La leche de cabra consigue niveles récord en mayo con una subida anual del 6,9%
El precio de la leche de cabra continúa subiendo. A pesar de que el segundo trimestre del año se caracteriza históricamente por bajadas del precio de la leche de cabra debido al aumento estacional de la producción, en este ejercicio se está dando la situación contraria. Sin embargo, el tremendo incremento de los costes de producción en los últimos meses, especialmente en el caso de la alimentación, hace que la rentabilidad de las explotaciones siga comprometida.
Según los datos del ‘Informe sobre declaraciones de entregas de leche a los primeros compradores de ovino y caprino’, elaborado por la Subdirección General de Producciones Ganaderas y Cinegéticas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), el precio medio en mayo fue de 9,46 euros por hectogrado (15,74 pesetas por grado de extracto quesero), lo que significa un récord histórico en un mes atípico para esos niveles de cotizaciones.

En comparación con lo que ocurría en mayo de 2021, cuando el precio medio de la leche de cabra vendida por los productores se situaba en 8,85 euros por hectogrado (14,73 pesetas por grado), la evolución anual se sitúa en un incremento porcentual del 6.9%.
Por comunidades autónomas, los registros más altos se ubican en Cataluña (12,35 euros por hectogrado o 20,55 pesetas por grado) y en Cantabria (11,94 euros por hectogrado o 19,87 pesetas por grado). Por su parte, las cotizaciones más bajas se encuentran en los territorios insulares: Canarias (8,58 euros por hectogrado o 14,28 pesetas por grado) y Baleares (7,10 euros por hectogrado o 11,81 pesetas por grado).