Tecnología Info Tecnología

Integrando las novedades del nuevo Reglamento de la F-Gas

Nuevas perspectivas en eficiencia energética y sostenibilidad

Jose Arboledas. Responsable de Gestión del Conocimiento y Proyectos Especiales de Keyter

15/05/2024
La entrada en vigor del nuevo Reglamento (UE) 2024/573 (F-Gas) marca un hito trascendental en el universo de la climatización y la refrigeración. En lugar de considerar este reglamento como una barrera, es crucial entenderlo como un escenario renovado donde las tecnologías de refrigerantes no fluorados emergen como protagonistas. Los sectores implicados tendrán que dar un paso adelante en cuanto a formación y especialización, reciclándose y estableciendo nuevas pautas de trabajo. Sin embargo, la nueva F-Gas trae luces y sombras. Luces en lo que ya nos ha impuesto, pero sombras en lo que queda pendiente de definir, y ese aspecto deja incertidumbre en los que hemos leído la Reglamentación a fondo. En este artículo vamos a enumerar, sin carácter exhaustivo, estas luces y sombras, dejando que el tiempo nos conteste estas incógnitas generadas.

Certezas

Portal de Gases Fluorados

Las personas físicas que realicen actividades con GFEI se dividirán en tres grupos.

  • Personas físicas acreditadas.
  • Personas físicas certificadas.
  • Personas jurídicas certificadas.

Para cada uno de estos grupos quedan completamente definidas sus atribuciones.

Clasificación de GFEI (Gases Fluorados Efecto Invernadero)

Se ve modificada por la introducción de nuevos GFEI, sustancias fluoradas usadas como anestésicos por inhalación y éteres fluorados, cetonas y alcoholes.

Esta introducción de nuevos gases en la clasificación, aún sigue siendo indefinido cómo va a afectar, ya que desconocemos las cantidades de estos productos en el mercado.

Cantidades máximas de GFEI en el mercado

Las cantidades se ven modificadas, muy a la baja, con respecto a la anterior versión, estableciendo un horizonte, periodo a partir del 2033, muy restringido.

Esta son las reducciones planteadas para los diferentes periodos:

  • 2025 – 2026: -21.73%
  • 2027 – 2029: -48.91%
  • 2030 – 2032: - 75.39%
Imagen

Calendario de controles de fugas

Anteriormente, en función de las Ton. Eq. CO2 contenidas en el equipo; ahora, añadiendo el criterio, en función del gas de la carga en kg.

Calendario de prohibiciones de introducción en el mercado

Sin duda, la parte más esperada por todos, ya que establece el tablero de juego de los próximos años.

En la imagen se muestra, de forma segmentada por tipología de equipos, las fechas establecidas.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Calendario de prohibiciones de introducción en el mercado segmentada por tipología de equipos
Calendario de prohibiciones de introducción en el mercado segmentada por tipología de equipos.

Controles

Las autoridades competentes de los Estados miembros efectuarán controles para determinar si las empresas cumplen las obligaciones que les incumben en virtud del Reglamento mediante visitas in situ a establecimientos con la frecuencia adecuada, así como la verificación de la documentación y el equipo pertinentes y controles de las plataformas en línea.

Sanciones

De carácter pecuniario las más leves, llegando a la confiscación, el decomiso o la retirada del mercado del producto o incluso la prohibición temporal de usar, producir, importar, exportar o introducir en el mercado.

Modificaciones en la reglamentación actual

La entrada de la F-Gas, no impone, pero no deja otra salida, que la modificación de la Reglamentación de Seguridad de Instalaciones Frigoríficas (RSIF). Los nuevos PCG que establece deben ser adoptados, la introducción de refrigerantes de Inflamabilidad Tipo 3 en algunos entornos debe ser regulada, los niveles de las instaladoras revisados, etc. Muchos son los aspectos que, de forma indirecta, ha traído esta modificación y que deben ser tratados en no demasiado tiempo.

No solo se deberá modificar la Reglamentación, también deberemos aplicarla y respetar más estrictamente los límites que establece. Las cargas límite de refrigerante en equipos se deberán de tener muy en cuenta, la selección de la ubicación de estos debe ser más cuidadosa, conceptos como envolvente ventilada, “Envolvente en donde se alojan los sistemas de refrigeración, en cuyo interior y mediante una ventilación controlada y conducida se mantiene una presión inferior a la de sus espacios circundantes, con lo cual se evita la emisión de refrigerante al exterior de la citada envolvente”, van a formar parte del día a día. Las tablas de los Apéndices 1 y el Apéndice 2 y 3 de la IF-04 del RSIF van a tener que ser releídos con otro ángulo; ahora sí que toman protagonismo frente a instalaciones con GFEI Tipo A1 donde las restricciones eran muy pocas.

Las salas de máquinas, ahora sí, serán Salas de Máquinas Específicas. El nuevo lenguaje de las instalaciones ha sido modificado y para esto recomiendo la lectura del Artículo 3 de la nueva F-Gas, donde se han incluido muchos términos nuevos.

Redireccionado del sector

Si bien ya estábamos preparándonos para los cambios que se avecinaban, la aceleración en los cambios ha sido un poco inesperada, por lo que el esfuerzo de redireccionamiento va a ser intenso y va a implicar muchos cambios en las estrategias de los diferentes actores del sector de la climatización y la refrigeración.

Las ingenierías y los instaladores deberán de aconsejar a las propiedades, ya no solo en el tipo de instalación más adecuada a las necesidades, si no, a qué tipo de refrigerante usar, un nuevo concepto que no siempre se tenía en cuenta.

Incógnitas

Las incógnitas son varias:

Portal de gases fluorados

A través de esta vía de comunicación, aún no establecida, se deberá documentar la introducción en el mercado, las producciones de GFEI, importaciones, exportaciones, destrucción, uso como materia prima, recuperación, regeneración, etc. Un ambicioso proyecto que se enlaza con el sistema de intercambio de certificados de la ventanilla única aduanera de la Unión Europea (EU CSW-CERTEX, por sus siglas en inglés), establecido en virtud del Reglamento (UE) 2022/2399.

Formación

La definición de los contenidos de los Programas de Certificación y Acreditación deberán de estar preparados para marzo de 2025, aprobados en 2026 y su inicio en 2027, aparte de la forma de actualizarse cada 7 años.

Este apartado se está tomando o, al menos, parte de los implicados, como algo negativo al exigir una formación complementaria a los profesionales que se encuentran ahora mismo en el sector. Este apartado debe ser tomado justo al revés, se debe mirar con ojos de crecimiento profesional, crecimiento a nivel técnico y crecimiento de nichos de trabajo, ya que las nuevas tecnologías que van a acompañar a refrigerantes como el R-290, R-717 o R-744, entre otros, abren puertas a sectores hasta ahora no accesibles a la Bomba de Calor. La generación de ACS, la producción de agua caliente a alta temperatura, o incluso el suministro de vapor en la industria eran horizontes ni planteados hace pocos años, y ahora, son una realidad.

Regeneración

Se cita que los GFEI se deberán regenerar por Centros de Regeneración Autorizados, entidades que, a día de hoy, no están definidas.

Las nuevas normativas establecen un paradigma que nos desafía a responder con agilidad y visión estratégica. Keyter, en su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, entendemos este nuevo escenario con soluciones innovadoras que cumplen con las exigencias y van más allá, ofreciendo eficiencia y respeto por el medio ambiente.

Ziran Pro, bombas de calor reversibles aire-agua de la serie PRO de Keyter
Ziran Pro, bombas de calor reversibles aire-agua de la serie PRO de Keyter.

Una de nuestras apuestas es Ziran Pro, bombas de calor reversibles aire-agua de la serie PRO de Keyter. Una solución optimizada para R290 y tecnología Full-Inverter para alcanzar un rendimiento excepcional en sistemas de climatización para aplicaciones comerciales o industriales e instalaciones residenciales centralizadas. Con Ziran Pro, no solo cumplimos con las nuevas regulaciones, sino que también lideramos el camino hacia un futuro más limpio y eficiente.

Esta tecnología no solo ofrece una eficiencia energética sobresaliente, sino que también reduce significativamente nuestra huella de carbono, contribuyendo así a la protección del medio ambiente.

El camino hacia la plena conformidad y aprovechamiento de las oportunidades de la nueva normativa es desafiante. Sin embargo, en Keyter, nos comprometemos a superar estos desafíos con soluciones eficientes, sostenibles y fiables adaptadas a las necesidades de cada proyecto. Además de nuestro servicio desde la elección del equipo hasta su puesta en marcha actualmente estamos asesorando a los que confían en nosotros para que elijan soluciones duraderas.

Las incógnitas que plantea este nuevo escenario, desde la documentación requerida hasta la formación de los profesionales, nos desafían a innovar y crecer. En Keyter, estamos preparados para abordar estas incertidumbres con determinación y liderazgo, convirtiendo cada obstáculo en una oportunidad de crecimiento y servicio a nuestros clientes.

foto

Empresas o entidades relacionadas

Keyter Intarcon Operation, S.L.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Fijación TRINEO

    Fijación TRINEO

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Climatización e Instalaciones

    30/05/2024

  • Newsletter Climatización e Instalaciones

    28/05/2024

ENLACES DESTACADOS

Energética XXI - Ecoconstrucción - Industria Cosmética - Omnimedia, S.L.iClimaConaifEfintecAssociació de Consultors d'Instal·lacionsMundo Clima Multi ACS Serie H14Instituto Tecnológico HoteleroData Center WorldXIX Congreso Anual de CogeneraciónSalón de gas renovable

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS