Actualidad Info Actualidad

Las claves están en un manejo esmerado, asegurar la polinización, evitar o reducir al mínimo el riesgo de helada y elegir una variedad productiva contrastada

Bases del relanzamiento del cultivo del almendro en España

José Egea y Federico DicentaGrupo de Mejora Genética de Frutales. Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS),Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)17/09/2018

A pesar de la elevada superficie dedicada tradicionalmente al cultivo del almendro en España, hasta hace poco tiempo, esta opción productiva no despertaba mucho interés. Sin embargo, a partir de los primeros años de esta década, la situación ha dado un giro de 180 grados. Este cambio ha estado determinado fundamentalmente por el notable incremento del precio de la almendra que ha tenido lugar en los últimos años. Pero no solo por eso, sino también por la reciente disponibilidad de nuevas variedades auto-compatibles y de floración tardía o extra-tardía, que han reducido en buena medida los problemas de baja fructificación y helada, incrementando así notablemente la productividad.

Imagen
Hasta hace poco tiempo el cultivo del almendro en España era una opción productiva de escaso interés. Prueba de ello es que habiendo una gran superficie dedicada al cultivo, unas 500.000 ha, la producción media por hectárea estaba en torno a los 100 kg de almendra grano, incluyendo el regadío y el secano. California con una superficie muy inferior dedicada a este cultivo, alcanzaba producciones muy superiores debido a la alta productividad de sus plantaciones (superiores a los 2.000 kg de almendra grano por hectárea). Estas diferencias abismales, eran el resultado del enfoque radicalmente distinto dado al cultivo del almendro (técnicas de cultivo, material vegetal empleado, organización de la comercialización, estructura y dimensión de las explotaciones, calidad de suelos, formación de los agricultores).
Mientras en California el manejo del cultivo cumplía todos los estándares de un cultivo frutal moderno, siempre en regadío con dotaciones de agua espectaculares y un apoyo científico-técnico notable, en España el cultivo se llevaba a cabo de forma muy mayoritaria en secanos de pluviometría extremadamente baja, en donde con frecuencia era casi un milagro la supervivencia de los árboles. Esta primera e importante diferencia (regadío frente a secano), redundaba en producciones espectaculares frente a producciones mínimas. Además, puesto que los costes de producción están estrechamente relacionados con la producción por hectárea, los almendricultores españoles, a pesar de las ayudas estatales, a duras penas podían sobrevivir con los precios impuestos por California, con costes de producción mucho menores.
Figura 1. A pesar del incremento de las plantaciones de almendro en regadío, el cultivo en secano va a seguir siendo importante en España...
Figura 1. A pesar del incremento de las plantaciones de almendro en regadío, el cultivo en secano va a seguir siendo importante en España.

Un cambio determinante

En el año 2012 se produjo un hecho de especial trascendencia para el futuro del almendro en España. La demanda mundial de almendra pasó a superar a la oferta. Como consecuencia de ello los precios de la almendra se incrementaron de manera apreciable, de forma que hoy, seis años después, continúan muy por encima de los que regían en aquel momento.

Este cambio en la relación oferta demanda no fue el resultado del azar sino que respondió al trabajo concienzudo de los organizados productores californianos (Almond Board of California) para la defensa de las excelencias nutricionales y saludables de la almendra. Sus esfuerzos fueron cristalizando tanto en el incremento del consumo de almendra en áreas tradicionales donde estaba históricamente asentado (Europa, Estados Unidos, Canadá, Oriente Medio), como en su expansión hacia nuevas áreas (China, India, Rusia, Corea del Sur). Esta expansión aún continúa y se está conformando una potente demanda mundial, de manera que, según la Australian Almond Board, en 2017 el déficit fue de 200.000 t.

España se benefició automáticamente de esta situación, dado que los precios de la almendra son mundiales, debido a su idoneidad para el almacenamiento y el transporte a larga distancia. No obstante, estos precios han sido a veces distorsionados a nivel local por movimientos especulativos e informaciones manipuladas, tal y como han denunciado sindicatos de agricultores tales como Asaja y COAG.

Pasos complementarios imprescindibles

Aunque los citados incrementos del precio y de la demanda han significado un avance descomunal, no han sido suficientes para que el sector del almendro en España goce de buena salud.

Ya hemos indicado que la productividad en nuestro país es extremadamente baja. Esto no es solo resultado de que una gran parte del cultivo sea en secano, incluso con bajísima pluviometría, sino que se dan a su vez numerosos factores negativos que en solitario o conjuntamente, determinan esos resultados tan pobres.

Ya sabemos que el cultivo en secano va a seguir siendo una opción importante e inevitable en el futuro, y que no podemos soñar que la productividad media se va a parecer a la de California. En las parcelas ya establecidas podemos incrementar notablemente la actual producción por hectárea, simplemente prestándole la atención debida y condicionados siempre por la pluviometría. Esta afirmación está avalada por resultados ya obtenidos en numerosas parcelas desde hace años. En cuanto a las nuevas plantaciones, vamos a seguir inevitablemente con un porcentaje muy elevado de cultivo en secano, aunque dadas las posibilidades que propician las nuevas variedades, vamos a poder colonizar nuevas áreas más frías y de mayor pluviometría, lo que redundará en una mejora importante de las posibilidades productivas.

Figura 2. Las nuevas plantaciones en regadío establecidas en España están obteniendo grandes producciones
Figura 2. Las nuevas plantaciones en regadío establecidas en España están obteniendo grandes producciones.
En cuanto al regadío, debemos aumentar al máximo las aportaciones de agua por hectárea, lo que llevará aparejado un incremento muy importante de la rentabilidad y una reducción significativa de los costes de producción, lo que nos situará en una posición más sólida frente a los competidores.

Hacia un nuevo enfoque en el cultivo del almendro

Como ya hemos comentado, el cultivo del almendro en España ha sido tradicionalmente una opción productiva de escaso interés. El bajo precio de la almendra derivaba generalmente en una escasa atención al cultivo, y en consecuencia una baja producción. El cultivo se localizaba en los suelos menos fértiles de que se disponía, y las labores y tratamientos se reducían al máximo. En el regadío, las aportaciones de agua y fertilizantes seguían el mismo camino. Bajo precio más baja producción era una mala combinación.

Ahora, el importante incremento de los precios de la almendra y el fuerte y continuado aumento de la demanda, que augura un periodo prolongado de bonanza, demandan a su vez un nuevo enfoque en la consideración y el tratamiento de este cultivo. Si operamos adecuadamente, estamos frente a un cultivo muy rentable.

¿Pero qué es operar adecuadamente? En primer lugar elegir los suelos más idóneos, especialmente en el secano, pero también en regadío. En la mayoría de los casos va a ser necesario el subsolado o bien el desfonde a fin de posibilitar que las raíces se expandan lo antes posible, y estén en disposición de acceder al agua y nutrientes en cualquier punto de la parcela. En el proceso de preparación del terreno conviene introducir una buena cantidad de materia orgánica que, al tiempo que aporta nutrientes, favorece la estructura del suelo y con ello su aireación y mejora su fertilidad.

Figura 3. La elección, preparación y mantenimiento del suelo es fundamental para conseguir producciones estables y abundantes...
Figura 3. La elección, preparación y mantenimiento del suelo es fundamental para conseguir producciones estables y abundantes.

En el secano, la única agua de que se dispone es el agua de lluvia y de ella, la que no se pierda por evaporación o por ser consumida por las malas hierbas presentes en la parcela. Por ello es imprescindible que la infiltración sea buena, lo que viene facilitado por una estructura adecuada del suelo. En áreas de pluviometría baja hay que evitar totalmente la competencia de las malas hierbas y trabajar el suelo para impedir la evaporación. En la consecución de esos objetivos hay que evitar al máximo la destrucción de raíces y propiciar su presencia en donde se localice el agua proveniente de la lluvia. En áreas de escasa lluvia es más adecuado el empleo de patrones francos. Cada una de las operaciones aconsejadas hasta ahora redunda en un beneficio superior a su coste, y tanto más cuando todas ellas se llevan a cabo. No se trata por tanto de un gasto, sino de una rentable inversión.

En el regadío, cuanto más nos acerquemos a los máximos de agua y fertilización necesarios para el árbol en cada momento, mejores resultados se obtendrán. Las modernas plantaciones en regadío establecidas en España recientemente, con las nuevas variedades y sin limitaciones de agua, están obteniendo producciones similares a las californianas. Cuando las dotaciones disponibles son escasas, a veces es conveniente reducir la superficie regada y aumentar el agua aplicada por unidad de superficie. En su aplicación a la parcela deben emplearse métodos eficientes como el riego por goteo, pero teniendo en cuenta el riesgo de salinización asociado a los mismos. Cuando las dotaciones son bajas conviene guardar una parte del agua para el otoño y así asegurar reservas y una adecuada diferenciación de las yemas de flor.

Las nuevas propuestas del cultivo en regadío tienden a intensificar las plantaciones, estrechando los marcos de plantación (y en consecuencia aumentando el número de árboles por hectárea) y mecanizando las labores de poda, tratamientos y recolección. Aunque estos sistemas han demostrado la obtención de elevadas producciones ya desde el segundo año, hay cierta incertidumbre sobre la rentabilidad de este sistema a largo plazo.

Factores trascendentes asociados al material vegetal

Si la preparación del suelo y el cultivo son fundamentales para obtener buenas producciones, igual de importante es la elección del material vegetal, tanto los patrones como las variedades. La diferencia es que mientras las condiciones de cultivo podemos modificarlas a lo largo del tiempo, el material vegetal elegido será para toda la vida de la plantación.

Respecto a los patrones, está generalmente aceptado que los francos son más aptos para el cultivo en secano duro y que los híbridos (GF677 y Garnem) son más idóneos para el regadío o para los secanos con una pluviometría elevada.

En relación con las variedades, además de la auto-compatibilidad que consideramos fundamental en nuestras condiciones, deberemos tener en cuenta otros factores que pueden afectar negativamente a la producción como la floración temprana en zonas frías, la susceptibilidad a hongos en las regiones con mayor incidencia de enfermedades, la época de maduración tardía en zonas frías, etc.

Figura 4. La auto-compatibilidad es una de las principales características a considerar en la elección varietal...
Figura 4. La auto-compatibilidad es una de las principales características a considerar en la elección varietal. El cuajado de frutos en las ramas embolsadas es una prueba inequívoca de la auto-compatibilidad.

Polinización, helada y productividad

En lo que se refiere a la eficiencia en la polinización, en los últimos 20 años se ha producido un avance espectacular. Con las variedades auto-incompatibles, era imprescindible hacer plantaciones con dos o más variedades, coincidentes al máximo en floración, introducir colmenas de calidad en cantidad suficiente, y tener condiciones meteorológicas idóneas para el vuelo de las abejas. Era necesario al menos un 30% de la variedad polinizadora y por tanto se reducía la proporción de la variedad principal, que era la más interesante.

Un problema importante derivado de la auto-incompatibilidad floral en España fue el establecimiento generalizado de plantaciones de las auto-incompatibles Marcona y Desmayo Largueta. Aunque en algunas áreas la floración de estas variedades coincidía prácticamente, en las zonas más cálidas sus épocas de floración no coincidían, por lo que no se producía la polinización cruzada y no había producción. El cultivo de estas variedades llegó a ser con diferencia muy superior al de cualquier otra variedad en España, pero las pérdidas derivadas de la falta de polinización fueron enormes.

Figura 5. La helada ha sido y es uno de los principales factores limitantes de la producción del almendro en España. Foto: Antonio Román...
Figura 5. La helada ha sido y es uno de los principales factores limitantes de la producción del almendro en España. Foto: Antonio Román.
Pues bien, actualmente, fruto del trabajo de investigadores españoles, se tiene a disposición un elenco importante de variedades auto-compatibles de almendro, con diversas fechas de floración, que pueden ser cultivadas sin polinizador alguno ya que se auto-polinizan por sí mismas, puesto que su propio polen es efectivo para ello. Esto significa un gran avance, puesto que podemos cultivar una sola variedad, la que más nos guste, que producirá bien incluso sin necesidad de introducir colmenas. No obstante, nosotros somos partidarios de introducir colmenas, sobre todo en regadío, porque hemos comprobado que se suele producir una mejora en los porcentajes de fructificación, y por tanto en la cosecha. Pero en cualquier caso tendremos asegurada una buena cosecha, siempre que el árbol venga preparado del año anterior y presente una buena cantidad de yemas florales, lo que depende fundamentalmente de llevar a cabo un buen cultivo. La presencia de lluvias continuadas durante la floración puede ser un factor muy negativo para la producción ya que, aunque la auto-polinización de cada flor podría producirse sin las abejas, la humedad ambiental evita que el polen se desprenda de las anteras.

La helada es uno de los principales factores limitantes de la producción en nuestro país. El retraso de la floración es la estrategia más eficiente para reducir las pérdidas por helada. Entre las numerosas variedades auto-compatibles disponibles, las hay de floración tardía, muy tardía, extra-tardía y ultra-tardía, de tal forma que siempre podremos disponer de alguna opción que nos permitirá evitar o al menos reducir apreciablemente el riesgo de helada. Como se sabe, para una zona determinada, el riesgo es tanto menor cuanto más tardía sea la variedad cultivada. Hoy en día hay variedades que en zonas muy frías pueden florecer incluso a primeros de mayo, y aunque es verdad que todas las variedades no son igualmente productivas, la posibilidad de encontrar una buena solución en cada caso pasa por conocer las fechas de floración y el comportamiento productivo de todas aquellas variedades que puedan resultar de interés en las condiciones agroclimáticas de nuestra explotación.

Figura 6. La floración tardía es el factor más importante para escapar de las heladas...
Figura 6. La floración tardía es el factor más importante para escapar de las heladas. La obtención de variedades extra-tardías ha sido uno de los mayores logros de los programas de mejora.
En resumen, con un manejo esmerado del cultivo, asegurando al máximo la polinización, evitando o reduciendo al mínimo el riesgo de helada y eligiendo una variedad productiva contrastada, estaremos en disposición de obtener los mejores resultados tanto en secano como en regadío. A eso hemos de aplicarnos si queremos tener éxito.

Agradecimientos

Este estudio ha sido elaborado en el marco de los proyectos ‘Mejora Genética del Almendro’ del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, y ‘Breeding stone fruit species assisted by molecular tools’ de la ‘Fundación Séneca’ de la Región de Murcia.

Referencias bibliográficas

  • García JE, Dicenta F, Berenguer T, Egea J. 1996. Programa de mejora del almendro del CEBAS-CSIC (Murcia). Fruticultura Profesional 81: 64-70.
  • Egea J, Dicenta F, Berenguer T. 1999. Antoñeta y Marta: dos variedades de almendro auto-compatibles y de floración tardía. Fruticultura Profesional 104: 48-53.
  • Dicenta F, Ortega E, Cánovas JA, Egea J. 2000. Hacia la plantación monovarietal de almendro con variedades auto-compatibles. Fruticultura Profesional 111: 11-18.
  • Egea J, Dicenta F. 2001. Nuevas variedades de almendro para nuestras regiones productoras. Vida Rural 127 (7): 52-53.
  • Sánchez-Pérez R, Ruiz D, Egea J, Dicenta F, Martínez-Gómez, P. 2004. Utilización de marcadores moleculares tipo microsatélites (SSR) en la identificación y protección de nuevas variedades de frutales. Fruticultura Profesional 146: 6-14.
  • Egea J, Dicenta F. 2005. Deficiencias productivas y soluciones propuestas para el almendro. Vida Rural 221: 62-65.
  • Dicenta F, Egea J. 2007. Programa de mejora del almendro del CEBAS-CSIC. Fruticultura Profesional 169: 39.
  • Dicenta F, Egea J, Ortega E, Sánchez R, Martínez P, Martínez PJ, Rubio M, Cremades T, Patiño JL. 2010. Mejora del almendro para permitir su cultivo en zonas frías. Agricultura, abril: 280-283.
  • Dicenta F, Egea J, Ortega E, Sánchez R, Martínez P, Martínez PJ, Rubio M, Cremades T, Patiño JL. 2010. El Programa de Mejora del Almendro del CEBAS-CSIC. Revista de Fruticultura (número extraordinario): 2-9.
  • Ortega E, Egea J, Martínez-García PJ, Dicenta F. 2011. Importancia de la densidad floral en la producción del almendro. Revista de Fruticultura 16: 20-25.
  • Dicenta F, Egea J. 2013. El cultivo del almendro en zonas muy frías con variedades de floración extra-tardía. Vida Rural, octubre: 16-20.
  • Dicenta F, Egea J. 2015. Presente y Futuro del Almendro. Revista de Fruticultura 40: 6-19.
  • Egea J, Dicenta F. 2015. Análisis de la evolución territorial y varietal del cultivo del almendro en España. Vida Rural (2015) Nº 404: 36-42.
  • Egea J, Dicenta F. 2016. Las posibilidades presentes y futuras del almendro en España. Agrícola Vergel 391: 101-104.
  • Ortega E, Egea J, Martínez-García PJ, Gómez EM, Dicenta F. 2016. Biología reproductiva y producción en almendro. Revista de Fruticultura. Especial Almendro, 49: 7-15.
  • Dicenta F, Prudencio AS, Sánchez-Perez R, Egea J, Martínez-Gómez P. 2016. La época de floración en almendro. Revista de Fruticultura. Especial Almendro, 49: 32-41.
  • Egea J, Dicenta F. 2016. Algunas consideraciones sobre el cultivo del almendro en secano. Revista de Fruticultura. Especial Almendro, 49: 103-111.
  • Egea J, Dicenta F. 2017. Consideraciones sobre el riego de apoyo en almendro. Revista de Fruticultura, 55 22-31.
  • Dicenta F, Egea J, Cremades T, Martínez-Gómez P, Ortega E, Rubio M, Sánchez-Pérez R, Martínez-García PJ, López-Alcolea J. 2017. Makako, una variedad de almendro del CEBAS-CSIC de floración extra-tardía y auto-compatible. Revista de Fruticultura, 58 6-11.
  • J Egea, E Araque, F Mañas, J Malagón, JL Mateos, J Pérez, M Puebla, F Dicenta. 2017. Reducción del riesgo de helada en almendro mediante el retraso de la floración. Revista de Fruticultura,59, 6-15.
  • Dicenta F, Egea J. 2017. El almendro una gran oportunidad para la fruticultura Española. ECA Fruits, 3, 26-27.
  • JL Mateos, F Dicenta, J Egea. 2018. Elección del patrón para el cultivo del almendro en secano. Revista de Fruticultura, 61: 44-53.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos