Proyecto de construcción industrializada en Steel Frame
Adoras Atelier apuesta por la estandarización en un residencial de Torrejón de Ardoz

En concreto, en la localidad madrileña de Torrejón, Adoras Atelier ha proyectado un edificio con el firme propósito de crear un modelo de producto estandarizable e industrializable. Para conseguirlo, inspirados en los últimos avances tecnológicos y los modelos de arquitectura hotelera, el estudio ha desarrollado una serie de viviendas modulares bajo una retícula de pilares que, fácilmente, podrían ser transformados a muros portantes.
Esta versatilidad, con unos patinillos de instalaciones todos colocados a pasillo, permite una flexibilidad en el mix de viviendas, tanto en la fase de anteproyecto como a futuro cuando la obra ya está terminada.
De este modo, la repetición y la estandarización se convierten en un ‘leitmotiv’ fundamental para el modelo de BTR Stay. En palabras de Luis Ceñal, director del modelo de producto: “Las viviendas están diseñadas de tal modo que todas las cocinas son estándar, a las que tan solo añadiendo módulos pueden ser utilizadas tanto en viviendas de 1, 2 y 3 dormitorios; todos los armarios son modulares estableciéndose unas dimensiones para cada tipología. Se desarrollan, así, dos tipologías de cuartos de baño y se vigila que haya el menor número posible de variantes en cada proyecto, teniendo siempre en mente la oportunidad de usar cuartos de baño preindustrializados y se realiza un estudio de la normativa de cada localidad, para establecer unas ventanas de dormitorios y salones que cumplan en cada emplazamiento además de una cerrajería modular”.

Luis Ceñal añade que “cuando surgió la oportunidad de introducir sistemas de estructura industrializadas, el diseño del modelo Stay estaba realizado de tal manera que su inclusión se hizo de forma casi inmediata. Este caso en concreto fue en la promoción de Stay en Torrejón de Ardoz, un BTR de 121 viviendas de alquiler divididas en 2 bloques, uno de 69 viviendas y otro de 52 desarrolladas en 11.000 m2 sobre rasante en 5 alturas”.

Desarrollo del diseño en Steel Frame
En la elección de la solución del sistema industrializado a llevar a cabo por Adoras junto con Kronos eligieron el sistema tipo Steel Framing de Afca Teccon, como sustitución de la estructura completa de hormigón tradicional sobre rasante. Al tener ambos bloques 5 alturas, este sistema era el más óptimo en términos de plazos y costes. Además, este sistema permitía una reducción de plazos en obra importante, que se ajustaba con la hoja de ruta, sobre la necesidad de reducir la duración de la obra de 20 meses a tan solo 13.

No obstante, el aplicar el Steel Framing se requerían unas adaptaciones menores en el diseño. Para ello:
- Se planteó una altura de plantas de hasta 3 metros (altura máxima para la optimización del panel es de 3,3 m) y así, los paneles medirían 2830 mm con un canto de forjado de 170 mm.
- Mantener el sótano y la planta baja de estructura tradicional y empezar con el Steel Frame en forjado de planta primera. En el sistema de Steel Frame es más óptimo cuando se trabaja con luces de 5m forjados, pudiendo aumentar esta distancia añadiendo pórticos, pero en la planta baja era donde se situaban la gran mayoría de las amenities, por lo que se requerían luces de hasta 13 m y altura entre plantas de 4,5 m.
- Los patinillos, al ser alargados, condicionaban la dirección del forjado paralelo al pasillo.
- Por último, era vital la repetición de las plantas para la correcta bajada de cargas.
Afca Teccon es un sistema estructural de paneles en 2D de Steel Frame. Se trata de paneles de acero galvanizado ligero autoportantes (Light Gauge Steel Framing). Gracias a su propio peso, se pudo reducir en la obra de Stay Torrejón la estructura de hormigón bajo rasante. Además, los paneles autoportantes llegan a obra con todos los huecos de puertas, ventanas y patinillos y se van colocando sobre el forjado de chapa colaborante alrededor de los núcleos de comunicaciones, que son módulos en 3D.
En primera instancia se crearon los núcleos de comunicaciones en módulos de dos plantas, que son los que sirven de arriostramiento de la estructura. Estos núcleos de comunicaciones se realizan en talleres locales situados a menos de 50 km de la obra por temas de circularidad. De este modo, cada vez que se termina una planta se coloca el siguiente forjado y se empieza con el replanteo.

Este sistema ha permitido que, a medida que se ha ido avanzando y subiendo plantas, en los pisos inferiores pudieron ir entrando los diferentes industriales y reducir considerablemente los tiempos en obra. Para conseguirlo, era imprescindible tener una buena coordinación entre Afca y la constructora ACR y los diferentes agentes: el arquitecto local, el promotor y Adoras como coordinadores del proyecto.
Adoras y Kronos decidieron apoyarse en la metodología BIM y un CDE para ubicar los últimos planos y modelos BIM subidos por los arquitectos locales. Además, ACR utilizó el sistema LPS (last planner system), un sistema de producción en construcción que incorpora la metodología Lean, para conseguir llevar la planificación en obra y la correcta coordinación entre los diferentes agentes. Gracias a esto, cuanto el sistema de Afca Teccon se iba levantando en la quinta planta, la constructora ya había completado en la planta segunda todas las instalaciones y la tabiquería. De este modo, antes que se colocara la chapa colaborante del siguiente forjado ya se estaba acopiando los materiales de otros gremios, como las placas de yeso o los baños industrializados.
Cuando Afca Teccon terminó toda la estructura de los dos edificios, se hizo entrega con una envolvente de OSB sobre la que luego se colocó la fachada de Sate característica en todas las obras de Stay y los paneles de hormigón prefabricado en las plantas bajas.
“La experiencia positiva en el desarrollo de la obra Stay Torrejón ha permitido a Adoras seguir estudiando y apostando por los sistemas industrializados”, afirma Jesús Gallego, CEO de Adoras.
Lo que es indudable es que los beneficios de aplicar la industrialización han sido notables, como añade Jesús: “La reducción de plazos en obra de 20 a 13 meses, la limpieza en el sitio por la facilidad del montaje Steel Frame y los pocos elementos que se utilizan, así como el aumento de calidad, la reducción de riesgos en obra al emplearse un menor número de personal y que gran parte de éste trabaje offsite en entornos mucho más controlados y seguros, junto con la reducción importante del número de residuos y el impacto de la huella de carbono (el sistema de Afca utiliza un mínimo de 75% de material reciclado) hacen de la industrialización no solo una alternativa por la que apostar, sino un presente inmediato”, sentencia.

FICHA TÉCNICA
- Nombre del proyecto: Stay Torrejón.
- Autores Proyecto: Adoras Atelier (model genérico) / CIP Arquitectos (Arquitecto local).
- Arquitectura: CIP Arquitectos.
- Diseño Interior: Adoras Atelier / Colliers.
- Ingeniería (Estructura / Acústica / Instalaciones /: Valladares.
- Project Management: Arthkoproject.
- Colaboradores (Empresas consultores: Estructuritas / paisajistas / Light Designers...): Steel Framing: AFCA; Light Desing: Big Lighting.
- Emplazamiento: Torrejón de Ardoz (Madrid).
- Cliente / Promotor: Kronos.
- Fecha Construcción: Inicio y final de obra. Inicio 01.03.2022; Fin 30.04.2023.
- Superficie: RML1 sobre rasante: 6.438,45 m2 / Bajo rasante: 2.267,07 m2 / Sup. Equivalente (sup SR+ 50% BR) = 7.571,98 m2; RML2 sobre rasante: 4.674 m2 / Bajo rasante: 1.734,08 m2 / Sup. Equivalente (sup SR + 50% BR) = 5.541,04 m2.
- Presupuesto: RML1: 5.718.555€ (sin diseño interior de amenities ni cocinas); RML2: 4.416.870€ (sin diseño interior de amenities ni cocinas).
- Coste m2: RML1: 755,23€/m2 (sin diseño interior de amenities ni cocinas); RML2: 797,12€/m2 (sin diseño interior de amenities ni cocinas).
- Fotografía: Render Archimia e imágenes de Adoras.