IA35 - Almazaras

ENTREVISTA ¿Cuáles han sido los desafíos enfrentados por los exportadores españoles de aceitunas de mesa durante esta disputa? y ¿Qué oportunidades ve para fortalecer la posición competitiva de los productores españoles de aceitunas de mesa en el mercado global en el futuro? En primer lugar, tuvimos que montar la defensa en algo más de un mes lo que incluía contratación de despachos de abogados en Bruselas y EE. UU., coordinación de las empresas de Asemesa, reuniones con nuestra administración y con la UE etc. Si no nos hubiésemos defendido, colaborando en las investigaciones iniciales, EE. UU. nos habría impuesto un arancel mínimo del 84% lo que hubiera significado el cierre total del mercado. Posteriormente, el gran reto ha sido mantener la unidad en la asociación para poder seguir defendiéndonos - por todas las vías legales posibles - y participar en todos los procedimientos que se abrían, ya que de no hacerlo lo perderíamos todo. Para fortalecer nuestra posición necesitamos que todas las ramas del sector sean competitivas y no solo la industria, necesitamos variedades adaptadas a las necesidades del mercado y extender la recolección mecanizada a todo el sector y, en general, mentalidad global tanto en la venta como en la compra. ¿Qué medidas considera que deben tomar tanto el Gobierno de España como la Unión Europea para garantizar que EE. UU. cumpla con sus compromisos y elimine los aranceles impuestos? ¿Cree que hay riesgos para la estabilidad futura de esta relación? EE. UU. no ha recurrido el segundo panel lo que significa que debe tomar las medidas para ponerse en conformidad con las normas de la OMC. La primera debe ser la eliminación de, al menos, la parte de los aranceles que tiene que ver con las subvenciones y que actualmente supone un 11% del arancel medio total que es un 34%. Si no lo hace, la UE debería aplicar medidas de represalia inmediatamente. Por otra parte, hay que tener en cuenta que, aunque para nosotros es importante, en el conjunto de las relaciones comerciales entre EE. UU. y la UE esta disputa no tiene gran relevancia económica, razón por la cual debería estar resuelta ya hace mucho tiempo y, por supuesto, no debe suponer ninguna amenaza para las relaciones diplomáticas entre los contendientes. EE. UU. debe tomar las medidas para ponerse en conformidad con las normas de la OMC 67

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx