Info

En 2011 se pretende alcanzar setenta millones de kilos de producto, posicionándose como primera marca comercializadora de sandía en España y Europa

A.G.F. hace balance de la campaña 2010 y apuesta por seguir potenciando su sandía sin pepitas

Tatiana Díaz24/05/2011

24 de mayo de 2011

A.G.F. dio la salida oficial el pasado viernes 20 de mayo en Almería a su nueva campaña 2011 en un acto de presentación a los medios de comunicación celebrado en el Gran Hotel Almería, conducido por el presentador y actor Juan y Medio, imagen de la Sandía Fashion. “Primero tuve que probarla, pero después de hacerlo no tuve ninguna duda que se trataba de un producto de una calidad extrema”, afirmó. El acto contó también con la presencia, entre otros, del presidente de la asociación, José García, y del coordinador general, José Cárdenas.
En la presentación, Juan y Medio, destacó la importancia que tiene que muchas de las empresas que forman A.G.F. sean almerienses y que se trata de “un orgullo que esta provincia del sur pueda contar con un producto como Sandía Fashion”. El presentador almeriense quiso poner su toque de humor afirmando que él pensaba que con su cara iban a vender más melones, pero que la cosa no ha ido mal con la sandía.
En cuanto al plan de Marketing y Publicidad, A.G.F. presentó los anuncios publicitarios para televisión, así como su nuevo video corporativo. Actualmente, la sandía marca Fashion patrocina el prestigioso Concurso Cocinero del Año, cuyo jurado preside el reconocido cocinero Martín Berasategui. De igual forma, y dentro del ámbito culinario relevantes personalidades del gremio apoyaron en sus primeros años a sandía marca Fashion, como Carlos y Eva Arguiñano o Bruno Oteiza.
Imagen
Este año, A.G.F. afronta el cambio de presidente en la persona de José García, quien señaló que “es un orgullo y una gran satisfacción pertenecer al grupo”, señalando además que la labor que llevan a cabo acaba de ser premiada con el galardón I Premio Expo Agro a la Comercialización. En este sentido, A.G.F. cuenta con los más modernos sistemas de embalaje, almacenaje y marcado láser del sector hortofrutícola.
José Cárdenas, coordinador general de A.G.F., hizo hincapié en su apuesta segura y decidida por la innovación, señalando que es este factor y no otro el que les ha hecho triunfar de un modo tan distinguido. Afirmó que ante las malas cosechas de sandias, de poca calidad y al ser este un fruto no tan apreciado por el consumidor, decidieron diferenciarse al crear un fruto sin pepitas y bastante más dulce de lo habitual. La producción de sandías de A.G.F. se extiende por la cuenca del Mediterráneo, Baleares y algunos puntos del interior de la Península Ibérica. Este amplio campo de producción permite tener un calendario completo que cubre los meses de febrero a octubre, teniendo en cuenta que este fruto puede desarrollarse tanto al aire libre como bajo plástico. El éxito de A.G.F., según Cárdenas, es basar la línea de trabajo en tres ejes fundamentales: comercialización, producción y marketing. Además de la innovación en el fruto, desde A.G.F. señalan la importancia de innovación en cuanto a nuevos modelos de comercialización y concentración de la oferta.
Juan y Medio quiso destacar la importante labor de A.G.F. al conseguir estos resultados en tiempo de crisis, estableciendo los estándares, tremendamente exigentes, como seña de identidad de la sandía Fashion
Imagen
Finalmente, Juan y Medio quiso destacar la importante labor de A.G.F. al conseguir estos resultados en tiempo de crisis, estableciendo los estándares, tremendamente exigentes, como seña de identidad de la Sandía Fashion y reflejados directamente en la elevada calidad del producto. El presentador quiso hacer un guiño a uno de los problemas más arraigados en Almería, la inmigración, señalando que A.G.F. dispone de una delegación en Senegal, y que ojalá todas las empresas hicieran lo mismo para dar trabajo a esas personas que arriesgan sus vidas persiguiendo un sueño, que en ocasiones se torna en pesadilla.

2011, un año para crecer más

En 2011 se pretende alcanzar setenta millones de kilos de producto, posicionándose como primera marca comercializadora de sandia en España y Europa, con una superficie cultivada de unas 1.700 hectáreas, así como, reforzar la fidelidad y confianza de los consumidores. En cuanto a los objetivos para la presente campaña se persiguen mayores acciones de apoyo de cara a la exportación de sandía a mercados emergentes, como Francia o Alemania. Además, desde A.G.F. se considera el posicionamiento en la web 2.0, las redes sociales, como una herramienta fundamental para conocer la opinión del consumidor, pudiendo así trabajar para mejorar aún más el producto.

La pasada campaña, A.G.F .consiguió su objetivo de crecer un 5% en relación a su comercialización. Sin embargo, y aunque esperan seguir creciendo, desde el Grupo realizan una apuesta decidida por la calidad en detrimento de la cantidad, seña de identidad de la marca. Cinco años de comercialización de la sandía marca Fashion que en la campaña 2010 reportó un beneficio de treinta y dos millones de euros. La sandía Fashion se vende, mayoritariamente, en Europa. Cárdenas señala que han “conseguido incluso modificar los hábitos de consumo de sandía en algunos países de la Unión, donde hay establecimientos que sólo venden Sandía Fashion”.

Casi diez años de un proyecto ambicioso

La Asociación Grupo Fashion (A.G.F.) nació en 2002 con la intención de conseguir un amplio calendario de disponibilidad de sandía ajustado a las necesidades de los clientes y consumidores actuales. Así surgió Sandía Fashion, amparada en unos protocolos de calidad sumamente elevados, por encima incluso de lo que marca la Unión Europea. Se trata de frutos perfectamente redondos de color negro o rayados y sin defectos ni daños en el fruto. Esta sandía no tiene pepitas, lo cual se consigue a través de un injerto de pié de calabaza. El proceso es muy elaborado y no se descuida ni el más mínimo detalle. A.G.F.se apoya en el proceso natural, incluso en la fase de polinización para la que se utilizan abejas, recurriendo para prevenir las plagas a alternativas ecológicas.

Sandía Fashion se diferencia por dos razones fundamentales. Por un lado se trata de un producto innovador de gran calidad sin pepitas y más dulce de lo habitual. En segundo lugar, estos frutos cuentan con alto contenido en licopeno y citrulina que la hacen un producto especial en cuanto a la prevención de enfermedades cardiovasculares, además de ser un fruto de bajo valor calórico y rico en vitaminas A, B1, B2, B3, calcio y fósforo.

foto

Empresas o entidades relacionadas

Grupo AGF Fashion

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • AWA 2024

    AWA 2024

  • AWA 2024

    AWA 2024

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Horticultura

    06/06/2024

  • Newsletter Horticultura

    30/05/2024

ENLACES DESTACADOS

Eurofruit (Fira de Lleida) 2024AWA Show2be

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS