Info

Seleccionados 23 proyectos para esta edición de la feria

Eficiencia energética y vanguardia tecnológica en la Galería de Innovación de Genera 2012

Redacción Interempresas08/06/2012

8 de junio de 2012

Por quinto año consecutivo, el jurado de la Galería de Innovacion de la Feria Internacional de la Energía y el Medio Ambiente, ha seleccionado los proyectos más vanguardistas en materia de eficiencia energética, energías renovables y protección del medio ambiente. Genera reconoce así los esfuerzos en investigación y desarrollo que realizan organismos tanto públicos como privados y cuyo objetivo es fomentar una utilización de la energía más eficaz. Resumimos algunos de los 23 proyectos seleccionados en la edición de este año.
Visita de las autoridades, encabezadas por el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, a la Galería de Innovación de Genera 2012...
Visita de las autoridades, encabezadas por el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, a la Galería de Innovación de Genera 2012.

Fahemar

El sistema Fahemar, presentado por Faher, Ingeniería y Proyectos, tiene como finalidad el aprovechamiento de la energía presente en las olas (energía undimotriz) transformándola en energía eléctrica, utilizando para ello un módulo convertidor de energía undimotriz. Esencialmente este módulo se compone, al menos, de boya, barra de generación y cámara de flotabilidad, anclada al fondo marino. Y todos estos elementos configurados de manera que la boya, que forma parte del conjunto motriz del módulo y que se mueve en sentido vertical, teniendo como eje la barra de generación, crea un flujo de energía mecánica que arrastra, con movimiento lineal un elemento magnetizado, el oscilador cuyo campo magnético contará con un conjunto de bobinas de material conductor sobre las que inducirá una corriente eléctrica, convirtiéndose, de esta forma la energía undimotriz, primero en energía mecánica y, ésta, posteriormente en energía eléctrica.

See-nergy

La tecnología de la producción de microalgas se encuentra actualmente a nivel de laboratorio y de instalaciones de gran superficie pero de baja capacidad y productividad. Hoy por hoy no existe un proceso industrial optimizado para su producción a gran escala. No obstante, See-nergy tiene entre sus principales objetivos establecer una primera instalación comercial a escala industrial para producción de microalgas (fitoplancton) con tecnología desarrollada y patentada propia, la cual puede incrementar en más de 10 veces la productividad conseguida con las tecnologías actuales. Esta instalación será la base de la comercialización ulterior del sistema de FotoBioReactores con iluminación híbrida de See-nergy en instalaciones industriales de gran capacidad de producción de microalgas. Con esa tecnología se hace rentable la producción masiva de biodiesel, proteínas, principios farmacéuticos y oxígeno entre otros subproductos, y simultáneamente se capturan enormes cantidades de CO2, evitando así su emisión a la atmosfera.

Some-eco

Some-eco (sound meterological environmental correlacion) es un proyecto pionero en el campo de la energía eólica que tiene como objetivo resolver los problemas actuales de caracterización y previsión del ruido de fondo exterior. Su finalidad es correlacionar el ruido de fondo con las variables meteorológicas de un lugar de características concretas y cuantificar la correlación del ruido de fondo medido a corto plazo con su valor equivalente a largo plazo. Liderado por ICR, Ingeniería para el Control del Ruido, con la colaboración de Aemet, Agencia Estatal de Meteorología, reformula los métodos actuales para la medición del ruido de fondo y aporta, por primera vez, datos representativos para garantizar mediciones y previsiones del ruido de fondo más reales. Los datos obtenidos pretenden optimizar al máximo el rendimiento económico de la inversión inicial, ajustar la potencia instalada y las estrategias de funcionamiento de un parque eólico.

Ahorro energético en planta de autolavado

Se trata de una planta de autolavado ubicado en una gasolinera en la Costa del Sol Occidental en funcionamiento 24 horas al día con 12 departamentos de lanzas de agua a presión y dos carriles-túnel de lavado automático para 6 coches simultáneamente. El abastecimiento de agua ha de mantener una temperatura constante de 60 °C para una mejor disolución del detergente. El proyecto, desarrollado por Ibérica de Geotermia (Promogeo), consiste en reducir los consumos de sus calderas mediante un estudio analítico de la demanda energética necesaria para su funcionamiento, reducir las emisiones de C02 vertidas a la atmósfera y sustituir la caldera actual por una energía renovable. En este caso se ha elegido la geotermia, donde no existe el impacto medioambiental, es más limpia, económica y segura en el trabajo a realizar.

El proyecto Natur-Sun, de Ingeniería de Compuestos, propone el diseño de nuevos materiales compuestos renovables y biodegradables para el diseño y desarrollo de un colector solar de baja temperatura

Natur-Sun

El proyecto Natur-Sun, de Ingeniería de Compuestos, propone el diseño de nuevos materiales compuestos renovables y biodegradables para el diseño y desarrollo de un colector solar de baja temperatura. Esta propuesta se define como una alternativa ambiciosa y supone además, un reto tecnológico y científico: la aplicación de fibras naturales funcionalizadas en el proceso de fabricación de composites en sustitución de fibras técnicas sintéticas como las fibras de vidrio; y el uso de materiales de origen renovable como matriz polimérica. Con ello se pretende conseguir desarrollar materiales más respetuosos con el medio ambiente, reducir su peso y coste de procesado sin alterar sus prestaciones y aplicabilidad.

Sistema de transmisión CVP

El objetivo principal de este proyecto es la aplicación de un novedoso sistema de transmisión de potencia de alto rendimiento a coches eléctricos. Esta tecnología, denominada CVP (Continuously Variable Powertrain) ha sido desarrollada y patentada por la empresa española Powertrack. El CVP es un sistema de transmisión mecánico e infinitamente continuo que permite al vehículo desplazarse desde marcha atrás, parado, iniciar la marcha y alcanzar ‘overdrive’, manteniendo el motor en todo momento a régimen de giro constante (punto óptimo de diseño), sin necesidad de embragues, frenos internos ni sistemas de control electrónico, ofreciendo un par motor constante para cualquier velocidad del vehículo. Este nuevo concepto de ‘transmisión verde’ ofrece numerosas ventajas en materia económica, técnica y medioambiental.

Ascensor sostenible

El ascensor sostenible Synergy, presentado ThyssenKrupp Elevator Manufacturing Spain, se encuentra en fase de comercialización con continuas adaptaciones a las necesidades del mercado y a las nuevas tecnologías, todas ellas centradas en conseguir el mayor ahorro energético en el ciclo de vida completo del ascensor, que haga viable el proyecto, así como facilitar la accesibilidad a personas discapacitadas. Es un ascensor en continua evolución que se adapta a las necesidades que surgen tanto en el mercado nacional como de exportación. Estas pueden ser: aplicación de normativas de países diferentes al desarrollo inicial, personalización para clientes, aplicación de nuevos sistemas para favorecer el ahorro energético, ampliar su campo de aplicación para favorecer y aumentar la exportación o adecuación de requisitos de accesibilidad.

Área habilitada por Ifema para acoger la Galería de Innovación de Genera 2012
Área habilitada por Ifema para acoger la Galería de Innovación de Genera 2012.

Intigis

Intigis (Ciemat) es una aplicación SIG diseñada para dar respuesta a problemas de electrificación rural y generación descentralizada de electricidad. Sobre la base de un SIG de propósito general como Arcgis, la aplicación se desarrolla en lenguaje NET utilizando arcobjects. Su objetivo es comparar diferentes sistemas, renovables y convencionales basándose en su coste de electrificación equivalente o LEC. Se evalúa en primer lugar si se trata de instalaciones aisladas y después se combinan distintas variables geográficas con parámetros técnicos y económicos a través de los algoritmos de cálculo específico de LEC de cada tecnología a comparar. Así se obtienen tanto los valores numéricos como cartográficos de cada una de las tecnologías de generación eléctrica estudiada, lo que mejora el resultado en cada punto de demanda. Adicionalmente, la aplicación permite realizar un análisis de sensibilidad espacial que sirve para evaluar el peso de cada variable en el caso de estudio, analizar la estabilidad del resultado y realizar diferentes escenarios en función de la variabilidad de los parámetros.

Sludge4Energy

Los fangos son el principal subproducto de los procesos de depuración y su gestión puede llegar a suponer hasta un 50% de los costes totales de operación. En un contexto de costes crecientes, tanto en el suministro eléctrico como en la gestión de lodos de depuración, resulta necesario el desarrollo de sistemas innovadores capaces de reducir la factura energética y la factura por residuos de las EDAR aprovechando el potencial energético de los propios lodos. La racionalización energética en el funcionamiento de una EDAR debe alcanzarse mediante la combinación de soluciones que maximicen la eficiencia energética en los procesos desarrollados en la EDAR y el desarrollo de procesos con un máximo aprovechamiento energético a partir de la materia orgánica presente en los lodos de depuración. El proyecto Sludge4Energy, de la Sociedad de Fomento Agrícola Castellonense, tiene como objetivo principal la optimización de la producción de energía a partir de la digestión anaerobia de los lodos generados en las EDAR. El novedoso proceso que se pretende desarrollar empleará la combinación de tecnologías como la ozonización y la digestión anaerobia en fases de temperatura, como nueva solución tecnológica para incrementar la producción de biogás.

Empresas o entidades relacionadas

Genera - IFEMA

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Acoplamientos de motor - Xplanar

    Acoplamientos de motor - Xplanar

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Automatización y Componentes

    29/05/2024

  • Newsletter Automatización y Componentes

    22/05/2024

ENLACES DESTACADOS

Advanced Machine ToolsIO-LINK-junio-2024X Jornadas

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS