Actualidad Info Actualidad

Instalaciones de suelos para todo tipo de industrias

Indupavi presenta la solución definitiva para las superficies de hormigón

Redacción Interempresas16/05/2024

Indupavi, empresa española experta en instalaciones de suelos para todo tipo de industrias (empresas de logística, farmacia, industria cárnica, naves industriales, etc.), informa sobre las ventajas de sus tratamientos.

Un silicato de sodio es un compuesto que reacciona químicamente con los hidróxidos de calcio presentes en el hormigón y que, al cabo de 36 días, forma cristales en los poros de éste, aportando una serie de ventajas.

Es un tratamiento definitivo, que no necesita ningún tipo de mantenimiento. Dependiendo de la porosidad del hormigón, esta cristalización se produce entre 10 y 40 mm de profundidad. Por ello, se puede aplicar sobre hormigón deteriorado, hormigón viejo, hormigón nuevo (menos de 28 días) y hormigón recién ejecutado.

Este tratamiento evita la degradación por el efecto hielo-deshielo. Cuando el agua penetra en los poros del hormigón y la temperatura cae por debajo de los 0 °C, ésta se congela, aumentando un 9%-11% su volumen. Este proceso repetido múltiples veces rompe el hormigón, generando degradación de manera exponencial. Si con el silicato de sodio cerramos el poro con los cristales, el agua no penetra, por lo que no se puede formar hielo y no puede dañar el hormigón.

Imagen

Asimismo, evita la degradación por el efecto ion cloruro (sales de deshielo). Cuando hay heladas se echa sal sobre los pavimentos.  Esta sal para 'derretir' el hielo, "roba" calor al hormigón, generando un diferencial térmico entre la superficie del hormigón y su interior, de hasta 14 ºC, generando tensiones que pueden crear microfisuras en el hormigón. Además, el ión cloruro provoca oxidación de las armaduras (al oxidarse aumentan de volumen rompiendo el hormigón).

También, evita el ataque por los sulfatos del mar (ambiente marino). Al igual que en el caso anterior, existe una reacción química entre los sulfatos y el hormigón (principalmente con la porlandita), generando yesos expansivos que rompen el hormigón superficialmente, dejándolo cada vez más poroso.

Protege el hormigón armado contra la carbonatación. La carbonatación es el cambio del pH del hormigón y, por tanto, desprotección de las armaduras que se oxidan antes.

Mejora la resistencia a impacto y a desgaste del hormigón un 30%. Sustituye las capas de cuarzo-corindón en los hormigones nuevos. Por tanto, reducimos el riesgo de que aparezcan las típicas patologías de la aplicación de la capa de endurecido de cuarzo-corindón: exceso de agua de hidratación de la capa, escasez de agua de hidratación de la capa, delaminaciones, microfisuración y fisuración por retracción, diferencias de espesor de capa, engaño en la cantidad utilizada por el aplicador, etc.

Asimismo, consolida los hormigones en mal estado, evitando que avance su degradación y el desprendimiento continuo de sus partículas. Al formarse los cristales en los poros del hormigón, éstos ‘agarran’ o ‘abrazan’ química y físicamente las partículas que tienen a su alrededor, cohesionando todo el conjunto.

Además de todo lo mencionado, también:

  • Reduce la formación de moho, algas, musgo, líquenes, etc, puesto que, al cerrar el poro, no tienen donde adherirse.
  • Ralentiza la rotura de los hormigones en las juntas de retracción, al aumentar su dureza superficial.
  • Reduce totalmente las fisuras de retracción si se aplica sobre los hormigones recién ejecutados y, sobre las existentes, reduce su rotura al aumentar la dureza de éste.
  • Las superficies con silicato de sodio se ensucian mucho menos ya que, al cerrar el poro del hormigón, la suciedad no penetra él. Por tanto, también se limpian más fácilmente.
  • Mejora la adherencia de las pinturas y resinas.
  • Puede hacer el hormigón impermeable, incluso a contrapresión (presión negativa), hasta 10 atm. Tienen certificado para estar en contacto con agua potable (balsas de contención, aljibes, canales de abastecimiento, etc.).
  • Confiere al hormigón unas altísimas resistencias al ataque químico, tanto de ácidos como de bases.
  • Ejerce un permanente efecto antipolvo.
  • No cambia ningún aspecto estético del hormigón.
  • Es un tratamiento que se aplica rápidamente (incluso en una noche), no entorpeciendo el normal funcionamiento de la instalación (previo diseño y planificación de la actuación).
  • No filmógeno, es inodoro, incoloro y totalmente inocuo para el medioambiente.
  • Es muy económico.

Comentarios al artículo/noticia

#1 - Antoni Ramon Giménez
12/06/2024 7:02:50
Una idea francament interessant. Impecable el plantejament de la exposició. Tot i que no queden explicitades algunes qüestions, com la forma d'aplicació, control/eliminació de residus, perillositat del silicats de sodi. Lo dit, una proposta d'allò més atractiva.

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos