Actualidad Info Actualidad

Comienzo de una serie

Control biológico de plagas y control integrado para cultivos

Cristina Castañé24/07/2002

En artículo introductorio sobre especies de insectos beneficiosos para la agricultura utilizados en control integrado de plagas, Cristina Castañé, científica del Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (Irta) de Cabrils (Barcelona, España), describe la situación actual de esta tecnología en España.
Artículo publicado en la Revista Horticultura - 163, septiembre 2002.

Situación actual del control biológico y del control integrado en los cultivos hortícolas protegidos españoles: éxitos y limitaciones

Cristina Castañé
Departament de Protecció Vegetal, Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA), 08348 CABRILS (Barcelona)

España es uno de los principales productores de hortícolas de la Unión Europea, tanto en cultivo protegido como en aire libre, exportándose una gran parte de la producción a otros países europeos. El área de producción hortícola está situada a lo largo de la costa Mediterránea peninsular, en Mallorca y en las islas Canarias. La superficie protegida dedicada a hortalizas es aproximadamente de unas 70335 ha, de las cuales 33560 ha están concentradas en la provincia de Almería. Los cultivos principales en cuanto a su importancia económica son tomate, con 13222 ha, y pimiento, con 9712 ha (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, 1999).


Adulto de orius laevigatus, chinche
depredadora de trips


Características del agro ecosistema protegido

La principal fuente de plagas y de sus enemigos naturales es el medio ambiente exterior debido a que el clima es templado durante la mayor parte del año. Los cultivos soportan poblaciones elevadas de plagas, especialmente en verano y en otoño, que se desplazan entre cultivos y que sobreviven al suave invierno. Hay también abundantes poblaciones de enemigos naturales espontáneos que hibernan en los cultivos de aire libre, en las malas hierbas y en la flora ruderal. La mayoría de los invernaderos son estructuras de plástico semiabiertas que permiten el intercambio de plagas y de enemigos naturales entre el interior y el exterior de los mismos. Esto conlleva, durante la mayor parte del año, un constante intercambio de poblaciones de insectos entre cultivos viejos y nuevos, entre invernaderos y campos de aire libre y entre invernaderos. En general, los cultivos protegidos se distribuyen intercalados con los de aire libre, excepto en la zona de Almería en la que hay únicamente invernaderos.


Momias de pulgones parasitados por Aphidius colemani


Factores que promueven el uso del control biológico

La demanda de hortalizas con pocos residuos de insecticidas por parte de los consumidores es una de las causas principales que impulsan a las administraciones públicas a incrementar el área de producción integrada por medio de las subvenciones. Sin embargo, todavía no existe una etiqueta que permita a los consumidores diferenciar los productos hortícolas en los que se ha aplicado casi exclusivamente el control biológico de los productos en los que se han aplicado pesticidas de forma racional.
Otro factor importante es la desaparición del mercado de muchos insecticidas. Esta situación está forzando a los gobiernos europeos a estimular y financiar la investigación y la transferencia de tecnología de métodos no-químicos para el control de plagas y enfermedades.

Las empresas productoras de enemigos naturales también promueven el control biológico a través de su personal técnico, que muestra a los agricultores la eficacia de sus productos y que por tanto compite con el personal técnico de las empresas de agroquímicos.
Finalmente, el control biológico se autopromociona a si mismo, ya que los enemigos naturales son más eficaces en el control de algunas plagas que los insecticidas.


Adulto de Phytoseiulus atacando
a adulto de Tetranychus

Éxitos del control biológico

Los éxitos más importantes del control biológico en nuestro país han tenido lugar cuando han estado implicados enemigos naturales espontáneos y cuando se han aplicado estrategias de control biológico por aumentación y/o por conservación. Los enemigos naturales espontáneos están mejor adaptados a las condiciones locales que los importados, y el agro ecosistema resultante de aplicar estrategias de conservación es más estable que los resultantes de introducir auxiliares exóticos. Como ejemplos exitosos tenemos los casos del parasitoide de la minadora Diglyphus isaea, y de los depredadores polífagos Orius laevigatus y Macrolophus caliginosus. Las poblaciones naturales de estos enemigos naturales espontáneos colonizan los invernaderos y son estas las que realmente controlan las plagas. La introducción de los mismos en el cultivo se realiza únicamente en los periodos en que no son abundantes en el exterior y con el objeto de sincronizar sus ciclos biológicos con el ciclo de la plaga.

Por el contrario, cuando se han introducido enemigos naturales exóticos al inicio del cultivo, en muchas ocasiones han sido desplazados por especies espontáneas que entran en los invernaderos al final del cultivo. Hay diversos ejemplos que lo ilustran. Así, cuando en invernaderos del noreste español se ha introducido el parasitoide Encarsia formosa para el control de la mosca blanca de los invernaderos Trialeurodes vaporariorum, lo que se ha encontrado al final del cultivo son abundantes poblaciones del mírido depredador Macrolophus caliginosus que se alimenta tanto de la mosca blanca como del parasitoide. En algunos casos, también se han encontrado importantes poblaciones de otro parasitoide, Encarsia pergandiella, una especie exótica que se ha establecido al aire libre en el área Mediterránea. Enacrsia pergandiella interfiere en el control ejercido por Enacrsia formosa, que también es exótica, resultando en un descontrol de la mosca blanca de los invernaderos. En el sureste español, cuando se introduce la especie exótica de parasitoide Eretmocerus eremicus para el control de Bemisia tabaci en invernaderos de pimiento, al final del cultivo la especie que mayoritariamente se encuentra es Eretmocerus mundus, otro parasitoide que sí es espontáneo (F. García, Syngenta Bioline, comunicación personal). En invernaderos de tomate se han encontrado abundantes poblaciones naturales del depredador Aphidoletes aphidimyza, que ejercen un buen control del pulgón Macrosiphum euphorbiae.

Control Biológico en invernaderos de tomate

En Cataluña la principal plaga del cultivo es la mosca blanca de los invernaderos Trialeurodes vaporariorum. Aunque al final del verano Bemisia tabaci también está presente en las zonas donde los tomates coexisten con cultivos ornamentales, esta especie no está ampliamente extendida. Así mismo, en el año 2000 se detectó la presencia del virus de la cuchara (TYLCV) en un foco, pero ya no se volvió a detectar en el 2001. Para el control de la mosca blanca de los invernaderos se introduce y/o se conserva el depredador Macrolophus caliginosus, y lo mismo para el control del minador (Liriomyza spp.) con el parasiotide Diglyphus isaea, que principalmente se conserva y sólo se introduce cuando las poblaciones naturales son bajas. Para el control de lepidópteros y áfidos se hacen tratamientos con Bacillus thuringiensis y con pirimicarb respectivamente, y para el control del ácaro Aculops lycopersici se trata con un acaricida en los focos de infestación. Este programa de control integrado de plagas se aplicó en 52 ha durante el 2001 (según J. Ariño, M. Martí y M. Pagés, técnicos en control integrado de plagas de tres grupos de agricultores de Barcelona).

En el sureste (Alicante, Murcia y Almería), la principal causa de pérdidas económicas es el devastador problema del virus de la cuchara, que transmite la mosca blanca Bemisia tabaci. Esta situación ha reducido en gran medida la aplicación del control biológico, que sólo se usa en las pequeñas áreas en que no está presente el virus. En ellas, la mosca blanca se controla con el depredador Macrolophus caliginosus en el caso de los cultivos de primavera-verano, y con los parasitoides Eretmocerus eremicus y Eretmocerus mundus en los cultivos anuales (J. van der Blom, Koppert Biological Systems S.L., comunicación personal).

Control Biológico en invernaderos de pimiento

El control biológico ha sido ampliamente utilizado en este cultivo, y durante el año 2001 se aplicó en unas 1000 ha entre Murcia y Almería. El principal problema que tiene es el trips Frankliniella occidentalis y el virus del bronceado del tomate (TSWV) que transmite este insecto. Actualmente hay variedades comerciales de pimiento que son resistentes al virus y se han usado en un 20% de los invernaderos durante el 2001. Al inicio del cultivo (febrero) se introduce el ácaro depredador Amblyseius cucumeris con el objeto de frenar el desarrollo de las poblaciones iniciales de trips mientras se incrementan las temperaturas. Después, el control de los trips lo lleva a cabo el antocórido Orius laevigatus, que se introduce tan pronto como hay flores en el cultivo y las temperaturas son un poco más elevadas. A medida que avanza el cultivo las poblaciones de trips van aumentando exponencialmente ya que entran continuamente del exterior. Estas son controladas por Orius laevigatus que, además del introducido inicialmente en el cultivo también entra en abundancia del exterior. Orius laevigatus es una especie que está ampliamente distribuida por la costa mediterránea española y es la especie del género Orius más abundantemente se encuentra en plantas cultivadas y no-cultivadas. Parece ser que estos invernaderos de control biológico tienen menor incidencia del virus que los controlados por programas químicos convencionales (A. Lacasa y J.A. Sanchez, CIDA, La Alberca, Murcia). El control biológico ha sido adoptado por el 55% de los cultivadores de pimiento de la región de Murcia, que corresponde a unas 900 ha de invernaderos. Otras plagas del cultivo son los pulgones ( Myzus persicae, Aphis gossypii y Aulocarthum solani), la araña roja (Tetranychus urticae) y la mosca blanca Bemisia tabaci. Para el control de los pulgones se introducen los parasitoides Aphidius colemani y Aphelinus abdominalis; para el control de la araña roja se introducen los ácaros depredadores Amblyseius californicus o Phytoseiulus persimilis (ambos espontáneos), según cual de ellos predomine en la zona del invernadero; se introduce el parasitoide Eretmocerus eremicus (exótico pero comercializado) para el control de Bemisia tabaci, aunque al final del cultivo la especie que se encuentra mayoritariamente es Eretmocerus mundus. Actualmente se están ensayando diversos enemigos naturales para el control del lepidóptero Spodoptera exigua, un problema que va en aumento en este cultivo cuando se aplica control biológico.

Factores que limitan la aplicación del control biológico

En el sureste español la horticultura es muy intensiva y dinámica, y tanto el tipo de cultivos como los ciclos de cultivo cambian con frecuencia de acuerdo con las demandas del mercado. Los cambios en los ciclos de cultivo implican problemas de plagas diferentes, y a veces llegan antes los nuevos problemas que las soluciones a los ya existentes. Como ejemplo, en tomate (solía cultivarse únicamente en primavera-verano pero ahora se cultiva durante todo el año) ha aumentado el problema del virus transmitidos por la mosca blanca debido a que no hay un período libre de cultivo que permita iniciar las plantaciones limpias de plaga. Algunos enemigos naturales son eficaces en verano pero lo son menos en otoño-invierno, y se tienen que introducir otros auxiliares. Así pues, para el mismo cultivo y para la misma plaga se tienen que elaborar distintas estrategias según el ciclo de cultivo de que se trate.

Las temperaturas en el interior del invernadero son bajas durante el invierno ya que estos no están calefactados. La instalación de los enemigos naturales introducidos es difícil ya que su desarrollo en esas condiciones es generalmente más lento que el de la plaga.

Algunas plagas se vuelven importantes en cultivos que previamente no habían estado afectados, o en los que la presión de tratamientos químicos hacía que pasaran desapercibidas. Es el caso del lepidóptero Spodoptera exigua, para la que no se ha encontrado todavía una solución eficaz en los invernaderos de pimiento con control biológico. Los problemas de plagas de un cultivo y sus soluciones están en evolución constante y demandan una revisión continua de las estrategias para su control por parte de los expertos.

Algunos cultivos son muy sensibles a ciertas plagas ya que su umbral de daños es muy bajo. Este es el caso del pepino de tipo holandés, que es muy sensible al daño causado por los trips.

Se ha detectado un importante aumento de las virosis transmitidas por insectos en hortalizas. Si el ciclo del cultivo se inicia cuando el vector y el inóculo son elevados los agricultores tienen grandes pérdidas de cosecha. Este es el caso de del cultivo del tomate en el sureste español, que se planta al final del verano. Aunque los insecticidas no son más eficaces que los enemigos naturales para evitar los problemas de virus, en general los agricultores no están dispuestos a utilizar el control biológico en estas situaciones. Sólo las variedades de tomate resistentes al virus serían capaces de crecer adecuadamente en esta situación. Mientras tanto, la única solución es poner mallas en las aberturas de ventilación del invernadero y prevenir así la entrada de moscas blancas. Por otro lado, el ciclo del cultivo del pimiento en Murcia se inicia en invierno, cuando la población vector del virus es baja. Esto ha conducido a la adopción masiva del control biológico por parte de los agricultores debido a su mayor eficiencia con relación a los insecticidas.

Otro factor que limita en gran medida la aplicación del control biológico es que el consumidor no puede demandar hortalizas procedentes de cultivos en los que mayoritariamente se aplica el control biológico porque estos productos no estan idetificados como tal en los mercados. Así pues, el esfuerzo que hacen los agricultores al aplicar el control biológco en sus cultivos queda totalmente diluido cuando su producto llega al mercado ya que sus productos no se diferencian de los tratados con insecticidas convenconales de forma racional.

Agradecimientos

A Rosa Gabarra (IRTA) por sus comentarios. Este trabajo ha sido financiado por el proyecto INIA SC99-056.

Para saber más:

- Alomar, O., Gabarra, R. y Castañé, C. 1997: The aphid parasitoid Aphelinus abdominalis (Hym. Aphelinidae) for biological control of Macrosiphum euphorbiae on tomatoes grown in unheated plastic greenhouses. IOBC/WPRS Bull. 20(4), 203-206.
- Berlinger, M., Mordecchi, S. y Leeper, A. 1991: Application of screens to prevent whitefly penetration into greenhouses in the Mediterranean Basin. IOBC/WPRS Bull. XIV/5, 105-110.
- Castañé, C., Alomar, O., Goula, M. y Gabarra, R. 2000a: Natural populations of Macrolophus caliginosus and Dicyphus tamaninii in the control of the greenhouse whitefly in tomato crops. IOBC/WPRS Bull. 23(1): 221-224.
- Castañé, C., Alomar, O. y Riudavets, J. 2000b: Dicyphus tamaninii in the biological control of cucumber pests. IOBC/WPRS Bull. 23(1): 253-256.
- Gabarra, R., Arnó, J., Alomar, O. y Albajes, R. 1999: Naturally occurring populations of Encarsia pergandiella (Hymenoptera: Aphelinidae) in tomato greenhouses. IOBC/WPRS Bull. 22(1): 85-88.
- Lacasa, A. y Sánchez, J.A. 2002: El estado actual del control integrado de los tisanópteros en cultivos de invernadero. La situación del pimiento. Phytoma-España 135, 101-105.
- MAPA, 1999: Anuario de Estadística Agroalimentaria. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid.
- Riudavets, J. y Castañé, C. 1994: Abundance and host plant preferences for oviposition of Orius spp. (Heteroptera. Anthocoridae) along the Mediterranean coast of Spain. IOBC/WPRS Bull. 17(5): 230-236.
- Sánchez, J.A., Alcázar, A., Lacasa, A., Llamas, A, & Bielza, P. 2000: Integrated pest management strategies in sweet pepper plastic houses in the Southeast of Spain. IOBC/WPRS Bull. 23(1): 21-30.
- Van der Blom, J. 2002: Manejo de los enemigos naturales en cultivos protegidos: ¿podemos hacer funcionar el control biológico?. Phytoma-España 135, 114-116.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos