrial es un mercado con una fuerte competencia?

Totalmente, lo copamos unas 10 ó 12 multinacionales. Hay poca presencia de firmas locales y con una ventaja añadida, que cada una de dichas firmas mantienen unas férreas posiciones de líderes en cada una de las diferentes áreas del sector: nivel, de presión, analítica, caudal, temperatura, tratamiento de datos… Ello hace que el mercado se reparta bastante ordenadamente.
Emilio Martínez, también con el ‘LFFS de oro’, junto a los componentes de la delegación española de Baumer Bourdon-Haenni...
Emilio Martínez, también con el ‘LFFS de oro’, junto a los componentes de la delegación española de Baumer Bourdon-Haenni.

¿En qué proyectos está trabajando Baumer, y concretamente su filial española, y que podremos ver en el mercado próximamente?

Desearía aclarar que puedo entender como proyecto tanto la finalización de la consolidación y ampliación de la actual red de distribución por toda España y Portugal con el cierre de acuerdos, formación y asistencia de la red de distribuidores, como también el gran portafolio de proyectos, aunque lamentablemente casi todos realizados por ingenierías españolas para inversiones en el extranjero, de los que me aventuro a enumerar algunos por su relevancia:

- Actuaciones con todos los integrantes del sector y la red ferroviaria española, muy centrados en el tema de impacto en el medio ambiente, y supervisados de muy de cerca por Renfe, y con el Clúster Railgrup muy involucrado, al cual pertenecemos como empresa y a nivel personal.

- Desde Técnicas Reunidas el macroproyecto internacional de Jubail (Aramco/Total) en diferentes aspectos, y el de Samir (Crude Destillation Mohammedia).

- En Navantia, en la parte militar, los buques BAM y Fragatas F100.

- En Saica, con la papelera de Gran Bretaña que están realizando

- En Airbus con productos desarrollados ex profeso

- Con Degremont la planta de Alejandría (Egipto), en un macroproyecto junto a otras ingenierías del mismo sector

- Plantas solares de diferentes demandantes, como Abener, Idom, etc.

- Actuaciones con empresas de relevancia como Telvent, Abener, Befesa, etc.

Marque unos retos de futuro para la delegación española de Baumer...

A corto plazo, la inauguración de la nueva oficina y la fidelización de los clientes, sobre todo en el tan castigado sector de la distribución. Al final es la política de seriedad y fidelidad la que prevalece y la que he mantenido durante casi 30 años en dicha labor, a lo largo mi carrera profesional. Se da la circunstancia que ahora son ya incluso los hijos de los fundadores de la distribución industrial que vi nacer quienes siguen confiando.

A medio plazo, esperando el deseable caso de tener por fin una política industrial creíble y cuerda y si regresan las inversiones que el gobierno debe y está obligado a realizar, si vuelve la credibilidad y con ello la inversión privada, si logramos hacer valer la reciente ley del BOE 15 -2010-070710 y se regulan pagos a 60 días entre empresas y 30 en actuaciones oficiales, si los cobros de impagos se abaratan y agilizan, si las grandes ingenierías se conciencian que les dedicamos ilusión, horas y personal y de vez en cuando reparten dichas adjudicaciones, que por pequeñas que fuesen nos mantienen ilusionados ante nuevas solicitudes, ..., entonces y solo entonces, y si todas o al menos algunas de dichas utopías se van cumpliendo, procederemos a abrir delegaciones en Madrid, Bilbao, Sevilla, Valencia, Lisboa, etc., a medida que los resultados lo permitan, cumplimentando nuestras líneas de productos con otras que por sinergia sean adecuadas, como disponer de caudal, analítica, etc. En definitiva, un reto alcanzable con ilusión, profesionalidad, seriedad, servicio y productos que recuperen la confianza de todos nosotros.

Empresas o entidades relacionadas

Baumer Automación Ibérica, S.L.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos