Actualidad Info Actualidad

El Net-Zero Basque Industrial Super Cluster constituye un ejemplo al facilitar el acceso de energías limpias a un sector de gran consumo energético que ha de descarbonizarse

El clúster de descarbonización vasco, modelo internacional de sostenibilidad industrial

Redacción Interempesas22/05/2024

La consultora estratégica Boston Consulting Group (BCG) ha incluido en su publicación 'Are Economic Clusters Ready for the Green Transition?' al clúster de descarbonización vasco como un modelo internacional de iniciativa en sostenibilidad industrial. En particular, BCG lo pone como ejemplo positivo, ya que facilita el acceso de energías limpias a un sector de gran consumo energético que ha de descarbonizarse, al tiempo que busca evitar su pérdida de competitividad en costes.

Marta Guzzafame, managing director & Partner y responsable del área de Climate & Sustainability de BCG Iberia y Sudamérica, explica: “El Net-Zero Basque Industrial Super Cluster proporciona entre 2.000 y 3.000 millones de euros de actividad económica mediante el fomento del hidrógeno limpio, las energías renovables y la captura de CO2. Se trata de un ecosistema en el que las innovaciones tecnológicas en sostenibilidad sirven como motor clave para la transición energética y la descarbonización en áreas como la fabricación de pasta y papel, cemento, siderurgia, refino y diversas cadenas de valor. Por ello, constituye un perfecto exponente de colaboración público – privada en sostenibilidad industrial.”

Marta Guzzafame, managing director & Partner y responsable del área de Climate & Sustainability de BCG Iberia y Sudamérica...

Marta Guzzafame, managing director & Partner y responsable del área de Climate & Sustainability de BCG Iberia y Sudamérica.

El super clúster industrial vasco (Net-Zero Basque Industrial Super Cluster), es una iniciativa enmarcada en el proyecto 'Transitioning Industrial Clusters towards Net Zero' del Word Economic Forum. El Gobierno vasco, a través del Grupo SPRI (la agencia vasca de desarrollo industrial) colabora con dos grandes empresas energéticas y el apoyo de 16 clusters industriales con el fin de acelerar la transición hacia las cero emisiones netas en la industria de la región. Su objetivo es impulsar la descarbonización del consumo energético y la eficiencia energética en la industria, favoreciendo al mismo tiempo la creación de oportunidades de mercado basadas en desarrollo tecnológico e innovación.

BCG indica que el acceso a la energía limpia por la que destaca el super clúster vasco es una de las tres palancas que las Administraciones Públicas pueden utilizar bajo una “estrategia de protección” (safeguard strategy): en este paradigma, los gobiernos amparan los clústeres existentes, ayudándolos a evolucionar en su transformación hacia la sostenibilidad mientras les apoyan para que no pierdan competitividad. Las otras dos palancas bajo esta estrategia de protección son la inversión directa en los clústeres para apoyar procesos más verdes y el apoyo a la formación de trabajadores.

Por otro lado, la otra estrategia gubernamental que señala se denomina de “estrategia de chispa” (spark strategy), en la que los gobiernos estimulan nuevas oportunidades para los clústeres, procurando atraer más inversiones, fomentando la innovación, intentando generar más demanda y atrayendo nuevo talento en sostenibilidad.

Por último, con el fin de aplicar estas estrategias y medidas de cara a los clústeres, BCG recomienda que las Administraciones Públicas (AAPP) empleen un enfoque basado en tres fases:

  • Evaluar los riesgos y las oportunidades: deben estudiar el impacto que causarían las estrategias y medidas en los clústeres junto con sus posibles resultados positivos, con el fin de combinar la descarbonización y otras medidas sostenibles a gran escala con la resiliencia de las empresas y el crecimiento económico.
  • Fomentar la colaboración: también deben facilitar la colaboración y la coordinación dentro de los clústeres y desarrollar nuevas plataformas que conecten al sector privado con las organizaciones de investigación y los stakeholders del sector público.
  • Establecer una coordinación centralizada: han de posicionar las estrategias individuales utilizadas para apoyar la transición verde de cada clúster dentro de una estrategia coordinada para optimizar los resultados, mediante la creación de estructuras institucionales.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Química

    13/06/2024

  • Newsletter Química

    06/06/2024

ENLACES DESTACADOS

Salón de gas renovableSmagua - Feria de ZaragozaAchemaAWA Show2be

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS