Info

Caso de éxito

Circutor culmina con éxito su proyecto en la Universidad Pablo de Olavide

Redacción Interempresas27/01/2016

Circutor presenta el caso de éxito que ha supuesto su proyecto ‘Certificación del Sistema de Gestión de Instalaciones y Eficiencia Energética de la UPO’ gestionado con PowerStudio y certificado con la norma UNE-EN ISO 50001. Tras el desarrollo del mismo, han conseguido su objetivo: optimizar el consumo energético de las instalaciones de la UPO.

La gestión de la demanda de energía se revela cada vez más como un elemento fundamental de las políticas energéticas de las organizaciones, y más en particular de las universidades españolas. La reducción de la demanda permite avanzar, de la forma más económica posible, hacia los objetivos de reducción del coste de aprovisionamiento de energía, de minimización del impacto ambiental, y de incremento de la seguridad energética.

Universidad Pablo de Olavide

Universidad Pablo de Olavide.

Teniendo en cuenta estas premisas desde la creación de la Universidad Pablo de Olavide (UPO), de Sevilla, en 1997, el área de Infraestrcturas, Mantenimiento y Eficiencia Energética (IMEE) y el Centro de Informática y Comunicaciones (CIC) liderado desde la dirección de la UPO, están preocupados por establecer mecanismos de calidad en la gestión de la Eficiencia Energética de las instalaciones y edificios del campus, así como crear conciencia “de la difícil disponibilidad de la energía y su impacto medioambiental” con la participación de toda la comunidad universitaria en la consecución de los objetivos.

A su vez, la Universidad ha ido creciendo en el periodo 1997-2015 paulatinamente en infraestructuras (edificios e instalaciones dedicados a la docencia, la investigación y la gestión administrativa) que exigen una gestión eficiente sobre los elementos que vamos a describir en esta buena práctica (gestión luz, agua potable y de riego, sistemas de climatización, control de presencia, alarmas de incendios, sistemas de extinción, vigilancia...).

Objetivos

El objetivo principal es optimizar el consumo energético de las instalaciones de la UPO en base a:

  • Concienciar de la disponibilidad de la energía y su impacto mediambiental.
  • Mejorar el uso de la energía eléctrica y otras fuentes de energías.
  • Reducir, controlar y sistematizar los consumos internos.
  • Seguimiento y control operacional de la facturación de la energía eléctrica y agua potable.
  • Prevenir los costes del uso de la energía, para realizar la correspondientes previsión en los presupuestos anuales de la UPO.

Para conseguir estos objetivos, la Universidad Pablo de Olavide en la actualidad mantiene operativo un Sistema de Gestión de Instalaciones y Eficiencia Energética (SGIEE certificado por Bureau Veritas en junio de 2015, según los requisitos de la norma ISO 50001:2011 para las actividades indicadas en el siguiente alcance: ‘El Sistema de Gestión de Instalaciones y Eficiencia Energética incluye la Gestión de las instalaciones del campus de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla destinados a la Docencia, Investigación y Gestión Administrativas’.

Esta iniciativa se enmarca dentro del Plan Estratégico donde se contemplan específicamente el propósito de la Universidad de “asumir el liderazgo en la elaboración e implantación de políticas y programas de preservación ecológica como la conservación y ahorro energético, para conseguir ser un campus biodiverso de referencia internacional”, así como “aplicar políticas de ahorro y eficiencia energética y fomento del uso de energías renovables en el campus”.

Detalles de la Solución

Fruto de la colaboración con la empresa Circutor que suministra los equipos a instalar y el software de gestión y las aportaciones y experiencias en el diseño del área de infraestructuras, mantenimiento y eficiencia energética de la UPO, se implementa la aplicación ‘PowerStudio’ que es el embrión del SGIEE.

El software de gestión de las instalaciones es abierto y gestiona la comunicación con los analizadores y periféricos del sistema, de manera que se puede adaptar a las necesidades de cada instalación.

Imagen

Es en el año 2005, cuando realmente el SGIEE tomó la potencia necesaria para dar los resultados que tenemos actualmente, con el cambio de tecnologías que supuso el PowerStudio para el SGIEE, basado en una aplicación Web multiusuario, así como el cambio realizado en la mejora de las tecnologías de comunicación (Red de comunicaciones de la UPO a 10 GB).

En cuanto a los conversores serie utilizados en primera instancia, se sustituyeron por equipos con tecnología IP. Lo que nos permitió llegar más rápido y más lejos, en el control de elementos de campo.

Durante los años 2014-2015 se ha trabajado en los requisitos que exige la norma UNE-EN ISO 50001, para implementarlos en nuestro SGIEE (Políticas, Objetivos y Metas, Plan de Acción, Indicadores de desempeño energéticos, procesos y procedimientos, gestión y control de la documentación y de los registros, formación y concienciación, auditorías internas y revisión por la dirección, planes de mejoras).

Resultados

En el año 2011 se realiza una auditoria de la energía en la UPO, y con esos datos establecemos la Línea Base de medida de referencia. Actualmente está en fase de redefinición.

El ahorro acumulado desde 2011 hasta 2014, es de 26,47% respecto a la Línea base de Referencia 2011. Cabe destacar que en el año 2012 se puso en funcionamiento las fases II y III de la Biblioteca que supuso un gran consumo mensual. Años más tarde actuando con controles más exhaustivos se consiguió reducir el consumo en dicho edificio. Esto ha supuesto un ahorro económico en torno a 200.000 euros anuales.

Empresas o entidades relacionadas

Circutor, S.A.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos