Medgón continúa transformando el sector de la construcción con remontas sobre azoteas e industrialización de fachadas industrializadas
María Estibaliz González de la Serna, directora de Medgón
05/03/2024
Estos nuevos proyectos se suman los anteriores realizados hasta la fecha. Viviendas unifamiliares y en promoción, edificios plurifamiliares en altura y edificios de uso terciario.
Con un profundo conocimiento de las actuales necesidades del mercado y buscando dar respuesta a las actuales exigencias de eficiencia energética y sostenibilidad en la edificación, Medgón quiere desarrollar sistemas que no solo óptimos para tales requerimientos, sino que además sean competitivos.
Remontas sobre Azoteas
Remontas o el derecho de vuelo, es un derecho real que te permite añadir nuevas plantas a edificios ya existentes y así aprovechar la azotea: ‘Construir lo nuevo sobre lo antiguo’. El requerimiento esencial es que el edificio no haya agotado su edificabilidad.
Medgón se ha adentrado en esta nueva línea de negocio y esta primavera llevarán a cabo la remonta sobre un edificio en pleno centro de Madrid. El inmueble actualmente cuenta con cuatro alturas y la actuación consistirá en eliminar la última planta y construir tres alturas más sobre el antiguo edificio.

El remontaje sobre azoteas ha experimentado un auge en los últimos años, especialmente en áreas urbanas densamente pobladas, donde el espacio construible es limitado. La construcción industrializada es uno de los principales impulsores de este sistema debido a la eficiencia y rapidez en el proceso.
El sistema constructivo utilizado por Medgón, que es un sistema ‘ligero’, les permite construir encima de un edificio sin reforzar cimientos ni invadir las viviendas de los copropietarios, pues el problema de este tipo de actuaciones es el peso añadido, ya que probablemente la cimentación no esté preparada para soportar las nuevas cargas.

El uso de una estructura de madera combinada con otros componentes permite, además, que se mejore la eficiencia energética, las propiedades térmicas, acústicas y de sostenibilidad medioambiental.
Fachadas Industrializadas
Igualmente, la oficina técnica de Medgón se encuentra inmersa en un pionero proyecto de fachadas industrializadas que favorecen la construcción híbrida, el cual se llevará a cabo próximamente en Burgos.

La construcción híbrida combina diferentes materiales de construcción para aprovechar las ventajas de cada uno de ellos. En este caso, se utiliza paredes industrializadas de madera para las fachadas y hormigón para los forjados y pilares. La prefabricación de los paneles de madera industrializada permite una construcción más rápida y eficiente en comparación con los métodos tradicionales.
La industrialización de fachadas aporta alguna de las siguientes ventajas:
- Mayor seguridad. Los oficios entran posteriormente a los estructuristas con la envolvente del edificio cerrada.
- Incremento de la calidad. El control de calidad en fábrica es meticuloso.
- Mayor eficiencia y ahorro de tiempo. La fachada se fabrica a la vez que se levanta el edificio.
- Menor generación de residuos en obra, así como las emisiones de CO2 asociadas a la construcción.
- Versatilidad (podemos colocar fachadas SATE, ventiladas, aplacados…), entre otras.