IA35 - Almazaras

ENTREVISTA ¿Cuál es su perspectiva sobre la voluntad manifestada por Estados Unidos de resolver esta disputa de manera amistosa? ¿Cree que esto podría abrir nuevas oportunidades para la industria española de aceitunas de mesa en el mercado estadounidense? La nueva situación es muy parecida a la que se dio tras el fallo del panel inicial en 2021, en el que EE. UU. decidió aceptar y mostrar la mejor voluntad de aplicarlo. En esa ocasión la única intención fue dilatar el procedimiento ya que lo que hizo fue interpretar el fallo en un sentido totalmente contrario a la UE para, finalmente, hacer unas ligeras modificaciones con el único efecto de reducir el arancel por las subvenciones pasando el total del 35 al 31%. Ese precedente nos invita a desconfiar de la verdadera voluntad de EE. UU. de corregir la situación. Por eso, esperamos que el Gobierno de España y la Unión Europea exijan a EE. UU. que dé pasos inmediatos para comprobarlo y acabar con una situación manifiestamente injusta y contraria a los principios de la OMC. Aunque seguramente no será posible recuperar la posición que teníamos antes de los aranceles, su eliminación o reducción sustancial permitiría poder competir en igualdad de condiciones e incrementar nuestras exportaciones. “La nueva situación es parecida a la de 2021, lo cual nos lleva a desconfiar de la verdadera voluntad de EE. UU. de corregir la situación” El Órgano de Solución de Diferencias (OSD) de la Organización Mundial del Comercio (OMC) trató el pasado mes de marzo la problemática relacionada con los aranceles de EE. UU. a la aceituna negra. De este encuentro se extrajo que EE. UU. habría aceptado adoptar el informe del panel, manifestando así su deseo de trabajar con la Unión Europea (UE) para resolver la disputa. Ante esto, la Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa (Asemesa), de la mano de su secretario general, Antonio de Mora, ha respondido a algunas cuestiones relacionadas con el futuro del sector de la aceituna de mesa. Elena Martín ANTONIO DE MORA, SECRETARIO GENERAL DE ASEMESA 66

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx