IN628

CREADORES DE Conoce la gama de bombas de calor PBM4-i que minimizan la huella de carbono en nuestro planeta, tanto por su fabricación local, como por el uso del gas refrigerante R290. Descubre también la gama PBM3-i con gas refrigerante R32, temperatura máxima de 60ºC, con potencia de 20-40kW. Instala eficiencia y ahorro con PBM4-i y PBM3-i. INSTALA FUTURO. INVERTER BAJO CONSUMO HASTA 80º C POTENCIA 20-30 kW R290 NUEVA Bomba de calor Platinum BC Monobloc PBM4-i para climatización y ACS AAFF_Anuncio_PBM4_21x20cm+3.pdf 1 9/5/24 10:59 www.interempresas.net 2024/05 nº 628 DOSIER: GRANDES INSTALACIONES

C M Y CM MY CY CMY K CONEXIÓN DE TERMOSTATOS Y MÓDULOS DE CLIMAcon dos hilos sin polaridad. CONTROL DEL PUNTO DE ROCÍO por estancia (evita la condensación del suelo refrescante) CONTROL INTEGRADO DE LA CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN. CONTROL DEL SUELO RADIANTE REFRESCANTE en baños sin necesidad de termostatos. FACILITA EL AHORRO DE INSTALACIÓN del depósito de inercia de la aerotermia. Integración con DOMÓTICA DOMÉSTICA Instala iDomus La solución de control más inteligente para tus proyectos. Descúbrelo aquí

*En comp r ción con otros sistem s de c lef cción convencion les de combustión fósil. Distribuida por

DL B 24321-2017 ISSN Revista: 0210/4091 ISSN Digital: 2604/1081 «La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otro reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, excepto si tienen la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita reproducir algún fragmento de esta obra, o si desea utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 91 702 19 70/93 272 04 47)». Socio protector de: Socio de: Socio colaborador de: Socio honorario de: Media partner de: Cicat Socio fundador y Órgano informativo oficial de: Director: Angel Hernández Director Comercial: Marc Esteves Director Área Industrial: Ibon Linacisoro Director Área Agropecuaria: Ángel Pérez Director Área Construcción e Infraestructura: David Muñoz Directora Área Tecnología y Medio Ambiente: Mar Cañas Directora Área Internacional: Sònia Larrosa www.interempresas.net/info comercial@interempresas.net redaccion@interempresas.net Director General: Albert Esteves Director de Desarrollo de Negocio: Aleix Torné Director Técnico: Joan Sánchez Sabé Dirección Administrativa Jaume Rovira / Xavier Purrà Director Logístico: Ricard Vilà Controller: Elena Gibert Director Agencia Fakoy: Alexis Vegas Amadeu Vives, 20-22 08750 Molins de Rei (Barcelona) Tel. 93 680 20 27 Delegación Madrid Santa Leonor, 63, planta 3a, nave L 28037 Madrid Tel. 913 291 431 Delegación Lisboa (Induglobal) Avenida Barbosa du Bocage, 87, 4.º Piso, Gabinete 4 1050-030 Lisboa1 www.grupointerempresas.com Audiencia/difusión en internet y en newsletters auditada y controlada por: Interempresas Media es miembro de: Edita: Directora de contenidos: Paqui Sáez Coordinación comercial: Jonathan Añó Consejo asesor: Javier Moreno (AEDICI) Nicolás Klingenberg (FEGECA) Luis Cabrera (ANESE) Marta San Román (AFEC) José Porras (ATECYR) Javier Mañueco (A3e) Fco. Javier Sigüenza (AMI) Revista mensual ACTUALIDAD 6 ASOCIACIONES 14 AFEC NOTICIAS 18 DOSIER GRANDES INSTALACIONES ESCAPARATE 74 22 SUMARIO Eficiencia energética y sostenibilidad en el centro de datos MAD4 22 Refrigeración de centros de datos 28 Desafíos y errores en el diseño de sistemas HVAC para salas blancas 32 Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, referente en la descarbonización del sector hospitalario 40 El requisito de sostenibilidad de los centros de datos 46 Edificio OM, un referente en sostenibilidad y eficiencia energética 48 Nuevas perspectivas en eficiencia energética y sostenibilidad 60 Entrevista a Óscar Gundín, director nacional de ventas de aire acondicionado de TCL 66 Ashrae celebra su Conferencia de Descarbonización de Edificios en Madrid 68 DualCool y ArtCool Gallery, las novedades de LG para la climatización doméstica 74 SOMOS LO QUE RESPIRAMOS 72 EMPRESA 52 STULZ: Desarrollando soluciones de climatización adaptadas a las necesidades locales 52 Desarrollo e innovación en soluciones personalizadas para aplicaciones críticas y climatización industrial 55 Entrevista a Benito Hernández, director comercial y subdirector general de Stulz España 57

Tu unidad Multi Split AHORA CON ACS AMPLÍA LAS POSIBILIDADES DE TU NEGOCIO La Multi + de Daikin combina todas las tareas en un único sistema: Agua caliente sanitaria + clima siendo ideal para viviendas de hasta unos 70 m2 y con espacios reducidos para la instalación 1 Unidad exterior 1 Depósito de agua Hasta 3 unidades interiores de expansión directa 3 Multi+ Solución total y de fácil instalación Depósito de acero esmaltado/vitrificado que previene la corrosión

6 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Nueva recomendación de Eurovent sobre el coste del ciclo de vida de una UTA Eurovent ha publicado una nueva Recomendación que proporciona una metodología para calcular el consumo energético y los costes del ciclo de vida de las unidades de tratamiento de aire. Su objetivo es apoyar la evaluación del impacto ambiental de estos equipos. La ‘Recomendación 6/19 de Eurovent: Cálculo del coste del ciclo de vida de las unidades de tratamiento de aire’ define una metodología normalizada para calcular la demanda energética y los costes del ciclo de vida (CCV) resultantes de las unidades de tratamiento de aire con el fin de estimar los costes totales de propiedad de la unidad a lo largo de su vida útil. Dado que la demanda energética de una unidad de tratamiento de aire suele tener una gran repercusión en el impacto medioambiental global, esta publicación puede considerarse un paso adelante muy importante para garantizar procedimientos armonizados de evaluación de la huella medioambiental del producto de las unidades de tratamiento de aire. Las reglas de cálculo definidas en Eurovent 6/19 se basan en fundamentos científicos y normas disponibles, cuando las hay, relacionadas con el rendimiento de los componentes de las unidades de tratamiento de aire, incluidas sus características en funcionamiento a carga parcial. El documento puede descargarse gratuitamente en la biblioteca de documentos de Eurovent. Grupo Midea adquiere Arbonia Climate Midea Group ha acordado adquirir la división climática Arbonia, del que Tecna forma parte. El consejo de administración de Swiss Arbonia AG aceptó la oferta del grupo Midea de adquirir su especialista en clima interior. Ambas partes ya firmaron los acuerdos. La finalización de la transacción está sujeta a las condiciones de cierre habituales y a la aprobación de las entidades reguladoras competentes. Arbonia Climate se unirá a la división de tecnología de la construcción de Midea, cuyas operaciones europeas se centran actualmente en Clivet, con sede en Italia. Juntos, Clivet y Arbonia Climate ofrecerán sistemas HVAC integrados para climas mediterráneos y nórdicos. Ambos grupos se comprometen a apoyar la transición energética a través de productos y soluciones innovadoras. Alexander Kaiss, director general de Arbonia Climate, considera que “Midea es un grupo de empresas muy innovador y competitivo y un inversor estratégico del sector. Midea tiene una experiencia demostrada de inversiones exitosas en el pasado, especialmente en Clivet. Con esta adquisición, Midea persigue objetivos a largo plazo y, junto con Clivet, vemos grandes oportunidades para un mayor crecimiento rentable y sostenible.”

MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER T Lo último en conectividad ya es de la familia. Lo último de Junkers ya es Bosch. Nuevos controladores modulantes Bosch EasyControl CT 200 y KCR 110 RF, ahora con conexión vía WiFi o radio frecuencia, sin cables y sin necesidad de sonda exterior. Controladores inteligentes que mejoran la eficiencia en la instalación. Ahora ya es Bosch. www.junkers-bosch.es

8 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER C M Y CM MY CY CMY K Multitudinario evento para concluir las celebraciones del 50 aniversario de Salvador Escoda El 27 de abril el Museu Marítim de Barcelona, un emblemático espacio considerado una joya de estilo gótico civil catalán en la ciudad condal, reunió a 400 personas para poner el broche de oro a las celebraciones del 50 aniversario de Salvador Escoda. Salvador Escoda S.A. ponía con este multitudinario evento el punto y final de las celebraciones que ha organizado para conmemorar las cinco décadas en el mercado y que han pasado por Sevilla, Valencia y Madrid. Un último acto que estuvo marcado por la emoción, el cariño y sobre todo el sentimiento de “gran familia”. La participación fue máxima y a diferencia de las celebraciones anteriores, la familia quiso hacer del evento un gran encuentro con personas cercanas a la organización, incluyendo empleados en activo y jubilados, proveedores y amigos cercanos de la familia. Por primera vez en la historia de la compañía se congregó a todo el personal de la Territorial Cataluña, que comprende las zonas geográficas de Cataluña, País Vasco, Navarra, La Rioja y Aragón. El evento estuvo marcado por la emoción, pues es la primera vez que la familia Escoda organizaba un evento de esta magnitud. Como ya ocurrió en las fiestas de celebración anteriores, el presidente, Salvador Escoda, recordó los inicios de la compañía junto a su mujer, “cofundadora, socia y gran apoyo”, Katy, y agradeció a todos el esfuerzo conjunto para haber hecho posible 50 años de historia. Posteriormente, la directora general, Marta Escoda, ofreció un discurso cargado de sentimiento, describiendo el origen de la familia paralelamente al origen de la compañía, y el “sacrificio para sacarlo adelante” de Salvador y Katy con “constancia, paciencia y mucho trabajo”. Tras sus palabras se entregaron unos premios a miembros destacados del equipo por su larga trayectoria en la compañía. Asimismo, el jefe de ventas, Salvador Guarnich, ofreció un discurso cargado de agradecimiento y orgullo hacia la organización al completo y quiso agradecer personalmente a proveedores y colaboradores su fidelidad y esfuerzo por la empresa para hacerla capaz de lograr un hito tan importante. Fue especialmente emotivo el mensaje que lanzó a los fundadores, Salvador y Katy, a quienes describió como un hombre “líder, ejemplo y gran profesional” que ha sabido llevar este gran proyecto con “coraje, sabiduría y liderazgo”, y que no habría hecho posible esta gesta “sin su compañera de viaje, asesora y ejemplo para todos”. Actualmente, la distribuidora ya cuenta con más de 800 empleados, 4 centros logísticos, más de 95 puntos de venta en España y actividad exportadora en Europa, Latinoamérica y el Norte de África y a pesar de esos 50 años de historia y forjada en los valores del pasado avanza adaptándose a las nuevas tecnologías y requerimientos del mercado, continuando su proyecto de expansión y búsqueda de la excelencia en el servicio a los instaladores.

MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

10 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER La implantación de un Servicio Técnico propio, en formación constante, que está preparado para entender, identificar y solucionar cualquier situación que afecte al buen funcionamiento de su catálogo de productos de movilidad eléctrica ha sido clave a la hora de ofrecer el mejor servicio, según reconoce la compañía. Y destaca asimismo “el exclusivo ecosistema conectado inteligente Viaris que hace posible la asistencia, en dos niveles, que tan alto grado de satisfacción provoca”. El acceso en remoto permite que el Servicio Técnico de Orbis esté configurado en dos niveles de intervención: Servicio Técnico Telefónico/Telemático, que identificará la ayuda requerida a través de la comunicación telefónica y un diagnóstico online del cargador Viaris y el Servicio de Asistencia Técnica, que se desplazará, si es necesario, de forma rápida al lugar donde es requerida la intervención física. Para Orbis el éxito del funcionamiento del Servicio Técnico viene de un equipo humano formado por un grupo de profesionales cualificados propios, expertos en las tecnologías propias, entrenados para resolver cualquier situación que afecte al óptimo funcionamiento de la gama Viaris con rapidez 5 estrellas al servicio técnico de Orbis Según las valoraciones de los propios clientes, el Servicio Técnico de Orbis ha sido calificado con 5 estrellas. La compañía resume las claves de esta valoración con la palabra compromiso. “Compromiso en impulsar la implantación masiva de la electrificación de la movilidad a través de la innovación y el desarrollo de soluciones tecnológicas eficientes y a la dedicación del equipo humano necesario para lograrlo”. Paula Rueda, nueva presidenta de HDF Desde el 20 de marzo, Paula Rueda ha asumido el cargo de presidenta de HDF, directora general de Erfri, empresa familiar socia de HDF y fundada por su padre Eulogio Rueda. En su nueva etapa como presidenta de HDF, Paula trabajará junto con la dirección general del grupo y el consejo de administración en el proceso de impulso y evolución de la central de compras así como en el desarrollo de la estrategia de marcas propias. Paula afronta la nueva etapa como "un reto personal que añadir a mi trayectoria profesional, con la ilusión y ganas de seguir aportando y consolidando el grupo HDF y tratando de transmitir a los socios y asociados del mismo la importancia del compromiso que adquirimos formando parte de HDF”. Paula Rueda toma el testigo de Joan Mayoral, gerente de Comfred Suministros y que ha ocupado el cargo durante los últimos siete años. También ha cambiado la secretaría pasando a ocupar el cargo Gabriel Aguado Jr., gerencia de Levantia, y que coge el testigo de David González, gerente de Amafri quien ha ocupado el cargo los últimos siete años.

MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Descubra más sobre válvulas reductoras de presión en: https://www.resideo.com/es/es/ soluciones/agua/reduccion-de-la-presion/ © Resideo Technologies, Inc. Todos los derechos reservados. * Se aplica la política de garantía de 5 años de Resideo Fabricados para durar con un uso frecuente y a largo plazo, nuestros productos satisfacen una amplia gama de aplicaciones y requisitos domésticos, industriales y comerciales. Esto significa que puede encontrar el producto que mejor se adapte a las necesidades de sus clientes sin comprometer la innovación, el valor o la sostenibilidad. Con una garantía de 5 años* que le dará tranquilidad durante años, las reductoras de Resideo Braukmann son sencillamente fiables. Las válvulas reductoras de presión Resideo Braukmann son la elección fiable para los instaladores que desean calidad y flexibilidad desde el principio. Válvulas reductoras de presión Braukmann. El ajuste adecuado. 5 AÑOS DE GARANTÍA FABRICADO EN ALEMANIA INTEGRADO FIABILIDAD SOPORTE SOSTENIBILIDAD La promoción incluye las calderas ecoTEC plus y ecoTEC exlcusive de Vaillant. Los interesados en financiar su nueva caldera pueden hacerlo en 12, 24 y 36 meses sin intereses TAE mín 1,15% TAE máx. 2,49%. Tan solo tienen que solicitarlo a su instalador en el momento de la compra. Hasta 250 € para disfrutar de una caldera inteligente y conectada Vaillant Del 22 de abril al 30 de junio, quienes adquieran una caldera inteligente y conectada de más de 30 kW de la marca Vaillant se llevarán 250 € de regalo y, aquellos que adquieran una de menos de 30 kW recibirán 200 € de regalo.

12 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Las principales novedades de la nueva versión son la disponibilidad de sistemas de sustitución en GT; posibilidad de definir el valor de n50 mediante valores de ensayo en terciario; y la ampliación del número de caracteres en los comentarios de los Anejos III y IV del CE Incluye también correcciones como las del uso de multiplicadores (consumos de sistemas mixtos CAL+ACS, infiltraciones y longitudes de PTs), y la corrección del caudal de ventilación de los edificios terciarios a través de las condiciones operacionales cuando se realiza en m3/hm2. Nueva versión de la Herramienta Unificada para verificación del DB-HE 2019 Ya está publicada la nueva versión de la Herramienta Unificada Lider/Calener para verificación del CTE DB-HE 2019, que emite un informe para la Certificación energética de edificios. Cambios en el equipo directivo de Intarcon Intarcon ha anunciado cambios en su equipo directivo, “impulsados por el compromiso de la empresa con la innovación, el crecimiento, servicio al cliente y la excelencia”. Pedro Galisteo sume la dirección general de la empresa. Hasta ahora dirigía el Área de Transformación y Desarrollo de la empresa y se encargará de continuar con el crecimiento y la consolidación de Intarcon. Por su parte, José María Raya, que hasta ahora ocupaba la dirección general de Intarcon, asume la responsabilidad de Consejero Delegado de la firma. Raya aporta a su nuevo cargo una sólida trayectoria en el sector, un liderazgo inspirador y una gran capacidad para impulsar la innovación y el crecimiento. Finalmente Aurelio García, quien ha desempeñado con gran éxito el cargo de presidente y consejero delegado de Intarcon desde su fundación, ha decidido centrarse en su rol como presidente. Esta operación, integrada en el plan estratégico 20242026 de Torraval, es un paso clave en su estrategia de crecimiento centrada en la excelencia del servicio, abriendo nuevas vías de negocio y oportunidades en este ámbito. La adquisición de Intercal proporciona a Torraval Cooling un equipo de técnicos altamente cualificados en servicios técnicos, así como una sólida presencia en la zona este de la península ibérica. “El compromiso con la satisfacción del cliente siempre ha sido fundamental para Torraval Cooling, y esta adquisición refuerza nuestra presencia y amplía nuestras capacidades de servicio”, afirmó Pablo Garrido, director general de Torraval. Joan Duran, un experimentado profesional con más de 20 años de experiencia en el sector de la refrigeración industrial y recientemente incorporado al equipo de Torraval, estará al frente de Intercal. Torraval Cooling adquiere Intercal Torraval Cooling, empresa del sector de la refrigeración evaporativa y parte del Grupo Mita, ha completado a lo largo del 2023 la adquisición del 100% de Intercal.

www.ebara.es Ebara Premium Effi ciency: Una solución diseñada para aumentar la e ciencia energética individual de cada uno de sus componentes y operar luego como un conjunto perfectamente sincronizado. Grupos de Presión de Alta E ciencia IE5 Soluciones EBARA para Equipos de Bombeo Grupos de presurización EBARA Todas las características anteriores permiten a los equipos obtener no solamente grandes ventajas de e ciencia energética sino también bene cios operativos, medioambientales,  nancieros, productivos y de disminución del estrés mecánico con la consecuente larga vida útil del equipo. Equipos formados por Motores de Reluctancia Síncrona que consiguen altísimos rendimientos y reducen las pérdidas del motor en casi un 40%, Variadores de Velocidad que adecúan el consumo a sólo el de la energía demandada y disminuyen el consumo energético hasta un 70% y Componentes Hidráulicos diseñados mediante técnicas de  uidodinámica computacional (CFD) permiten aminorar el empuje axial hasta un 90%.

14 ASOCIACIONES MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER puede haber otras lesiones por el manejo manual de grandes cargas o a la exposición a una climatología adversa. Por tanto, el responsable de Fremap, hizo hincapié en la importancia de llevar a cabo una buena planificación de los trabajos que se han de realizar, teniendo en cuenta todos estos factores. Para ayudar en este tarea, en la guía se incluye una completa 'checklist' que recoge las comprobaciones que hay que realizar antes de iniciar los trabajos. Juan Manuel López, subdirector general de Fremap, fue el encargado de finalizar la presentación, poniendo en valor el contenido de esta guía: “Se trata de un documento necesario que contempla las distintas situaciones de riesgo y cómo evitarla, y es fruto de la experiencia de muchas horas de trabajo por parte de nuestros técnicos”. Se puede descargar la 'Guía de instalaciones de aerotermia' en la web de fremap: https://prevencion.fremap.es/ Agremia presenta la Guía preventiva sobre instalaciones de aerotermia El observatorio de Salud Laboral, creado por Agremia, ha detectado un incremento de accidentes de trabajo relacionados con la instalación de aerotermia, con equipos, normalmente, ubicados en cubierta. Para contribuir a que estos trabajos se lleven a cabo de forma segura, Fremap, en colaboración con la asociación, ha elaborado la primera Guía preventiva sobre instalaciones de aerotermia que presentaron el 24 de abril en la sede de la asociación. Esta guía responde, según comentó Inmaculada Peiró, directora de Agremia, a la importancia que desde la asociación dan a la prevención de riesgos laborales que “está en nuestro ADN y en el de los más de 2.100 empresas", así como al aumento del número de accidentes que tiene que ver con los trabajos en altura. "Por eso hemos querido elaborar esta guía preventiva, práctica y sencilla para el instalador relacionado con la aerotermia". Francisco Díaz Cerrato, coordinador regional de prevención de la Comunidad de Madrid y Castilla La Mancha de Fremap, fue el encargado de presentar el contenido de la guía y su estructura. En este tipo de instalaciones, según se recoge en la guía, las caídas desde la cubierta o lugares de acceso, son los accidentes más frecuentes, aunque también

www.riello-ups.com www.riello-ups.es PREMIUM SOLUTION PARA INSTALACIONES MÉDICAS Main Sponsor Proteger la electricidad en infraestructuras sanitarias y médicas es clave tanto en hospitales como clínicas privadas para garantizar a los pacientes un entorno seguro y de calidad. Todos los equipos electrónicos deben poder funcionar incluso en ausencia de la red eléctrica. Los SAIS de Riello UPS aseguran la calidad y disponibilidad de la energía eléctrica para asegurar el mejor cuidado a los enfermos y proteger sus datos confidenciales ya que garantizan la continuidad del servicio con una autonomía de hasta horas con la misma potencia y carga si se produce un apagón o cualquier interrupción de la corriente. Registrar, almacenar y transferir toda la información del paciente por parte de los propios médicos o del personal sanitario en los sistemas internos o en la nube requiere las tecnologías más innovadoras en sistemas de alimentación ininterrumpida. MASTER HP/HE MASTER MPS

16 ASOCIACIONES MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER I Congreso Ibérico sobre la Calidad Ambiental Interior y la Prevención y Control de Legionela El congreso, dirigido a profesionales de Andorra, España y Portugal “es una excelente oportunidad para estar a la vanguardia de estos sectores y para poder conocer y estrechar lazos con sus profesionales más importantes, tanto del sector empresarial como de la Administración Pública”, aseguran desde Aqua España y desde la Federación de Empresas de Calidad Ambiental en Interiores (Fedecai). Entre los asistentes también habrá profesionales de instalaciones con riesgo de legionelosis y de instalaciones con requerimientos de control de la calidad del aire, tales como centros sanitarios, educativos, deportivos y entornos residenciales y empresariales. Algunos de los ponentes que participarán en la cita, son el presidente de Fedecai, Paulino Pastor, su homólogo en Aqua España, Sergi Martí, o el director El Congreso Ibérico sobre la Calidad Ambiental Interior y la Prevención y Control de Legionela se celebrará en la sede del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (Icomem) los próximos 18 y 19 de junio. Organizado por Fedecai y AquaEspaña, el evento “reunirá a los máximos expertos en la calidad ambiental interior y en la prevención y el control de la legionelosis en instalaciones para conocer y debatir sobre los temas de vanguardia del sector y sus retos y oportunidades, a nivel legal y técnico”. Las plazas para asistir al evento son limitadas “para asegurar debates participativos en el espacio congresual e interacciones productivas en los espacios para el ‘networking”. Nuevo Encuentro Técnico de Aedici con Mupro El 11 de abril la Asociación de Ingenierías e Ingenieros Consultores de Instalaciones (Aedici) junto con la firma Mupro organizaron un Encuentro Técnico entre Ingenierías y fabricantes en el Hotel Aravaca Village de Madrid. La inauguración del Encuentro corrió a cargo de Ismael Albarrán, miembro de la Junta Directiva de Aedici que agradeció la presencia de todos los asistentes y dio paso a Álvaro Imaz, director general de Mupro, que se encargó de presentar la compañía y posteriormente, junto con Adrián Corredor, habló sobre los sistemas de suportación para instalaciones y equipos pesados y software de cálculo. Los asistentes mostraron un gran interés por el tema, interrumpiendo a los ponentes en varias ocasiones y abriendo debates que dieron paso a un coloquio muy interesante. Para finalizar, Mupro ofreció un cóctel a todos los asistentes donde se siguieron comentando los temas de la presentación. general de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, Pedro Gullón. En el congreso también participarán, entre otros muchos, el presidente del IAQ Cluster, Pau Pallars; Sonia García Ortega, del Instituto Eduardo Torroja; Aitor Domínguez, del Instituto para la Diversificación y ahorro de la Energía (IDAE). Si está interesado en acudir al congreso, puede obtener toda la información en la web del congreso: https://congresocaiylegionela.com/

www.idm-energie.es equipo@idm-energie.com BOMBAS DE CALOR iNTELiGENTES DE AUSTRIA Refrigerante natural R290 Trabaja en condiciones climáticas extremas desde -20ºC hasta 42ºC Integración perfecta en grandes instalaciones Con control iNTELiGENTE Naviagtor 2.0 Pro Regulación inteligente de estancias y bombas de calor Sectorización de hasta 10x8 zonas Maximiza el aprovechamiento fotovoltaico Regulación de ambientes en base a la previsión meteorológica Sistema con auto aprendizaje para optimizar el uso de la energía ¡NO HAY UN PLANeta B! Bombas de calor aerotérmicas ALM 10-24 & ALM 10-50 kW ACI y Aedici colaboran en la organización del II Congreso Nacional de Ingeniería de Instalaciones La Associació de Consultors d'Instal·lacions (ACI), en colaboración con la Asociación Española de Ingenierías e Ingenieros Consultores de Instalaciones (Aedici), llevará a cabo el 2°Congreso Nacional de Ingeniería de Instalaciones el próximo 2 de julio de 2024. El evento, que se celebrará en el Hotel Hyatt Regency de Barcelona, espera congregar a más de 500 profesionales del sector. El congreso ofrecerá a los asistentes acceso a un programa completo que incluirá 22 mesas redondas y ponencias distribuidas en un auditorio principal y cuatro salas especializadas. El contenido pivotará en 4 grandes ejes temáticos: Metodología y Organización, Nuevas Tecnologías, Retos de Ingeniería y Promoción Económica. El evento será inaugurado por el presidente de ACI y el subdirector general de Eficiencia Energética en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, quien dará inicio a una jornada, donde más de 60 ponentes de diversas entidades y empresas relacionadas con el sector participarán en las distintas mesas aportando su visión y experiencia. Para garantizar la comodidad de los asistentes, se ha programado un finger buffet al mediodía, así como una copa de cava al finalizar la jornada. Además, los visitantes tendrán la oportunidad de recorrer un espacio de stands donde, durante toda la mañana y tarde, dispondrán de cafés y bebidas para facilitar el intercambio de ideas. “Estamos muy ilusionados de organizar este nuevo congreso en colaboración con Aedici para ofrecer a los profesionales de la ingeniería un espacio donde puedan compartir experiencias y conocimientos, conocer las nuevas tendencias del sector creando un espacio propicio para fomentar relaciones estratégicas”, señala Julio Morá, presidente de ACI.

Entre los 15 miembros elegidos se encuentra Marta San Román, directora de la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (AFEC), quien se une a esta prestigiosa junta en representación del sector HVAC en España. La elección de la junta directiva tuvo lugar durante la pasada reunión de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) en Bruselas, en la que fue elegido como presidente de esta entidad Patrick Crombez, director general de calefacción y energías renovables de Daikin Europa. Más de 30 candidatos presentaron su solicitud para formar parte de la nueva junta directiva, cuyo mandato durará 2 años, y que finalmente ha quedado compuesta por 15 líderes europeos de la industria, asociaciones nacionales e institutos de investigación, entre los que destaca Marta San Román directora de AFEC, que aportará el amplio conocimiento de esta asociación en el ámbito de las bombas de calor en España, en sus usos principalmente para instalaciones térmicas y de climatización, y canalizará la voz de las empresas y del sector español para dar visibilidad a las peculiaridades de nuestro clima, en el que la refrigeración tiene tanta importancia como la calefacción en aplicaciones de aerotermia y geotermia. La composición del nuevo equipo directivo asegura una representación diversa de perspectivas y experiencias, proporcionando una base sólida para la toma de decisiones informadas y estratégicas. Con esta nueva composición EHPA continúa su papel como la voz líder en un sector que busca desempeñar un papel central en la descarbonización de la calefacción y la refrigeración en toda Europa. es #climatización AFEC forma parte la nueva junta directiva de EHPA

es#climatización En esta sesión organizada por ASINEM se trataron aspectos clave del colectivo de empresas instaladoras en el proceso de electrificación. La jornada se realizó el pasado mes de abril y en ella AFEC (Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización) presentó la nueva guía que ha elaborado para el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) “La bomba de calor en la rehabilitación energética de los edificios”. En ella Marta San Román moderó una mesa redonda sobre el desarrollo de casos prácticos de bomba de calor, en la que también participaron por parte del plan bomba de calor de AFEC, el gerente de productos de calefacción de Daikin, David Díaz; el responsable de prescripción de Carrier; Juan Manuel Merlos, y el director técnico de Group Atlantic – Thermor, Gaspar Martín. AFEC, conjuntamente con AEFYT (Asociación de Empresas de Frío y sus Tecnologías) y AFAR (Asociación de Fabricantes Andaluces de Refrigeración) celebrarán el Día Mundial de la Refrigeración (DMR). Esta jornada, que regresa a su formato presencial, tendrá lugar el miércoles 26 de junio por la mañana, en el Instituto de la Ingeniería de España, c/General Arrando nº38, Madrid. Bajo el lema “Promoviendo la refrigeración sostenible”, se centrará en el futuro de la tecnología de refrigeración, la industria, las personas que trabajan en ella y aquellos que se benefician de las instalaciones térmicas y de climatización. El objetivo es crear conciencia sobre cómo la industria moderna de la calefacción y el enfriamiento se está adaptando y evolucionando para enfrentar los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector, ayudando reducir el consumo de energía y las emisiones de carbono. Jornada técnica - Rehabilitación con bombas de calor La jornada fue presencial en las instalaciones de ASINEM (Islas Baleares) y ha sido un escenario en donde la bomba de calor fué la protagonista y líder del cambio de paradigma de esta tecnología en esta región. Día mundial de la refrigeración: Promoviendo la refrigeración sostenible Día Mundial de la Refrigeración 2024 Organizan: www.diamundialdelarefrigeracion.com Horario de mañana, seguido por una comida-cóctel Lugar: Instituto de la Ingeniería de España C/General Arrando No38. Madrid Más información en: 26 de junio de 2024

es#climatización Knauf se incorpora a AFEC Knauf Industries, reconocido proveedor de partes técnicas, protección y embalaje de equipos desde hace más de 10 años, es el nuevo socio de número de AFEC. Cuentan con un laboratorio de I+D+i (ID Lab), enfocado a desarrollar soluciones ligeras, eficientes y que buscan mejorar la productividad y los costes de la fabricación de equipos de aire acondicionado y ventilación, entre otros. Dentro de su compromiso con la economía circular, Knauf invierte en el desarrollo de nuevas materias primas a partir de plástico reciclado mecánicamente, que presentan las mismas propiedades que el material virgen. Más información en: https://www.knauf.es/ Decaclima se incorpora a AFEC Decaclima, una empresa joven y con vocación de servicio que cuenta con un equipo técnico con dilatada experiencia en el sector de la climatización, es el nuevo socio de AFEC. Se especializa en equipos y soluciones de climatización, tratamiento y purificación de aire, optimizadas con controles inteligentes para proyectos que necesitan soluciones personalizadas y de altos requerimientos técnicos. También distingue por su orientación al cliente, aportando valor, innovación y eficiencia a cada diseño y equipo que desarrolla. Más información en: https://decaclima.com/ International Building Decarbonization Conference 2024 AFEC participó en este espacio organizado por ASHRAE Spain Chapter donde se habló sobre la situación actual del sector energético, las políticas que alinean seguridad de suministro, la competitividad y la sostenibilidad. También se hizo un recorrido por las tecnologías que existen actualmente, y las que se están desarrollando para pasar de una economía basada en combustibles fósiles a otra basada en energías renovables. C M Y CM MY CY CMY K

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD EN EL CENTRO DE DATOS MAD4 Con una superficie total construida de 35.000 metros cuadrados, MAD4 no solo incrementa la capacidad de la red de centros de datos de Digital Realty en Madrid, sino que también incorpora soluciones de energía crítica para asegurar el funcionamiento continuo de las operaciones empresariales. La redundancia en UPS (Sistemas de Alimentación Ininterrumpida) con configuración 2N y sistemas eficientes de refrigeración con redundancia N+1 son algunas de las características destacadas que garantizan la fiabilidad y eficiencia del centro. Digital Realty se distingue además por su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética buscando cumplir tres premisas: utilizar únicamente energías renovables, máxima eficiencia energética y mínimo consumo de agua para que su huella de carbono, sea lo más cercana posible a cero. En efecto, este nuevo centro de datos opera exclusivamente con energía de Digital Realty ha construido uno de los mayores centros de datos de España, situado en la zona de Julián Camarillo en Madrid. Este nuevo centro, denominado MAD4, no solo representa un avance significativo en la capacidad de almacenamiento y procesamiento de datos en la capital, sino que también establece un nuevo estándar en eficiencia energética. La inversión inicial en MAD4, aunque significativa, se traduce en beneficios a largo plazo tanto para la empresa como para sus clientes, gracias a la optimización de recursos y la minimización del impacto ambiental. origen renovable certificada por una PPA a diez años con Acciona. Además, Digital Realty quiere optimizar sus instalaciones para minimizar las pérdidas y maximizar la eficacia. El suministro en alta tensión no solo reduce las pérdidas durante la distribución, sino que también permite una transformación eficiente de la energía para adaptarse a las necesidades específicas del centro. Transformadores controlados por la propia empresa convierten la energía de 45.000 a 10.000 voltios, luego a 400 y finalmente a 230 voltios, reduciendo las pérdidas en un 8% y asegurando un suministro estable y confiable. 22 DOSIER GRANDES INSTALACIONES REDUCE DRÁSTICAMENTE EL CONSUMO DE ENERGÍA Y AGUA, AL TIEMPO QUE UTILIZA ENERGÍA 100% RENOVABLE

• Bomba de evaporación. • 2 válvulas de 3 vías. • Cv01 válvula de tres vías que gobierna el dry cooler. • Cv02 válvula de tres vías que gobierna la chiller (condensación). • 1 válvula de equilibrado estático/ compensación. • 1 controlador principal de la CGM. La redundancia del sistema se plantea considerando como un único elemento cada CGM por lo que no existen bombas u otros equipos redundantes dentro de cada una de las CGM. Pero la eficiencia energética en MAD4 no se detiene en la distribución eléctrica. El centro también incorpora un sistema de refrigeración de alta eficiencia y bajo consumo, diseñado para mantener las condiciones óptimas de temperatura sin exceder el gasto energético necesario basado en un sistema agua/agua de circuito cerrado, que incrementa el ahorro energético. Una interesante instalación que, a continuación, explica detalladamente Juan Manuel Martínez Santibañez, Facility Engineer en Digital Realty. SISTEMA DE REFRIGERACIÓN A MEDIDA PARA ESPACIOS DE ALTA DENSIDAD DE POTENCIA CON UN CONSUMO MÍNIMO En el centro MAD4 se han instalado cuatro unidades con sistemas agua/ agua en circuito cerrado, una de las principales innovaciones que consigue maximizar el ahorro energético. Si a esto sumamos sus cuatro compresores exclusivamente de levitación magnética, y por tanto, que carecen de aceite, evitando 40 litros de aceite por compresor de tornillo, nos encontramos con una de las instalaciones de estas características más eficientes. El centro de datos MAD4 se refrigera mediante un anillo de agua enfriada a alta temperatura (impulsión 20°C; retorno 32°C) alimentado por 23 módulos de generación de frío (CGM) en una configuración N+2 4 sistemas Cooling Generation Module en configuración N+1 en la fase actual). Cada CGM consta de: • 2 Dry Coolers (DC) • 1 enfriadora condensada por agua de 4 compresores (chiller). • 1 depósito de inercia de 4m3. • 3 bombas de circulación. • Bomba de recirculación secundario. • Bomba de condensación. Identificación de los componentes • Pump-01: Bomba de secundario, controlada de manera automática por el BMS a caudal variable. La activación de esta bomba mediante el BMS habilita el resto de los componentes del CGM o de manera manual por el facility. • Pump-02: Bomba de condensación, controlada a caudal variable(4-20mA) por la Chiller en función de su necesidad de disipar calor. • Pump-03: Bomba de evaporador, controlada a caudal constante por 23 DOSIER GRANDES INSTALACIONES

la Chiller, el caudal de esta bomba siempre debe ser superior al de la bomba de secundario (pump-01) a fin de mantener el depósito de inercia frio. • Depósito de inercia: Volumen de acumulación de 4m3 3 min de autonomía de agua enfriada a fin de mantener la refrigeración del data center hasta que las chillers vuelvan al 100% de potencia tras un corte de red. • Chiller: Enfriadora condensada por agua de 1650kW con 4 compresores, habilitada por la bomba de secundario (pump-01) y regulada a una temperatura de salida del evaporador de 20°C. Controla y habilita el funcionamiento de las bombas de evaporador y condensación (Pump03 y Pump-02 respectivamente). • Dry cooler 01: Condensador seco de 1054 kW, habilitado por la bomba de secundario pump-01. Regula la válvula de 3 vías CV-01 con el fin de mantener una temperatura de salida al anillo de 20°C, por lo tanto, “gobierna” el modo de trabajo de la CGM. Los dry cooler pueden trabajar tanto enfriando agua del anillo en modos free-cooling, mixto y anticondensación, como disipando el calor de la chiller en modo mecánico. • Dry cooler 02: Condensador seco de 1054 kW, con el mismo funcionamiento que el DC 01. Cada DC funciona de manera independiente sin ningún tipo de comunicación entre ambos. No regula ningún elemento. • CV-01: Válvula de 3 vías, regulada por el DC 01, alterna entre los distintos modos de funcionamiento. • CV-02: Válvula de 3 vías, regulada por la Chiller. Su función es mantener la temperatura de entrada del condensador por encima de 29°C para que el refrigerante pueda realizar el intercambio entre evaporador y condensador. • FODRV: Válvula de equilibrado/ compensación a fin de igualar la pérdida de presión producida por los Dry Cooler a través del by-pass a A diferencia de sistemas convencionales, la instalación de climatización opera a altas temperaturas, eliminando la necesidad de agua adiabática y destaca por su eficiencia energética fin de no alterar el funcionamiento de la bomba en modo mecánico. Funcionamiento Cada CGM cuenta con un cuadro de control con la función de habilitar y monitorizar el funcionamiento de esta, si bien los equipos principales de la CGM (Chiller y Dry Coolers) operan de forma autónoma y sin comunicación entre sí. Es a través de estos controladores desde donde se habilita/deshabilita el funcionamiento de 24 DOSIER GRANDES INSTALACIONES

la CGM a la par de la regulación de las bombas de secundario PUMP-01. Los cuadros de control de la CGM están configurados de la siguiente manera: • 1 CGM Master Pump controller. • 1 CGM Backup Pump sequence controller. • 2 CGM Main slave controller (anteriormente Slave controller). Cada main slave controller recibe una 'señal de latido' regular del master pump controller y del backup pump controller, de modo que, si se pierden las comunicaciones entre los controladores maestro y esclavo, los esclavos recibirán las órdenes del backup pump controller, que refleja constantemente al controlador maestro, estando preparado para asumir el control de la secuenciación. El master pump controller controla la regulación y secuencia de las CGM mediante la activación y regulación de la bomba de secundario (e indirectamente las CGMs) en función de la media de las sondas de presión diferencial instaladas en el anillo. Por su parte, la chiller y los dry coolers solo pueden operar si la bomba de secundario de su respectiva CGM se encuentra en funcionamiento. El funcionamiento secuencial se plantea de tal forma que todas las bombas de secundario activas (PUMP01) trabajan de manera uniforme manteniendo la presión diferencial en el anillo entre 0,7-0,9 bar. Cuando la regulación de las bombas se encuentra por encima del 90% durante más de 2 minutos se dará orden de activar otra CGM. Por el contrario, cuando esta regulación se encuentra por debajo del 40% durante más de 15 minutos se dará orden de parar una de las CGMs en funcionamiento. En caso de no recibir la 'señal de latido' por parte del master pump controller o del backup pump controller, la CGM funcionará de forma autónoma regulando la velocidad de la bomba de secundario (PUMP-01) con sus respectivas sondas de presión o en caso de carecer de ellas, al 100% de la capacidad de la bomba (equivalente a señal de 20mA). Cuatro modos de funcionamiento Cada CGM puede funcionar en cuatro modos diferentes, dependiendo de la demanda de refrigeración y de las condiciones ambientales. Modo anti-condensación -5 grados ambiente Cuando la temperatura es tan baja que los DC con sus ventiladores parados suministran agua fría a una temperatura inferior a 18°C, el sistema entra en este modo para evitar que el agua enviada a la instalación provoque condensación de agua en la superficie de las tuberías en el interior del Data Center. A fin de evitar esta problemática, la válvula de 3 vías modulará para mantener la temperatura de suministro del centro de datos a 18 °C, mezclando el agua proveniente de los DCs con el retorno de la instalación a 32°C. Free Cooling: Temperaturas exteriores -5 grados a 16 grados Cuando la temperatura exterior permite que los DC proporcionen por si solos la potencia frigorífica necesaria, las enfriadoras se apagarán y dejarán de contribuir al proceso de refrigeración. En este modo, toda el agua de retorno de la instalación es refrigerada a través de los DC, variando la velocidad de sus ventiladores para mantener una temperatura de salida de la CGM de 20°C. Si la temperatura exterior aumenta, los ventiladores están al 100% y el TE07(salida de la CGM) está leyendo un valor superior a 20+2 °C, entonces, el sistema pasará a modo mixto. Modo Mixto: Temperaturas exteriores entre 17 y 30 grados exteriores Cuando la temperatura exterior supera el punto en el que los DC ya no pueden 25 DOSIER GRANDES INSTALACIONES

Capacidad de agua volumen de enfriadoras con free-cooling incorporadas. mantener por si solos la temperatura de impulsión de los CGM, las Chiller se activarán para ayudar en el proceso de refrigeración. BREC Modelo 1802A 1812A 1832A 2202A 2212A 2232A 2502A 2512A 2532A 2802A 2812A 2832A 3212A 3232A 3612A 3632A 4212A 4232A 4812A 4832A 5612A 5632A Capacidad del evaporador — l (gal) 140 (37) 160 (42) 256 (68) 250 (66) 374 (99) 470 (124) NOTA: Los datos hacen referencia a unidades que usen refrigerantes R134a y R134ze. Esta tabla muestra la capacidad (litros_galones) del circuito de agua en las unidades básicas de refrigeración. BREF Modelo 1802A 1812A 1832A 2202A 2212A 2232A 2502A 2512A 2532A 2802A 2812A 2832A 3212A 3232A 3612A 3632A 4212A 4232A 4812A 4832A 5612A 5632A Capacidad del evaporador — l (gal) 140 (37) 160 (42) 256 (68) 250 (66) 374 (99) 470 (124) serpentines de refrigeración libre 186 200 250 300 360 420 NOTA: Los datos hacen referencia a unidades que usen refrigerantes R134a y R134ze. Esta tabla muestra la capacidad (litros_galones) del circuito de agua en las unidades básicas de refrigeración libre. Cuando la temperatura del agua, leída por el TE07, alcance 22 °C (20+2 °C), el sistema funcionará de la siguiente forma: Toda el agua de retorno de las salas técnicas continúa siendo enfriada a través de los DC y junto con la condensación de la Chiller, recibiendo 26 DOSIER GRANDES INSTALACIONES

agua pre-enfriada en la entrada del evaporador reduciendo el trabajo de los compresores y el consumo eléctrico. Se ha instalado una válvula de 3 vías (CV-02) en la aspiración de la bomba de condensación PUMP-02 a fin de garantizar que la temperatura de entrada de agua al condensador se mantenga por encima de 29°C, dado que a temperaturas inferior resultaría imposible realizar el ciclo frigorífico dadas las excesivas presiones a las que habría que someter el refrigerante de la chiller. El propio controlador de la enfriadora debe regular a 4-20 mA la apertura de dicha válvula de 3 vías (CV02) en función de su sonda interna de temperatura de entrada a condensación. Cuando el sistema detecte que no logra enfriar con los DC (TE14>TE01), pasará a modo mecánico. desviará de los Dry Coolers mediante la válvula CV-01. Se proporcionará refrigeración a las salas de datos para alcanzar la temperatura de consigna de 20 °C. La bomba del evaporador estará por encima de la bomba CGM para que los depósitos de inercia también se mantengan fríos. La bomba del condensador Pump02 hará circular el agua caliente hacia los DC que la disiparán con la atmósfera. El procedimiento para volver del modo mecánico al modo mixto es el siguiente: el punto de cambio de modo mixto a modo mecánico completo depende de la temperatura exterior que guarda en el controlador DC. Si la temperatura ambiente es 2,0 < T guardada, el sistema vuelve al modo mixto. n Modo Mecánico: Temperaturas superiores de 31 grados exteriores Cuando no se pueda conseguir más free cooling parcial en modo mixto el sistema pasa a modo mecánico el cual se activa cuando las lecturas de temperatura TE14 > TE01, entonces: • La válvula de 3 vías CV01 cambiará su posición desacoplando la producción de frio del dry-cooler, separando el circuito A (DCs, PUMP02, y condensador de la enfriadora) del circuito B (Data Center, PUMP01, PUMP03, depósitos y evaporador). • Ambos circuitos funcionarán de forma independiente. Todo el caudal de agua pasará por el evaporador que será el único dispositivo de refrigeración. • Los Dry Coolers mantendrán el mismo punto de consigna de 20°C. El agua de retorno del Data Hall se 27 DOSIER GRANDES INSTALACIONES Para saber más, vea el sitio www.watts.eu/es WHOF2 WHOF2 Filtro de agua de dos etapas con capacidad de filtración de impurezas de hasta 5 micras. Puede ser utilizado aguas arriba de OneFlow®.

REFRIGERACIÓN DE CENTROS DE DATOS El mercado de los Centros de Datos (DC) en Europa está experimentando un fuerte crecimiento, estimado en un 13% anual entre 2023 y 2033 (Tasa de Crecimiento Anual Compuesto estimada por Intelligent Data Centres.com, mayo 2023). Los centros de datos representan un activo estratégico para las nuevas tecnologías y tendencias digitales, La refrigeración de las salas de servidores es responsable del 40-50% de los costes energéticos asociados a los Centros de Datos, por lo que se concede gran importancia a los equipos que prestan este servicio, destacando entre ellos las enfriadoras. Carrier AQUAFORCE 30XF DE CARRIER PUEDE CUBRIR CAPACIDADES DE REFRIGERACIÓN DE 390 KW A 2100 KW, CON 15 TAMAÑOS DISPONIBLES dado que requieren cada vez mayores capacidades informáticas y de almacenamiento de datos. Estas tecnologías se están extendiendo rápidamente tanto en las empresas como en la administración pública. Además, la introducción de tecnologías punteras como Big Data Analytics, Internet de las Cosas (IoT), computación en la nube, coches auto conducidos y, por último, pero no menos importante, el desarrollo del 5G/6G, requiere la presencia de infraestructuras de implantación nacional en países altamente desarrollados como España, Italia, Reino Unido, Irlanda, Alemania y Francia. Los nuevos Centros de Datos requieren el apoyo de una tecnología de refrigeración adecuada para las salas de servidores. Por ello, Carrier ha desarrollado una nueva gama, Aquaforce 28 DOSIER GRANDES INSTALACIONES

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx