Una plataforma de innovación europea, conformada por 14 plantas piloto mejoradas y servicios complementarios para apoyar avances tecnológicos y comerciales, ha lanzado una convocatoria abierta para seleccionar cinco proyectos que podrán acceder a sus servicios de forma gratuita para desarrollar, probar o escalar bionanomateriales.
[+]
El proyecto Osiris ‘cooperación estratégica en tecnologías para la economía circular de composites y de materiales plásticos complejos de alto valor añadido’, está coordinado por la Fundación Gaiker, junto a Aitex (Centro de Investigación e Innovación), Fundación Cidaut (Fundación para la Investigación y Desarrollo en Transporte y Energía), y Aimplas (Asociación de investigación de materiales plásticos)...
[+]
Aitex reactiva este 2023 su ciclo de Monday Aitex Webinars con un programa completamente renovado y gratuito. Son formaciones online dirigidas exclusivamente a empresas y en las que se ofrece información de actualidad, especializada y de calidad.
[+]
La Asociación de Investigación de la Industria Textil (AITEX) ha celebrado la gala de su IV edición de los Premios Empresariales AITEX en el espacio IVAM-CADA Alcoy. El acto ha reunido a más de 200 personas entre representantes de las compañías finalistas, empresarios, así como autoridades locales, provinciales y autonómicas.
[+]
El Centro de Innovación e Investigación Aitex, a través de la Red Agromatter, organiza una jornada gratuita para las empresas el próximo 3 de noviembre. Para facilitar la asistencia de las empresas interesadas, Aitex ofrece la posibilidad de inscribirse de manera online o asistir de manera presencial (instalaciones de Aitex en Alcoy).
[+]
Aitex ha finalizado el proyecto de investigación Broder cuyo objetivo era desarrollar textiles inteligentes que integren sensores y actuadores para viviendas y oficinas. Éstos permiten mejorar la eficiencia energética, reforzar la seguridad, aumentar el confort de las estancias y controlar el funcionamiento de las instalaciones.
[+]
El Instituto Tecnológico de Aragón Itainnova ha participado en una jornada técnica para presentar Ecoroel, que es un ambicioso proyecto de economía circular llevado a cabo por la empresa aragonesa Confecciones Oroel, fabricante especialista de vestuario de protección, y que cuenta con el apoyo del Departamento de Economía, Planificación y Empleo del Gobierno de Aragón, organismo que ha dotado a esta organización del sello Aragón Circular...
[+]
Un material compuesto o composite consiste en la combinación de varios materiales que, al combinarlos, ofrecen mejores propiedades mecánicas que los propios materiales de manera individual. Los composites han venido usándose desde hace siglos cuando se combinaba barro y paja, para formar ladrillos de adobe que eran utilizados en la construcción de viviendas. No es hasta el siglo XX, cuando aparecen los primeros materiales compuestos poliméricos que comienzan a utilizarse en aplicaciones de automoción y aeronáutica...
[+]
La firma del convenio de colaboración entre Inescop, Aitex y Esic Business & Marketing School ha tenido lugar esta tarde en las instalaciones del Centro Tecnológico del Calzado (Inescop), en Elda. Con este convenio, las empresas asociadas a Inescop podrán recibir formación especializada de la mano de esta reconocida escuela de negocios, cuya sede en Alcoy, será la primera de la provincia de Alicante.
[+]
Diferentes sectores industriales, tales como el sector textil, embalaje, automoción, construcción u otros, consumen importantes cantidades de polímeros sintéticos, donde su sistema actual de producción, distribución y uso opera de forma casi completamente lineal, siendo un modelo insostenible debido la generación y acumulación de residuos. Además, la gran mayoría de los polímeros sintéticos están diseñados para brindar rendimiento y durabilidad, no para su degradabilidad y reciclabilidad, lo que ha provocado un enorme problema de acumulación de residuos en las últimas décadas...
[+]
Aitex convoca la nueva edición de los Premios Empresariales Aitex 2022, para dinamizar y poner en valor no solo el tejido empresarial valenciano, sino de todo el territorio nacional. Se trata de la cuarta edición de los Premios Empresariales Aitex, pero es la primera vez que el textil tendrá protagonismo al contar con un premio exclusivo para este sector.
[+]
El gran desarrollo de industria de los composites de fibra de carbono en los últimos años hace necesaria la introducción de nuevas técnicas de fabricación que permitan la reutilización de estas fibras tras el fin de su vida útil.
[+]
El Centro de investigación e innovación AITEX ha desarrollado un proyecto de investigación y desarrollo para la fabricación de materiales preimpregnados (o prepregs) con distintas características: prepregs en base a fibras naturales y técnicas y con funcionalidades de resistencia frente al fuego.
[+]
El tamaño de mercado global de material sándwich de núcleo honeycomb se valoró en 1.300 millones de dólares en 2019 y se prevé que genere 2.100 millones de dólares para 2027. También se prevé que el mercado experimente un crecimiento a una tasa compuesta anual de 6,2% de 2020 a 2027 (fuente: Allied Market Research. Honeycomb Sandwich Material Market). Esto corrobora que el sector de los honeycombs presenta una buena expectativa de crecimiento de cara al futuro, pudiendo dar lugar a oportunidades de negocio e innovación en este sector...
[+]
Diferentes sectores industriales, tales como el sector textil, embalaje, automoción, construcción u otros, consumen importantes cantidades de polímeros sintéticos, donde su sistema actual de producción, distribución y uso opera de forma casi completamente lineal, siendo un modelo insostenible debido a la generación y acumulación de residuos. Además, la gran mayoría de los polímeros sintéticos están diseñados para brindar rendimiento y durabilidad, no para su degradabilidad y reciclabilidad, lo que ha provocado un enorme problema de acumulación de residuos en las últimas décadas...
[+]
Las innovaciones en electrónica, nanotecnología y ciencia de los materiales han afectado todos los aspectos de la vida. Parte de estos avances son también aplicados en los textiles inteligentes.
[+]
Actualmente, el uso de polímeros de origen bio está creciendo en muchos sectores industriales. Esta gran demanda obliga a estos materiales a igualarse en prestaciones ante los polímeros termoplásticos más utilizados. La gran versatilidad de uso convierte a los biopolímeros en una gran apuesta para ser introducidos en los procesos de manufactura de termoplásticos actuales y con el tiempo poder sustituir a los polímeros convencionales, obtenidos a partir de recursos no renovables, lo que provocará la reducción de la huella ambiental producida por la fabricación de productos plásticos...
[+]
Se ha puesto en marcha el proyecto Osiris, de cooperación estratégica en tecnologías para la economía circular de composites y de materiales plásticos complejos de alto valor añadido, coordinado por la Fundación Gaiker, junto a Aitex (Centro de Investigación e Innovación), Fundación Cidaut (Fundación para la Investigación y Desarrollo en Transporte y Energía), y Aimplas (Asociación de investigación de materiales plásticos)...
[+]
La producción mundial textil ha llegado a alcanzar valores de 150.000 millones de prendas producidas anualmente, provocando enormes problemas medioambientales en toda su línea de producción. La obtención de materias primas, la producción y el uso de los productos químicos, así como las emisiones hídricas, atmosféricas y los residuos generados en las fases de producción y de postproducción, están comprometiendo el equilibrio natural de los ecosistemas a nivel mundial...
[+]
La presencia de microplásticos (MPs) en el medio ambiente es una problemática que produce gran preocupación, por su capacidad de incidir también sobre la salud de las personas y los ecosistemas en general.
[+]
Eduardo Fages, responsable del Grupo de Investigación en Sostenibilidad y Materiales, y Ana Alarcon, responsable de la Unidad de gestión de Automoción y Transportes de Aitex, presentarán cuáles son las soluciones textiles más innovadoras para el sector de la automoción y transportes...
[+]
El departamento de Formación de Aitex organiza la segunda edición del curso Información Técnica de Equipos de Protección Individual. El objetivo del curso es actualizar a las empresas dedicadas a la fabricación y comercialización de este tipo de equipamientos sobre la documentación técnica que debe de acompañarlos, los ensayos físico- químico -mecánicos a realizar, junto con las especificaciones de diseño y requisitos en base al riesgo a cubrir. La formación se realizará online a través de una aula virtual entre los días 19 y 28 de octubre (los martes y jueves entre las 9:30 y las 13:30h)...
[+]
Últimas semanas para presentar candidaturas a la tercera edición de los Premios Empresariales Aitex, donde se otorgarán 60.000€ para promover, reconocer y difundir los mejores proyectos e iniciativas de las empresas textiles y cosméticas nacionales. Más de 30 empresas españolas han presentado ya sus proyectos a los Premios Empresariales Aitex 2021, lo que supone un 50% más que en la edición del año pasado cuando quedan cuatro semanas para que finalice el plazo de presentación...
[+]
Con el apoyo de la Comisión Europea, Aitex participa junto con otros trece socios, liderados por Mogu S. r. l., en una cooperación dentro del proyecto MY-FI para desarrollar materiales innovadores a base de micelio que se caracterizan por sus funcionalidades avanzadas, su sostenibilidad integrada y su rendimiento global en beneficio de varias industrias.
[+]
La innovación y la sostenibilidad siempre han sido factores clave para la evolución y el crecimiento de las empresas del sector textil y cosmético. Las empresas textiles han sabido estar a la vanguardia de las necesidades actuales, innovando, desarrollando y mejorando productos, procesos o servicios. Para reconocer la labor de las empresas textiles, Aitex lanza la tercera convocatoria de los Premios Empresariales 2021 en sus dos modalidades:
[+]
Luis San José, Manager Internacional de EPI anticaída de Aitex, impartirá el webinar acerca los requisitos necesarios para realizar de forma correcta la puesta en el mercado y distribución de equipos de protección individual de tipo anticaídas, así como las pautas que se deben seguir para la comercialización de los mismos en base a el reglamento 2016/425 tanto en España como en Europa.
El webinar está dirigido a todo tipo de empresas que trabajen o estén interesadas en la fabricación de equipos de protección individual, así como a sus distribuidores y usuarios...
[+]
El Instituto Tecnológico Textil, AITEX está trabajando en el proyecto de investigación E-Broder 3 con el objetivo de desarrollar un sistema domótico con sensores y actuadores integrados en textiles para su instalación en viviendas y oficinas que permitirá mejorar su eficiencia energética, reforzar la seguridad, aumentar el confort de sus estancias, y controlar el funcionamiento de sus instalaciones.
[+]
El curso online ‘'Información técnica sobre Equipos de Protección Individual’, organizado por Aitex, tiene por objetivo actualizar a las empresas dedicadas a la fabricación y comercialización de este tipo de equipamientos sobre la documentación técnica que debe de acompañarlos, los ensayos físico- químico -mecánicos a realizar, junto con las especificaciones de diseño y requisitos en base al riesgo a cubrir.
[+]
La Unión Europea ha aprobado el primer presupuesto para investigación en defensa de la historia, con una estimación de más de 7.000 millones para el periodo 2021-2027 con el objeto de fomentar una base industrial innovadora y competitiva que incremente la autonomía de Europa en materia militar. Con la finalidad de poder poner en marcha este programa, Bruselas diseñó un programa piloto para testear la capacidad de las empresas del continente a la hora de ejecutar proyectos de investigación en defensa, la denominada Acción Preparatoria para la Investigación en Defensa (PADR)...
[+]
En términos globales, el sector de Jabones y Detergentes en España mueve un volumen de ventas cercano a los 3.400M € (fuente: Estudio IFEDES Desarrollo de Negocio. Informe sobre el sector de Jabones y detergentes en la Comunidad Valenciana y España, 2019)...
[+]
La electrónica impresa o printed electronics que es una tecnología emergente que utiliza diversas técnicas de impresión para la fabricación de productos electrónicos sobre gran variedad de sustratos. El interés principal se encuentra en que permite fabricar dispositivos electrónicos flexibles de bajo costo y gran área, utilizando procesos de impresión tradicionales. Esto posibilita su escalabilidad en la industria en formato en continua, pudiendo obtener un ahorro de costos notable...
[+]
Los sectores de transporte y movilidad se centran, cada vez más, en el desarrollo de nuevos materiales con el objetivo de reducir peso y reducir el consumo de combustible de los vehículos, sin comprometer las propiedades mecánicas de los componentes finales. Durante los últimos años se han multiplicado los esfuerzos de I+D en la obtención de estructuras de elevadas prestaciones mecánicas y de bajo coste...
[+]
León Grau, presidente de Aitex, junto Vicente Blanes, director general de Aitex han presentado la segunda edición del Programa de Donaciones y Ayudas sociales 2021 donde se han beneficiado 11 asociaciones y fundaciones con más de 70.000€ para la realización de proyectos sociales.
[+]
A lo largo de las últimas décadas, el impacto medioambiental causado por los polímeros sintéticos, así como la incertidumbre de los precios del crudo y el agotamiento de las fuentes fósiles, ha creado una gran preocupación en la sociedad y, en especial, en la comunidad científica.
[+]
En la actualidad, dos de las enfermedades crónicas que afectan a un gran porcentaje de la población, especialmente al género femenino, son la linfedema y el lipedema. El instituto tecnológico textil Aitex trabaja en un proyecto con prendas textiles de compresión terapéutica para su tratamiento y prevención.
[+]
La creciente concienciación medioambiental por parte de la sociedad está reconduciendo el mercado a la utilización de materiales reutilizados o reciclados, por lo que la aparición de la poliamida reciclada es una realidad que debe afrontarse como un reto indispensable para las empresas, promoviendo la economía circular. Por esta razón, el Instituto Tecnológico Textil, Aitex, plantea el proyecto Marnet que se centra en el desarrollo de novedosos hilados textiles basados en fibras de poliamida, obtenida a partir del reciclaje de redes de pesca...
[+]
El proyecto Ecorug se centra en la fabricación de alfombras 100% reciclables compuestas por materias de la familia del poliéster. A través de la ejecución del proyecto, el Centro Tecnológico Textil, Aitex, busca la reutilización de residuos producidos en el sector, para de esta forma favorecer un entorno más sostenible La demanda de fibras de poliéster se ha ido incrementando con el paso de los años hasta llegar a convertirse en el tipo de fibra más demandado en el sector textil y se tiene la previsión de que este crecimiento continúe los próximos años...
[+]
En la actualidad el textil se encuentra fuertemente presente en las industrias del transporte y el mobiliario, ofreciendo una infinita variedad de tejidos entre los que se puede elegir aquel que más se adapte a un estilo o a una necesidad. El material con el que están fabricados este tipo de artículos determinará en gran medida, no solo su aspecto estético sino la durabilidad de estos. Actualmente se llama, mediante la cual se procede a fundir por llama la superficie de la espuma para posteriormente ser unida por presión al tejido...
[+]
El Instituto Tecnológico Textil, Aitex, ha sido uno de los primeros laboratorios en España en obtener la acreditación por la Entidad Nacional de Acreditación (Enac) para la realización de ensayos de laboratorio sobre mascarillas quirúrgicas según EN 14683 y ASTM F2100, mascarillas higiénicas según UNE 0064-1, UNE 0064-2, UNE 0065 y cobertores faciales comunitarios según CWA 17553. Mediante este servicio, las empresas podrán evaluar la calidad de sus mascarillas respecto a las especificaciones de la norma vigente...
[+]
Las industrias del calzado, textil y juguete se unen para buscar una solución sostenible a la gran cantidad de residuos multicomposición y multiformato que generan, tanto en la fase de producción, como en la de posconsumo. Y es que estos, a pesar de tener un gran potencial de reutilización, no están siendo en su totalidad objeto de revalorización, acabando, en el mejor de los casos, en vertederos controlados.
[+]
Inndromeda, la alianza público-privada en Tecnologías Habilitadoras, ha celebrado su primera Asamblea General, en la sede de la CEV, en lo que supone la puesta en marcha de esta iniciativa, que tiene como objetivo ayudar a las empresas a encontrar las soluciones tecnológicas, que mejor se adapten a sus necesidades...
[+]
Julia Company, directora general del Ivace; León Grau, presidente de Aitex; Vicente Blanes, director general de Aitex; y Pepe Serna, presidente de Ateval, otorgaron los premios en la segunda edición de los Premios Empresariales Aitex en sus dos modalidades: Innovación y Sostenibilidad.
Aitex ha promovido la segunda convocatoria de los Premios Empresariales Aitex con el objetivo de promover, reconocer y difundir los mejores proyectos e iniciativas de las empresas textiles nacionales...
[+]
León Grau, presidente de Aitex junto Vicente Blanes, director General de Aitex presentaron la primera edición del Programa de Donaciones y Ayudas sociales 2020 donde se han beneficiado 15 asociaciones y fundaciones con un total 72.000€ para la realización de proyectos sociales...
[+]
León Grau García, vicepresidente de Aitex desde 2016, ha sido nombrado en Asamblea Extraordinaria celebrada el pasado 19 de junio presidente del Instituto Tecnológico, cargo que hasta la fecha y durante los últimos cuatro años ha ocupado Rafael Pascual Bernabeu.
Por su parte, León Grau García agradeció por la confianza depositada en su persona, comprometiéndose a seguir trabajando por la mejora y crecimiento del Instituto.
[+]
El Instituto Tecnológico Textil, AITEX, ha decidido sacar a licitación la construcción de su nueva sede en Alcoy. Este proyecto comprende una superficie construida de unos 31.000 m² y útil de 28.000 m².
AITEX ha decidido contratar la obra, subdividiéndola en lotes o paquetes de contratación, los cuales procederá a adjudicar atendiendo al cronograma de ejecución del proyecto, mediante el procedimiento que se expone en su página web, asegurando en todo momento las premisas de transparencia y publicidad...
[+]
El presidente de Aitex, Rafael Pascual Bernabeu hizo entrega de la donación de 2.500 batas sanitarias a los hospitales de Alcoy y Ontinyent, y de 12.000 mascarillas higiénicas reutilizables a las asociaciones de Cruz Roja y Cáritas.
Los materiales sanitarios se han fabricado en 8 empresas textiles de la Comunidad Valencia, y han sido homologados por Aitex, tanto las mascarillas higiénicas reutilizables (máximo 5 ciclos de lavado) según la especificación técnica UNE0065, como las batas sanitarias de un solo uso según norma EN 13795-1:2019 de batas quirúrgicas...
[+]
El proyecto Biomatter 2019 es un proyecto bianual que tiene como principal objetivo el desarrollo de nuevos productos altamente sostenibles para las industrias de la moda y el textil-hogar. Una de las principales tecnologías consideradas en este proyecto para la obtención de los nuevos materiales sostenibles es la laminación en continuo por termoconformado. Mediante este proceso, se están desarrollando materiales textiles multicapa con un alto componente ecológico...
[+]
La electrónica impresa es una tecnología emergente que utiliza diversas técnicas de impresión para la fabricación de productos electrónicos sobre gran variedad de sustratos. Su interés reside en que permite fabricar dispositivos electrónicos flexibles de bajo costo y gran área utilizando procesos de impresión tradicionales.
[+]
En la actualidad, la producción mundial en el sector de indumentaria ha llegado a alcanzar valores de 100.000 millones de prendas producidas anualmente, provocando enormes problemas medioambientales en toda su línea de producción. El suministro de materias primas, la producción y el uso de los productos químicos, así como las emisiones hídricas, atmosféricas y los residuos generados en las fases de producción y de postproducción, están comprometiendo el equilibrio natural de los ecosistemas...
[+]