El sector vasco de automoción superó los 15.000 M€ en 2015

El sector vasco de automoción logra un récord de facturación alcanzando los 15.004 millones de euros en 2015, un 9,14% más que en el ejercicio anterior. Esta cifra no contempla el peso específico de Mercedes Vitoria.
El empleo también sigue esta tendencia positiva con un aumento del 1,36% respecto al año anterior, hasta alcanzar un total de 36.583 personas empleadas solo en Euskadi. A eso hay que sumarle más de 40 mil personas que trabajan fuera del País Vasco para las 300 empresas que componen el cluster de automoción.
Según el presidente de Acicae, Jose Esmoris, “estos datos tan positivos son en gran parte fruto del esfuerzo de las empresas por mejorar su gestión, invertir en innovación y entrar en nuevos mercados en crecimiento”. Por ello, anunció que el cluster espera seguir la senda del crecimiento en 2016 con una mejora del 5,2% con respecto a las cifras actuales.
En este sentido, el sector vasco exporta un 90% de su facturación, y más de la mitad de la misma se genera fuera de Europa. También cuenta con cerca de 250 plantas productivas en 29 países, fundamentalmente en mercados emergentes. Estas cifras globales suponen que la facturación del sector vasco representa algo más del 22% del PIB del País Vasco y supone el 47% del total del sector de componentes de automoción en el Estado. Con respecto a las ventas, el 60% va a los constructores de vehículos y el 38% a los proveedores de primer nivel, quedando sólo el 2% para el recambio.
En relación al I+D+i la empresas vascas dedican el 2,7% de su facturación al mismo, ascendiendo hasta el 7% en caso de los grupos empresariales y las multinacionales. En temas de formación, prácticamente el 100% de las empresas contemplan planes de formación adaptados a las necesidades de sus trabajadores, dedicando como media el 1,65% de su facturación.
Por su pare, el vicepresidente, Alejandro Olagüe, anunció la celebración el 7 de mayo del primer Día de Puertas Abiertas del Sector de Automoción, iniciativa que pretende acercar la realidad de la industria de automoción a la sociedad. Según Olagüe “lo que queremos es que la sociedad en general y los jóvenes en particular, además de las familias de los que trabajamos en el sector, puedan conocer mejor esta industria tan puntera y las ventajas profesionales de contar con ella en nuestro Territorio”.
Para ello distintas empresas del cluster abrirán sus puertas ese día organizando actividades de todo tipo.