Info

CGATE colabora con DoubleTrade para analizar el efecto del COVID-19 en el sector

La aprobación de proyectos y obras de la construcción crece en la segunda quincena de abril

08/05/2020
Imagen

La consultora Doubletrade ha analizado los efectos del COVID-19 en el sector de la construcción durante el mes de abril. Durante este mes, el Gobierno ha seguido adoptando medidas para hacer frente al virus COVID19: el 30 de marzo se paralizaron las obras que no eran esenciales, pero el 14 de abril se reactivó la actividad en las obras, con medidas extra higiénico-sanitarias, de forma que para el día 27, el 80% de las obras había realizado modificaciones en sus planes de seguridad y salud.

Esta situación excepcional, que ya afectó a los presupuestos para construcción del mes de marzo, ha seguido incidiendo en el mes de abril. Así, los presupuestos de obras experimentaron su mayor caída en la primera quincena del mes, bajando a los 910M€, pero en la segunda quincena experimentaron cierta recuperación con la reactivación de la actividad, alcanzando los 1.072M€.

Los presupuestos para proyectos, por su parte, también sufrieron una fuerte caída en la primera quincena, bajando a los 376M€ (la última quincena de marzo hubo 626M€ de presupuesto para proyectos), y se han mantenido así durante la segunda quincena, donde se aprobaron 391M€.

En total, los presupuestos para obras y proyectos en abril notan una caída respecto a los presupuestos en marzo, pasando de 3.079M€ a 2.750M€, siendo el momento de parón casi total de actividad (primera quincena de abril) el momento que más cae la financiación.

En total en abril se visaron un total de 1.895 obras, de las cuales un 66% correspondían a construcción de edificación y un 34% a construcción civil. Además, se han publicado 1.049 proyectos, un 60% de ellos destinados a edificación y un 40% de ellos destinados a construcción civil. Los clientes de Doubletrade han tenido acceso a toda la información necesaria de estas obras y proyectos.

Tanto el visado de obras como la aprobación de proyectos ha ido en aumento durante el mes, aunque aún no se alcanzan los niveles de visado de obras existentes al comienzo del mes de marzo.

Se han aprobado obras nuevas, pero también de ampliación y reforma. Un 53% de las obras son obras nuevas, mientras que el restante 47% son de reforma y ampliación. Los datos también nos indican la distinción entre obras públicas y privadas. En el mes de abril, la mayor parte de las obras visadas han sido privadas, un 87%, y tan solo un 13% han sido obras públicas.

A partir de la entrada en vigor del Estado de alarma, se puede apreciar el descenso en la obra pública, tanto en el número de concursos como en el presupuesto. No obstante, en la segunda quincena de abril podemos apreciar una ligera recuperación.

Además, atendiendo a la tipología de la edificación (teniendo en cuenta que una obra puede tener dos tipos de edificación), las obras destinadas a viviendas son las más presentes (1801), seguido de las obras en el sector del transporte (953), centros deportivos (571), centros sociales (475) e industria (414).

Las Comunidades que más obras están llevando a cabo son Andalucía y Cataluña, y las que menos son Cantabria, Asturias, Navarra, La Rioja, Aragón, Castilla-La Mancha y Extremadura.

En Doubletrade trabajan con fuentes oficiales de información, por eso disponen de un acuerdo con el CGATE para el suministro de toda la información de obras y proyectos.

Empresas o entidades relacionadas

Consejo General de La Arquitectura Técnica de España

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos