PU273 - Plásticos Universales

16 JORNADA José Ramón Lerma imparte la jornada durante la inauguraciónde las instalaciones de Wittmann Levante RETOS Y DEBILIDADES DE LA INDUSTRIA DE TRANSFORMACIÓN DE PLÁSTICO POR INYECCIÓN. EL ESLABÓN MÁS DÉBIL Con motivo de la inauguración de la nueva sede de Wittmann Battenfeld en Ibi Alicante, desde Biesterfeld realizamos como invitados la siguiente presentación. La ponencia impartida 'Retos y debilidades de la industria de transformación de plástico por inyección. El eslabón más débil' intenta mostrar la situación del sector de la inyección de plástico desde la visión de alguien que ha estado algo más de 30 años en plantas de inyección de plástico, 18 años como formador en inyección de plástico, además de 16 años como responsable técnico de Biesterfeld Ibérica. Por tanto, con la visión del transformador, el docente y también el fabricante o distribuidor de polímeros. RETOS Tiene el sector de la inyección de plástico varios retos que afrontar. Alguno de estos retos es persistente o está presente desde hace ya unos años, otros son tan antiguos como la creación de las empresas y alguno de ellos es más reciente. Uno de los “nuevos” retos a los que nos enfrentamos en las fábricas de inyección es la famosa Industria 4.0. Esta nueva revolución industrial está basada en la conectividad, el internet de las cosas, la inteligencia artificial. La Smart Factory o fábricas inteligentes capaces de adaptarse a las necesidades de la demanda y adaptar los procesos para responder en tiempo real. Sistemas de fabricación totalmente integrados, sistemas de fabricación colaborativa, que responden en tiempo real con los cambios de la demanda, las condiciones de la factoría, del sistema de suministro y de las necesidades de los clientes. Fabricas con excelente productividad y cuidado del medio ambiente. Podemos decir pues que uno de los objetivos de la Industria 4.0 es conseguir que las empresas mejoren su productividad. Esto nos lleva al segundo reto, la productividad. La definición de la Real Academia Española de la lengua dice que 'productividad' es la relación entre los producido y los medios empleados para producir, mano de obra, materiales, energía, etc. El reto de la productividad un reto tan antiguo como la creación de las empresas. La productividad correcta y adecuada de una empresa, sea cual sea su actividad, es fundamental para alcanzar la meta de toda empresa, la obtención de beneficios. Esto permite a las empresas además de compensar el riesgo de los accionistas, poder reinvertir y mantenerse a lo largo del tiempo. Es por tanto una cuestión también de supervivencia. Siempre ha sido complejo ser productivo y rentable, pero en los últimos tiempos con las subidas de las materias primas, energía, transportes, con las cada vez mayores exigencias en términos de calidad, y con los precios de venta contenidos, los márgenes han sufrido un importante recorte alejándonos de la meta comentada. José Ramón Lerma, escritor técnico y docente

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx