El coste de producir un litro de leche de cabra en Andalucía está entre 1,07 y 1,11 euros
La secretaria general de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Consolación Vera, mantuvo una reunión de trabajo con representantes del sector caprino de leche andaluz. En concreto, al encuentro asistieron miembros de las organizaciones profesionales agrarias y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.
La secretaria general Consolación Vera trasladó al sector “el máximo apoyo por parte del Gobierno andaluz, que es consciente de las grandes dificultades que están afrontando estos ganaderos a causa del impacto del conflicto armado de Ucrania, por un lado; y de la sequía, por otro”. “Estamos trabajando para intentar poner a su alcance las herramientas que les permitan salir adelante lo mejor posible”, apuntó, que concretó que desde la Consejería se estudia la posibilidad de incluir a los ganaderos dedicados a la producción de leche de cabra entre los sectores que se benefician de la ‘Medida 22’ del Programa de Desarrollo Rural (PDR). Esta línea de subvenciones se dirige a quienes sufren en mayor medida las consecuencias de la invasión de Ucrania.
Actualmente, más de 2.400 ganaderos andaluces se dedican al caprino de leche. De las 482.855 cabras para ordeño contabilizadas en Andalucía, el 25% se concentra en la provincia de Málaga, seguida de Sevilla (18%), Almería (16%) y Granada (15%).
Por otro lado, Vera recordó a los representantes del sector caprino que la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha aprobado ya las bases reguladoras para la concesión de ayudas encaminadas a reducir y prevenir las consecuencias que la sequía está ocasionando en las explotaciones ganaderas. “Las medidas que está impulsando la Junta para hacer frente a la sequía incluyen actuaciones, como estas subvenciones, que persiguen ofrecer apoyo urgente al sector ganadero y supone la movilización de un total de dos millones de euros”, recalcó la secretaria general. “Esta actividad es especialmente sensible a la sequía, ya que sufre las consecuencias de la falta de disponibilidad de pastos en cantidad y calidad suficientes y experimenta dificultades para garantizar el suministro de agua a los animales porque los lugares donde se suele abastecer el ganado pueden llegar a secarse”, añadió.

Estudio de costes de la Junta
En este marco, se ha dado a conocer el estudio realizado por la Junta que analiza los efectos del incremento de los costes de producción como consecuencia del alza de los precios de la energía, los combustibles, los piensos y los insumos a causa, entre otros motivos, de la invasión rusa de Ucrania.
Vera explicó que para su elaboración se han tomado como referencia los costes de producción obtenidos a partir de encuestas realizadas a ganaderos del sector caprino de leche ubicados en las provincias de Almería, Cádiz, Granada, Málaga y Sevilla. En su análisis, se han distinguido dos sistemas productivos, considerando ‘Tipo A’ al manejo intensivo o estabulado; y ‘Tipo B’ al manejo semiextensivo, en el que los animales salen a pastar en algún momento del día a zonas cercanas a la explotación.
Los datos obtenidos en este estudio ponen de manifiesto una tendencia a la baja en la producción de leche en Andalucía durante los siete primeros meses de 2022. Asimismo, se refleja un incremento de costes en el presente año con respecto al periodo 2017-2021 que oscila entre el 33% en las explotaciones de tipo intensivo y el 28% en las explotaciones semiextensivo. Los costes medios de producción en julio de 2022 ascienden a 1,07 y 1,11 euros por litro, respectivamente, frente al precio medio recibido por litro de leche, que se fija en 0,786 euros. “Estos datos evidencian la complicada situación por la que atraviesa el sector”, señala la administración autonómica.