Actualidad Info Actualidad

La subida de costes no compensa el aumento en el precio de la leche de cabra

31/05/2022

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Andalucía llama la atención sobre la difícil situación que están viviendo los ganaderos de caprino de leche en Andalucía, que ya está teniendo como consecuencia directa la disminución de la producción de leche de cabra en nuestra región. “El motivo de esta nueva crisis que otra vez provoca que las cuentas no cuadren para los ganaderos es la imparable subida de los costes de producción de los últimos meses, agravados entre otras cosas por la guerra Ucrania-Rusia”, señala la organización.

Sobre la realidad que están sufriendo los cabreros andaluces se manifiesta Antonio Rodríguez, responsable de Ganadería de COAG Andalucía: “Estamos asfixiados económicamente porque el precio que nos pagan por la leche es el mismo que meses pasados y no compensan la locura actual de la subida de los costes”. En este sentido, explica que el sector se enfrenta actualmente a un fuerte encarecimiento en los precios de los insumos, sobre todo de las materias primas destinadas a la alimentación animal, pero también de los combustibles y la energía. El que más se ha encarecido, la alimentación para los animales, representa además para los ganaderos de caprino de leche más del 60% de los costes de producción.

“En lo que llevamos de año, los cereales han sufrido una fuerte subida, como la cebada y la harina de soja. Todo ello contando con que ya veníamos de una situación de precios excepcionalmente altos. Si retrocedemos al 2020, el incremento es del 70% en los dos últimos años. Por otro lado, y si nos fijamos en los precios pagados en el sector agrario en el mes de enero de 2022, podemos ver que los fertilizantes son un 86% más caros que en el mismo mes del año anterior, los carburantes un 38% y la electricidad un 99,8% más”, añade.

Cabras de raza Florida
Cabras de raza Florida.

Estos números no compensan, ya que los ganaderos han cobrado en 2021 un 9% más que en 2020 y, concretamente en el mes de marzo de 2022, un 7% por encima del precio del mes de marzo de 2021, por lo que desde COAG Andalucía se hace un llamamiento a las administraciones porque la situación para estos ganaderos es insostenible. “Y aún hay que sumar la incertidumbre en las siembras en los principales países productores de cereales y en la fluidez de los movimientos comerciales que provoca la guerra de Ucrania de cara a la próxima campaña, así como los efectos de la sequía que venimos experimentando”, explica Rodríguez.

“Las consecuencias de la falta de rentabilidad motivada por la descompensación entre el coste de producción y el precio en origen no pasarán desapercibidas. Ya en el último mes se ha entregado menos leche que en el mismo de la campaña anterior y previsiblemente esto se va a mantener. Y es que, ante el incremento del precio de los piensos en los últimos meses los ganaderos se ven obligados a reducir el número de cabras en ordeño y llegados a este punto, aunque la rentabilidad mejorase, volver a recomponer el rebaño lleva tiempo. La previsión es que las entregas sean menores en las próximas campañas”, añade la organización agraria.

Por todo ello, COAG Andalucía reclama a la administración un mayor apoyo. Tanto al Ministerio que ha articulado una ayuda al sector lácteo que considera insuficiente, como a la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, a la que exige que implemente líneas de apoyo específicas para un sector, el de caprino de leche, liderado a nivel nacional por los productores andaluces.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos