El tratamiento de la mastitis caprina en Canarias y su vinculación con las células somáticas
El Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) y el Colegio Oficial de Veterinarios de Las Palmas abordan el origen y las consecuencias de una de las enfermedades más graves y costosas en cabras lecheras, como es la mastitis caprina, una inflamación de la glándula mamaria causada principalmente por agentes infecciosos que representa una de las causas más frecuentes de sacrificio.
Para tratar el complejo asunto de las mastitis caprinas, que está ocasionando un perjuicio económico a las explotaciones ganaderas, ambas entidades han organizado una jornada online que lleva por título ‘Las mastitis caprinas y las células somáticas: situación en Canarias’, que se celebra el día 15 de diciembre. En este seminario se expondrán los principales resultados de un proyecto en el que se analizó la compleja problemática de las células somáticas y su relación con las mastitis caprinas, realizado en las razas Majorera, Palmera y Tinerfeña.
En estas jornadas colaboran el Colegio de Veterinarios de Santa Cruz de Tenerife, la Asociación de Veterinarios de Pequeños Rumiantes de Canarias (Avetprucan), la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Universidad de Murcia y la Dirección General de Ganadería de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias.
Programa – 15 de diciembre
(Hora canaria: GMT+0)
- 15.00 horas. Presentación de la jornada. Marichu Fresno, del ICIA; Pedro Peláez, de la Dirección General de Ganadería del Gobierno de Canarias; y Daniel Martín, de Avetprucan.
- 15.30 horas. ‘Las células somáticas y la calidad de la leche en Canarias’. Alexandr Torres, Juan Capote y Marichu Fresno, del ICIA; Antonio Morales, del CSIC; y Anastasio Argüello, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
- 16.00 horas. ‘Cinética de ordeño, morfología de la mama, calidad de leche y mamitis’. Alexandr Torres, Juan Capote y Marichu Fresno, del ICIA; y Antonio Morales, del CSIC.
- 16.30 horas. ‘La mastitis caprina y su importancia en la sanidad animal’. Christian de la Fe y Juan Carlos Corrales, de la Universidad de Murcia.
- 17.00 horas. ‘La mastitis caprina y su repercusión en el contexto de la producción animal: recuento diferencial’. Anastasio Argüello, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
- 17.30 horas. Pausa.
- 17.45 horas. ‘Los micoplasmas y las mastitis caprinas en Canarias’. José B. Poveda, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
- 18.15 horas. ‘Las mastitis caprinas en Canarias: un enfoque desde las ADS’. Sergio Martín, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
- 18.45 horas. ‘Ejemplos de implantación de programas de calidad de leche’. Daniel Martín, de Avetprucan.
- 19.15 horas. Conclusiones y turno de preguntas.