El pasado 30 de mayo se celebró la jornada WindTalent, evento organizado por la la Asociación Empresarial Eólica (AEE) en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid, que analiza los retos en la atracción de talento y el crecimiento del empleo en el sector eólico, así como las motivaciones de empresas y profesionales para que la eólica sea una de las principales fuentes de empleo y con mayor crecimiento y solidez en el sector energético, contribuyendo así a la recuperación económica de nuestro país...
[+]
Un año más, AEE otorga los Premios Eolo contando con la participación de más de 300 candidatos en las distintas categorías: Integración Rural de la eólica, Innovación, Fotografía, Microcuentos Eólicos y la nueva incorporación de Artes Gráficas.
[+]
Del 7 al 8 de noviembre, Las Palmas de Gran Canaria se convierte en el escenario de la segunda edición del Congreso Eólico Marino, que organiza la Asociación Empresarial Eólica (AEE) con el apoyo del Clúster Marítimo de Canarias como coorganizador, y Proexca como partner institucional.
[+]
Según datos de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), la potencia eólica instalada en España alcanza los 29.813 MW con 1.670 MW nuevos en 2022, duplicando la cifra instalada el año anterior, aunque a un ritmo por debajo del necesario para alcanzar los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC). El ritmo anual de instalación debería incorporar 2.500 MW eólicos anuales.
[+]
El pasado martes 21 de febrero, el movimiento cívico Vientos de Futuro presentó su Manifiesto en Spirec, la conferencia internacional sobre energías renovables celebrada en Ifema Madrid. En este evento, Vientos de Futuro organizó una sesión abierta sobre el diálogo para el desarrollo inclusivo de la eólica.
[+]
El sector eólico precisa de estabilidad regulatoria, seguridad jurídica y atracción de inversores para cumplir con los objetivos de descarbonización. Esta es una de las principales conclusiones de la jornada 'Eólica y Mercado', que la Asociación Empresarial Eólica (AEE) celebró el 14 de febrero en Madrid.
[+]
La Asociación Empresarial Eólica (AEE) celebrará el próximo 14 de febrero una nueva edición de la jornada Eólica y Mercado, que tendrá lugar en el Hotel Meliá Avenida de América en Madrid.
[+]
La energía eólica se ha consolidado como una de las primeras tecnologías del sistema energético español en 2022, alcanzado un récord de generación con más de 61.000 GWh, equivalente a un 24% de la electricidad que consumimos. Se han instalado más de 1.200 MW nuevos el año pasado, y se han registrado máximos históricos, como el del 21 de noviembre con 416 GWh de producción eólica (64% de la demanda diaria peninsular).
[+]
Según los datos aportados por la Asociación Empresarial Eólica (AEE), en 2022 la energía eólica ha supuesto un ahorro de 8.252 millones de euros en el coste de la energía del mercado eléctrico. Este efecto se ha manifestado especialmente durante los últimos meses del año, por el elevado recurso eólico existente, tendencia que ha continuado en los primeros días del mes de enero. Gracias a la eólica, el precio de la luz ha alcanzado un mínimo histórico de 5,1 euros el MWh.
[+]
El Gobierno español ha enviado a la Comisión Europea una propuesta de modificación del mercado eléctrico europeo que ha generado inquietud en el sector renovable, representado por la Asociación Empresarial Eólica y la Asociación de Empresas de Energías Renovables. Ambas organizaciones consideran que el Gobierno ha dado este paso sin haber realizado un análisis profundo del alcance de los cambios propuestos, tarea que debe realizarse de la mano del sector renovable...
[+]
Según el 'Estudio Macroeconómico del Impacto del Sector Eólico en España', elaborado por la firma de consultoría Deloitte para la Asociación Empresarial Eólica (AEE), en 2021, el sector eólico ha supuesto un 0,49% del PIB en España, ha generado empleo para más de 32.000 profesionales, ha permitido a las empresas exportar más de 2.000 millones de euros y ha ahorrado 2.713 millones de euros en la importación de combustibles fósiles.
[+]
El Congreso Eólico Marino, organizado por la Asociación Empresarial Eólica (AEE), celebra su primera edición en Bilbao del 22 al 23 de noviembre. Este evento reúne a más de 450 expertos en eólica marina para avanzar en los hitos fundamentales de su desarrollo en España. AEE cuenta con el apoyo en este evento del Cluster de Energía Vasco como co-organizador, y el Ente Vasco de la Energía (EVE) como partner institucional.
[+]
Del 22 al 23 de noviembre, Bilbao se convierte en la capital de la eólica marina española, donde la Asociación Empresarial Eólica (AEE) celebra eI I Congreso Eólico Marino. Cuenta con el apoyo del Cluster de Energía Vasco como co-organizador y el Ente Vasco de la Energía (EVE) como partner institucional.
[+]
La Asociación Empresarial Eólica (AEE) ha seleccionado los ganadores de los Premios Eolo 2022 en las diferentes categorías: Integración Rural de la eólica, Innovación, Fotografía, y Microcuentos Eólicos, entre los más de 300 candidatos.
[+]
La potencia eólica instalada en España alcanza los 28.138,1 MW con 842,61 MW nuevos en 2021. Estos son las cifras que ha aportado la Asociación Empresarial Eólica (AEE) en el marco de la jornada ‘La Eólica y el Mercado’, un análisis de la integración económica de esta tecnología en el suministro eléctrico.
[+]
Tras el análisis del borrador de la Hoja de Ruta para el Desarrollo de la Eólica Marina y de las Energías del Mar en España, la Asociación Empresarial Eólica (AEE) considera que el documento contempla los principales aspectos necesarios para avanzar en el desarrollo de la eólica marina en España.
[+]
La Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos (Tecniberia) y la Asociación Empresarial Eólica (AEE), han firmado un Convenio de Colaboración que tiene como objeto defender la proyección de las empresas que integran ambas entidades aprovechando las sinergias, así como transmitir mensajes a la Administración para que desarrolle una política industrial y energética coherentes con la transición energética, donde ambos sectores están comprometidos con la descarbonización de la economía...
[+]
WindEurope, la patronal del sector eólico europeo, y la Asociación Empresarial Eólica (AEE), han lanzado en el marco del VI Congreso Eólico, un llamamiento para que se eliminen en toda Europa las palas de aerogeneradores desmantelados para 2025.
[+]
WindEurope, la patronal del sector eólico europeo, y la Asociación Empresarial Eólica (AEE), han lanzado en el marco del VI Congreso Eólico, un llamamiento para que se eliminen en toda Europa las palas de aerogeneradores desmantelados para 2025.
[+]
Según datos aportados por la Asociación Empresarial Eólica (AEE), la eólica es la tecnología renovable que más electricidad aportó al sistema eléctrico en 2020, y la principal tecnología de generación en cinco comunidades autónomas. Castilla y León ha sido la que más electricidad ha generado con el viento, seguida de Galicia y Aragón. El podio en 2020 de la cobertura de la demanda autonómica con generación eólica también refrendó el rol de esta comunidad autónoma en el desarrollo de la tecnología. Las cuatro son exportadoras netas de electricidad...
[+]
Según datos recopilados por la Asociación Empresarial Eólica (AEE), la potencia instalada en España de energía eólica alcanza los 27.446 MW. En 2020, se instalaron un total de 1.720 MW eólicos.
[+]
En 2019, el sector eólico ha supuesto un 0,35% del PIB en España. Ha generado empleo para 29.935 profesionales y ha permitido a las empresas exportar más de 2.062,4 millones de euros, contribuyendo a que España sea el tercer exportador del mundo de aerogeneradores. Asi se refleja en el Estudio Macroeconómico del Impacto del Sector Eólico en España, elaborado por la firma de consultoría Deloitte para la Asociación Empresarial Eólica (AEE).
[+]
Los próximos 1 y 2 de octubre, la Asociación Empresarial Eólica (AEE) celebrará la cita de referencia del sector eólico: el V Congreso Eólico Español que en esta ocasión se celebra en formato hibrido: presencial en el Hotel RIU Plaza España y online. El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico participará el 1 de octubre en la inauguración del Congreso junto con el presidente de AEE, Juan Diego Díaz, para dar paso a dos días de conferencias que reunirán a líderes del sector energético nacional e internacional, políticos, diferentes instituciones y asociaciones renovables...
[+]
La Asociación Empresarial Eólica (AEE) publica el Anuario Eólico 2020. Esta edición contiene las cifras más destacadas del año, las grandes tendencias mundiales y la I+D+i del sector eólico, entre los principales temas. Según datos del anuario, la eólica ha aportado el 20,8% de la electricidad consumida en 2019 (en 2018 fue un 19%), ha evitado 28 M TON CO2, y la importación de 10,7 Mtep de combustibles fósiles...
[+]
La Junta Directiva de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), reunida ayer el 8 de julio, ha nombrado presidente al hasta ahora vicepresidente de AEE en representación de Siemens Gamesa Renewable Energy, Juan Diego Díaz Vega, que sustituye en el cargo a José López-Tafall Bascuñana, tras una breve presidencia motivada por su nombramiento como director general de Anfac.
[+]