Puericultura Market 178

74 ANÁLISIS DEL MERCADO el mayor apoyo durante la crianza, y aquí parece que la mayoría de los encuestados lo tiene claro: el 66,5% afirma que el mayor apoyo ha sido la pareja, mientras que el 23,7% apunta a los abuelos y abuelas. Más residuales son las ayudas de tíos y tías (1,9%), amigos (0,9%) o instituciones y organismos (0,5%). Por el contrario, el 6,7% de los encuestados afirma que no ha recibido apoyo de nadie. Si analizamos los datos por tipos de familia, mientras que para las biparentales (72,2%), numerosas (68,1%) y homoparentales (77%) el mayor apoyo es la pareja, tanto los padres y madres separados (60,2%) como las familias monoparentales (53,8%) señalan a los abuelos y abuelas como su principal apoyo. Además, destaca que un 19,2% de las familias monoparentales asegura que no han recibido ningún tipo de apoyo. DATOS RELEVANTES POR TIPOS DE FAMILIA Familias biparentales de hombres y mujeres • El principal motivo por el que decidieron ser padres es porque siempre quisieron formar una familia, opción señalada por el 56,5%. • La paternidad les ha afectado personalmente dejando de dedicarse tiempo a sí mismos y sus hobbies (56,4%). • Su mayor renuncia ha sido pasar tiempo con su pareja (40,4%), seguido de los viajes (35,9%) y las salidas de ocio nocturno (34,4%). • Achacan sus renuncias principalmente al consumo de tiempo que conlleva el tener un hijo (71,6%), siendo la conciliación laboral la segunda opción más repetida (40,6%). • La pareja aparece como el mayor apoyo durante la crianza (72,2%), seguida a mucha distancia de los abuelos y abuelas (19,8%). Familias monoparentales • Son las familias que señalan en mayor medida la responsabilidad financiera que conlleva tener un hijo como el principal temor que se les presentó a la hora de ser madres o padres (55,8%). • El mayor cambio que han experimentado tras la paternidad o maternidad es que han descubierto nuevas facetas que desconocían (51,9%). • Es el grupo de familias que afirma en mayor medida no haber renunciado a nada tras tener un hijo (25%). • Su mayor renuncia ha sido las salidas de ocio nocturno (56,4%), seguido del cuidado personal (42,3%). • Achacan sus renuncias principalmente al consumo de tiempo que conlleva el tener un hijo (61,5%), siendo los motivos económicos la segunda opción más repetida (51,3%). • Los abuelos aparecen como el mayor apoyo durante la crianza (53,8%). La segunda opción más repetida es que no han tenido apoyo de nadie (19,2%), siendo el tipo de familia que menos apoyo dice haber recibido. Padres y madres separados • Su principal temor a la hora de tener hijos es la responsabilidad financiera que conlleva (46,6%). Además, es el tipo de familia a la que más temores se le presentaron con la paternidad o maternidad (81,6%). • Es el segundo grupo de familias que afirma haber hecho más renuncias tras tener un hijo (82,5%), sólo por detrás de las familias numerosas (85,1%). • Su mayor renuncia han sido los viajes (44,7%). • Achacan sus renuncias principalmente al consumo de tiempo que conlleva el tener un hijo (57,6%), siendo los motivos económicos la segunda opción más repetida (44,7%). • Los abuelos aparecen como el mayor apoyo durante la crianza (60,2%). Familias numerosas • Su principal temor ante la paternidad o maternidad es la responsabilidad financiera que conlleva, señalada por el 46,8%. • La paternidad les ha afectado personalmente dejando de dedicarse tiempo a sí mismos y sus hobbies (68,1%). Es el tipo de familia que señala esta opción en mayor medida. • Es el grupo de familias que afirma haber hecho más renuncias tras tener un hijo (85,1%). • Su mayor renuncia ha sido pasar tiempo con su pareja (48,9%), seguido de los viajes (55%) y los viajes (46,8%). • Achacan sus renuncias principalmente al consumo de tiempo que conlleva el tener un hijo (67,5%), siendo la conciliación laboral la segunda opción más repetida (52,5%). • La pareja aparece como el mayor apoyo durante la crianza (68,1%), seguida a mucha distancia de los abuelos y abuelas (12,8%). • Son el tipo de familia que afirma haber sufrido en mayor medida el coste laboral de la paternidad o maternidad (62,2%). Familias homoparentales • Su principal temor a la hora de convertirse en padres y madres fue cuestionarse la capacidad de criar a su hijo (69,2%). Es el único tipo de familia en el que esta ha sido señalada como primera opción. • Son quienes señalan en mayor medida que la paternidad o maternidad les ha hecho descubrir facetas de sí mismos que desconocían (69,2%). • Su mayor renuncia ha sido pasar tiempo con su pareja (53,8%), siendo el tipo de familia en el que el porcentaje es más alto. • Nueve de cada diez achaca sus renuncias principalmente al consumo de tiempo que conlleva el tener un hijo. • La pareja aparece como el mayor apoyo durante la crianza (76,9%). • Son el tipo de familia que afirma haber sufrido menos el coste laboral de la paternidad o maternidad (66,7%). n

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx