PU273 - Plásticos Universales

17 JORNADA Esto nos lleva al siguiente reto a comentar. El riesgo de la externalización de producciones, proyectos, etc.. El temido outsourcing o deslocalización. Es por todos conocido que el traslado de producciones y proyectos a terceros países es una amenaza que existe desde hace tiempo, con altibajos dependiendo de las épocas. Destinos como China, India, países del Este, Sudamérica, Norte de África, son utilizados como reducción de costes y por tanto mejora de la productividad. Y por último un reto “recién llegado” que es la obligatoriedad de la utilización de materiales reciclados en la industria de transformación por inyección. Obligación tanto de protección del medio ambiente como legal con tasas por la utilización de material virgen en algún sector de la industria de transformación. Sectores como la automoción están promoviendo la obligatoriedad de la utilización de reciclados en determinados porcentajes para determinadas aplicaciones. ¿POR QUÉ ES UN RETO LA UTILIZACIÓN DE MATERIAL RECICLADO? Es importante señalar, que dentro de la enorme variabilidad “normal” que rodea un proceso como el de inyección de plástico, entendiendo como variabilidad normal por ejemplo las diferencias de temperatura del aceite de una máquina hidráulica, las diferencias térmicas de las resistencias de la unidad de inyección, la diferencia de caudal de circulación del refrigerante dentro del molde, etc. A estas de la inyección de plástico desde la visión de alguien que ha estado algo más de 30 años en plantas de inyección de plástico , 18 años como formador en inyección de plástico , además de 16 años como responsable técnico de Biesterfeld Ibérica . Por tanto, con la visión del transformador, el docente y también el fabricante o distribuidor de polímeros. Retos Tiene el sector de la inyección de plástico varios retos que afrontar. Alguno de estos retos es persistente o está presente desde hace ya unos años, otros son tan antiguos como la creación de las empresas y alguno de ellos es más reciente . Uno de los “nuevos” retos a los que nos enfrentamos en las fábricas de inyección es la famosa Industria 4.0. Esta nueva revolución industrial está basada en la conectividad, el internet de las cosas, la inteligencia artificial . La Smart Factory o fabricas inteligentes capaces de adaptarse a las necesidades de la demanda y adaptar los procesos para responder en tiempo real Sistemas de fabricación totalmente integrados , sistemas de fabricación colaborativa , que responden en tiempo real con los cambios de la demanda, las condiciones de la factoría , del sistema de suministro y de las necesidades de los clientes. Fabricas con excelente productividad y cuidado del medio ambiente. Podemos decir pues que uno de los objetivos de la industria 4.0 es conseguir que las empresas mejoren su productividad . Esto nos lleva al segundo reto , la productividad . La definición de la Real Academia Española de la lengua dice que Productividad es la relación entre los producido y los medios empleados para producir , mano de obra, materiales , energía, etc. William James fue un filósofo estadounidense con una larga y brillante carrera en la Universidad de Harvard , donde fue profesor de psicología y fundador de la psicología funcional. Agua hasta 230 ºC Medición de caudal ultrasónica- Refrigeración por bypass- Resistencia con garantía de por vida. La tecnología probada de los atemperadores serie Thermo-5, está a disposición de los usuarios para aplicaciones de agua de hasta 230 ºC. El equipo de alta temperatura hace posible la implementación de nuevos tipos de proceso. NETSTAL Ibérica, S.A. 08100 Mollet del Vallès - Spain Phone + 34 93 570 59 50 - Fax + 34 93 570 60 08 comercial@netstal.com www.netstal.com www.hb-therm.com William James fue un filósofo estadounidense con una larga y brillante carrera en la Universidad de Harvard , donde fue profesor de psicología y fundador de la psicología funcional.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx