El rey Felipe VI ha presidido el viaje inaugural que ha conectado Murcia a la red de alta velocidad
El AVE a Murcia ya es una realidad
Adif ha culminado la integración de Murcia a la red de ferrocarril de alta velocidad. Con la puesta en servicio de los 16 km del tramo entre Beniel y Murcia y tras una inversión de 410 millones de euros, la red de alta velocidad española supera los 4.000 kilómetros, consolidándose como la mayor de Europa y la segunda del mundo, tras China.

Este nuevo tramo de 16 km entre Beniel y Murcia ha supuesto una inversión de 410 millones de euros y completa el tramo de 54 km inaugurado en febrero de 2021, entre Elche y Orihuela, con una inversión total conjunta superior a los 1.900 millones de euros. “Murcia queda conectada con Madrid desde 2 horas y 45 minutos a través de 8 servicios diarios, ahorrando 30 minutos de viaje que se suman a los 20 que supuso el enlace entre Orihuela y Elche”, ha indicado Raquel Sánchez. Además, ha resaltado que, con esta actuación, “estamos saldando una reivindicación que este gobierno escuchó cuando la ciudadanía de Murcia solicitó la llegada soterrada del tren a su capital”.
Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha hecho referencia en su intervención a la ampliación de la gratuidad del abono para usuarios de Cercanías y media distancia, durante todo el año 2023, “como la apuesta del Gobierno por la movilidad y la protección de la mayoría social en un contexto de incertidumbre”. En esa misma línea, el presidente ha anunciado que a partir del próximo 1 de enero se extenderá la gratuidad a los usuarios habituales de los nuevos servicios ferroviarios de Media Distancia Avant entre Murcia y Alicante. “Porque hoy más que nunca, creemos que es de justicia que la Región de Murcia pueda beneficiarse de estos descuentos en el medio de transporte más sostenible, saludable y moderno”, ha señalado.

Un enorme reto técnico
La llegada del AVE a Murcia se ha desarrollado mediante el soterramiento de las infraestructuras ferroviarias. En servicio desde marzo de 2021 para los tráficos convencionales, el nuevo tramo incorpora 1,8 km de ferrocarril soterrados, correspondientes a la entrada a la ciudad y a la llegada a la estación. Además, ha sido necesaria la construcción de una estación provisional, levantada junto al edificio histórico de Murcia del Carmen.
Su ejecución ha planteado un gran desafío técnico, de ingeniería y de planificación, puesto que se ha acometido compatibilizando el avance las obras con el mantenimiento del tráfico de trenes por la línea convencional. Además, el tramo que se estrena está dotado del sistema de mando y control de trenes ERTMS (European Rail Traffic Management System) en su nivel 2, el más avanzado para la gestión del tráfico ferroviario.

Avance en el Corredor Mediterráneo
A través de Adif, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) está avanzando en la ejecución de 11.700 millones de euros de inversión, aprovechando el respaldo de los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la UE. Entre las principales actuaciones, además de aquellas que permiten impusar el Corredor Mediterráneo en Cataluña, Comunitat Valenciana, Región de Murcia y Andalucía, destacan la conexión de la alta velocidad con Asturias, Santander y Pamplona, el corredor de Extremadura y la ‘Y Vasca’, que unirá las tres capitales vascas.
