Cantero de Letur obtiene un premio a la sostenibilidad con su yogur ecológico de cabra
BBVA y los hermanos Roca han reconocido a Cantero de Letur con uno de los diez galardones de la tercera edición de los Premios a los Mejores Productores Sostenibles. La empresa albaceteña especializada en la producción de lácteos ecológicos ha sido premiada por un modelo de producción que impulsa la sostenibilidad económica, social y medioambiental.
Más de 300 agricultores, ganaderos y productores de alimentos se han presentado en las tres ediciones de esta iniciativa que BBVA realiza en colaboración con El Celler de Can Roca. El yogur de cabra de Cantero de Letur se ha convertido en ganador de uno de los Premios BBVA a los Mejores Productores Sostenibles de España de 2022. Por ello, este reconocido producto letureño se incluirá en las recetas de los hermanos Roca elaboran en ‘Gastronomía sostenible’, una iniciativa impulsada también por BBVA junto a El Celler, con la que se apoya a los pequeños productores de España a la vez que se promueve la cocina saludable basada en ingredientes de temporada.

“La transición ecológica es junto a la transformación digital uno de los grandes retos a los que se enfrenta el sector agroalimentario en España y va a jugar un papel muy importante en el crecimiento a largo plazo de pymes y autónomos porque les va a permitir ser más eficientes, competitivas y resilientes. Por este motivo, en BBVA volvemos a reconocer, por tercer año consecutivo, diez iniciativas que pueden servir de inspiración a otras pymes y autónomos en el camino hacia la transición ecológica de sus negocios”, ha destacado Alberto Cano, director de Pymes de BBVA en España.
Cantero de Letur es una empresa de Albacete que cuenta con más de 30 años de producción ecológica y que prioriza el empleo de calidad y local, además de impulsar un estilo de vida saludable. Esta empresa castellanomanchega introduce la huella de carbono en su gestión desde 2019 con el objetivo de reducirla un 12% para 2023. Produce energía renovable a través de paneles fotovoltaicos para autoconsumo y con su instalación solar térmica para agua caliente. Además, recicla todos los subproductos que obtiene en los procesos de elaboración, como la reutilización del agua del sistema de refrigeración para dar de beber al ganado o la captación del agua de lluvia como riego.