IA35 - Almazaras

ENTREVISTA ¿Cree que existe la posibilidad de que la UE busque medidas de represalia si EE. UU. no cumple con las decisiones de la OMC? No solamente existe la posibilidad, sino que la UE ha manifestado ya en numerosas ocasiones que aplicar dichas medidas si EE. UU. incumple la resolución de este nuevo panel y nosotros estamos insistiendo para que sea así ya que no vemos otra forma de conseguir que EE. UU. responda. ¿Qué acciones ha llevado a cabo Asemesa para apoyar a sus miembros durante este conflicto y qué papel ha desempeñado en las negociaciones con las autoridades españolas y estadounidenses? Nuestro trabajo ha consistido en la organización de la defensa y en la interlocución con las administraciones implicadas tanto de la UE como de España. Creo que ha sido muy importante el trabajo con los despachos de abogados que ha requerido una colaboración permanente y la aportación de muchísima información de las empresas que se ha ordenado y canalizado a través de Asemesa en gran parte. Por otro lado, hemos tenido que hacer un gran esfuerzo en comunicación para que la UE se implicara en el asunto y llevara el caso a la OMC, algo que no estaba claro al principio y que hubo que trabajarlo por distintas vías. ¿Cuál es su visión sobre el futuro de las exportaciones de aceitunas de mesa españolas en el mercado internacional a nivel general? España es el primer productor, transformador y exportador mundial de aceituna y sin duda el país de referencia. Nuestro objetivo es mantener esa posición para lo cual hay que responder a los retos que se nos plantean y tener la capacidad de reaccionar ante los cambios en el mercado mundial. Para ello tenemos que ser conscientes de que estamos en un mercado global y enormemente competitivo lo que significa que nuestro sector debe tener mentalidad global y ser competitivo, pero no solo en la rama de la industria sino también en la producción, no solo en la venta sino también en la compra. Esto significa mecanización de la recolección, nuevas variedades, globalización de compras y ventas y visión de futuro a largo plazo. Gran parte del sector, sobre todo de la industria está en esa línea por lo que soy optimista. En otro sentido, aparte de este conflicto, ¿Qué otros desafíos habéis experimentado? Como los demás sectores estamos sufriendo un incremento del coste de todos los insumos cuya repercusión es enormemente difícil en un mercado tan competitivo como el nuestro a lo que se ha sumado la sequía que ha dado lugar a dos cosechas consecutivas muy cortas con un consiguiente aumento de precio de la aceituna cruda muy importante. Finalmente, otra gran preocupación es la posible desaparición de la figura del trabajador fijo discontinuo que es muy importante en sectores como el nuestro y que la política actual del Ministerio de Trabajo está amenazando. n 68

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx